
Alicia Matías será cremada y despedida por sus hijas y esposo en ceremonia privada
La abuelita que protegió a su nieta de explosión en Iztapalapa será despedida sólo por su familia, como ella pidió antes de morir, dijo su hermana.
Con estas reformas se modifica del texto normativo el requisito de ser ciudadano mexicano por nacimiento y guanajuatense; así como el haber residido en el Estado durante los últimos cinco años, para quedar de la siguiente manera: para ser Fiscal General del Estado se requiere: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; contar con título profesional de licenciado en derecho con antigüedad mínima de diez años; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso.
Política13 de septiembre de 2024 RedacciónEl Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con el fin de eliminar el requisito de ser mexicano por nacimiento para el cargo de fiscal general del Estado de Guanajuato.
Con estas reformas se modifica del texto normativo el requisito de ser ciudadano mexicano por nacimiento y guanajuatense; así como el haber residido en el Estado durante los últimos cinco años, para quedar de la siguiente manera: para ser Fiscal General del Estado se requiere: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; contar con título profesional de licenciado en derecho con antigüedad mínima de diez años; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso.
Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la tribuna los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes; así como la diputada Yulma Rocha Aguilar.
El diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas manifestó que la reforma atiende a regularizar la Constitución local con el sistema internacional de los derechos humanos, para eliminar requisitos que no estaban relacionados en forma clara, directa e indefectible con el fin constitucionalmente válido para ser fiscal general del Estado.
Agregó que establecer de forma genérica y absoluta que no podrán aspirar a ejercer el citado cargo las personas que no cuenten con los requisitos de ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo del estado o con residencia efectiva no menor a cinco años; resultaba injustificado, pues tal situación, no significa que las personas aspirantes no son aptas para desempeñarse como fiscal general del Estado.
“Consideramos que la propuesta es justificada y adecuada en relación con el objetivo legítimo que persigue al buscar eliminar el requisito de ser mexicano por nacimiento para acceder al cargo de fiscal general del Estado de Guanajuato, conforme la interpretación del Máximo Tribunal del país en la Acción de Inconstitucionalidad 87/2018; fortalecer los principios de igualdad, no discriminación y merito en el acceso a cargos públicos; y eliminar los requisitos de nacimiento y residencia efectiva permitirá que el cargo de Fiscal General sea ocupado por la persona más competente y mejor preparada, con independencia de su lugar de origen o tiempo de residencia en la entidad”, finalizó.
En su intervención, el legislador Gustavo Adolfo Alfaro Reyes precisó que la eliminación de barreras que impliquen distinciones y limites permitirá de hacernos de una diversidad de talentos que consideren criterios objetivos como la experiencia, la trayectoria, los resultados, la preparación y la ética más que de calidades accidentales como el lugar donde se nace.
Agregó que se tienen parámetros formales para la obtención de ciertas funciones públicas donde algunas de ellos ya no se encuentran en concordancia con los tiempos actuales o con las demandas de la ciudadanía.
Finalizó, expresando que la necesidad operativa y técnica estriba más de los conocimientos, capacidades, aptitudes y resultados del funcionario que del lugar de donde nace, por lo que pidió el voto a favor de un cambio que viene a contribuir al fortalecimiento de las instituciones de Guanajuato.
Finalmente, la congresista Yulma Rocha Aguilar indicó que con esta modificación se nota que se está buscando a una persona que no es mexicana, que era indispensable ese cambio y no importaba de donde proviniera. Hizo votos para que en el procedimiento para designar al nuevo fiscal se garantice el máximo principio de transparencia, audiencias públicas, participativas.
Agregó que no era solo necesario el cambio del fiscal general, sino que era necesaria una reforma integral a la Fiscalía General, ya que se tenía la oportunidad histórica de construir una nueva fiscalía que se organice, que se profesionalice, que verdaderamente investigue los delitos, que rompa los pactos de impunidad y que le procure justicia a las víctimas.
El dictamen fue aprobado por unanimidad de votos.
La abuelita que protegió a su nieta de explosión en Iztapalapa será despedida sólo por su familia, como ella pidió antes de morir, dijo su hermana.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que fue detenido en Paraguay y ya fue trasladado a México Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal conocida como La Barredora, dedicada a actividades de extorsión y tráfico de personas y drogas. De acuerdo con los antecedentes del caso, La Barredora fue liderada por Bermúdez Requena al mismo tiempo que fungió como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, cargo en el que fue designado el 11 de diciembre de 2019 por el entonces gobernador y actual senador Adán Augusto López Hernández.
La ceremonia contó con la participación de Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, y Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado, así como de Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció ante la detención de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, realizada el pasado viernes por autoridades de México y Paraguay.
En el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, con Jaime Humberto Lastra Bastar como fiscal (hoy diputado de Morena), se consolidó La Barredora, liderada por Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad. Proceso desteje la red de implicados de este grupo, brazo del CJNG.
La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.
Las y los diputados locales del PAN Guanajuato dieron inicio a su Reunión Plenaria, un espacio de trabajo diseñado para fortalecer la agenda legislativa en favor de las familias guanajuatenses.
Para celebrar el Mes Patrio, la Casa de Oficios del DIF Municipal ofreció el curso “Cocina Mexicana en Tendencia”, en el que las y los participantes prepararon platillos tradicionales, como aguachile rojo, chiles en nogada y flan de rompope.
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de decenas de familias guanajuatenses, la presidenta municipal Samantha Smith, supervisó las obras para la pavimentación y rehabilitación de dos importantes arterias viales con concreto hidráulico, en la colonia Peñitas al sur de la ciudad.
Siguiendo con la política social del presidente Mauricio Trejo, el Gobierno Municipal sigue fortaleciendo el tejido social en San Miguel de Allende, con énfasis en la zona de impacto del Infonavit Malanquín.