Avanza Reforma al Poder Judicial: cuatro estados ya la aprobaron y uno la rechazó

Esta mañana, algunos congresos locales ya comenzaron a sesionar para aprobar en fast track (o rechazar) la iniciativa propuesta el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Política11 de septiembre de 2024 Redacción
Congreso de Oaxaca

Luego de una maratónica sesión de más de 13 horas en el Senado de la República, tanto en su sede oficial como en la alterna, la madrugada de este miércoles 11 de septiembre fue aprobada en lo general y lo particular la Reforma al Poder Judicial de la Federación, por lo que el dictamen sin modificaciones ya fue enviado a los estados.

Y es que al tratarse de una iniciativa emanada desde la Presidencia, se requiere -además del aval de la Cámara de Diputados y del Senado- la aprobación de 2/3 partes de los congresos estatales, es decir, 17 legislaturas. Una vez que eso ocurra, la reforma será regresada al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta mañana, algunos congresos locales ya comenzaron a sesionar para aprobar en fast track (o rechazar) la iniciativa propuesta el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Oaxaca, el primero en aprobarla

La mañana de este miércoles 11 de septiembre, el Congreso de Oaxaca aprobó por unanimidad la Reforma al Poder Judicial tras recibirla del Senado de la República. Con esto, se convierte en la primera legislatura local en dar su visto bueno a la iniciativa.

Fueron 41 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, lo que significa que hasta la oposición avaló la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de lo que vimos en los días anteriores tanto en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

“Por unanimidad, el Pleno de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca, en sesión extraordinaria, avaló la reforma constitucional relativa al Poder Judicial, convirtiéndose en el primero del país en respaldar esta modificación federal”, se informó en redes sociales minutos después de las 06:00 horas de hoy.

Luego de que el Congreso de Oaxaca alcanzara el consenso y aprobara el dictamen, el gobernador Salomón Jara Cruz festejó la resolución:

“Celebramos que el Congreso de Oaxaca sea el primero en respaldar y avalar la reforma al Poder Judicial, con una votación histórica por unanimidad en la sesión que se realizó de madrugada. Este es un paso firme hacia la construcción de un sistema de justicia democrático e independiente, y también, es una muestra más de que en Oaxaca, la transformación avanza por el bien del pueblo. Nuestro reconocimiento a las diputadas y diputados que caminan del lado correcto de la historia: el de la justicia social”, dijo el morenista en X.

Tamaulipas alista aprobación de reforma

La mañana de este miércoles, la Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas también dio su visto bueno a la Reforma al Poder Judicial de la Federación: “Esta reestructuración integral del Poder Judicial, es producto de un profundo ejercicio de diálogo e inclusión nacional, donde fueron escuchadas las voces de los diversos sectores sociales relacionados a la materia”, dijo la diputada de Morena y presidenta de la Junta de Gobierno, Úrsula Patricia Salazar Mojica.

Ante este panorama, se convocó a sesión extraordinaria en el Pleno para el jueves 12 se septiembre a las 06:30 horas donde se prevé la discusión y aprobación de la iniciativa, ya que Morena y aliados tienen 26 diputados, por apenas siete del Partido Acción Nacional (PAN), dos de Movimiento Ciudadano (MC) y uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Colima se prepara para aprobarla hoy

El Congreso de Colima dio a conocer que las comisiones conjuntas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Justicia, Gobernación y Poderes, presididas por Yommira Barreto e Isamar Ramírez, aprobaron la mañana de este miércoles el dictamen relativo a la Minuta Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Reforma al Poder Judicial, que será puesto a consideración en la próxima Sesión Extraordinaria que tendrá lugar este mismo día a las 16:30 horas.

Tabasco aprueba la reforma

El pleno del Congreso del Estado de Tabasco sesionó la mañana de este miércoles 11 de septiembre para discutir y votar la Reforma al Poder Judicial de la Federación que fue aprobada durante la madrugada en el Senado de la República.

Durante los posicionamientos por partido, el priista Fabián Granier Calles denunció que esta reforma concentra el poder en el Ejecutivo y aumenta la corrupción y la presión a las personas juzgadoras para fallar en favor del gobierno en turno; asimismo, acusó que el Congreso de Oaxaca aprobó ‘con urgencia, sin debate y en lo oscurito’, el dictamen recién turnado de la Cámara Alta a los estados.

“La voz de la mayoría es la voz del pueblo, y el pueblo de manera masiva le dio un mandato a los congresos de la Unión y a las legislaturas estatales y dice ‘la reforma va’. Esto no obedece a cuestiones partidistas, sino a un reclamo de un sistema de justicia eficiente. El proceso legislativo no inició ayer no acabó ayer, sino con los foros y encuentros donde durante meses hubo puntos de vista a favor y en contra”, sentenció Miguel Ángel Moheno Piñera, del Partido Verde Ecologista de México.

En votación el Congreso de Tabasco -y sin la presencia de la bancada del Partido del Trabajo (PT)- avaló la Reforma al Poder Judicial de la Federación con 24 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones. Con ello, se convierte en la segunda legislatura local en dar su visto bueno a la iniciativa.

Quintana Roo, tercer estado en aprobar la reforma

La mañana de este miércoles sesionó el Congreso del Estado de Quintana Roo para votar urgentemente la Reforma al Poder Judicial luego de los posicionamientos de los partidos políticos.

“Es fundamental la reconfiguración del Poder Judicial al interior del Estado Mexicano con el objetivo de impulsar una mejor práctica jurisdiccional en la resolución de las controversias legales”, advirtió el diputado morenista Jorge Sanén, mientras que la panista Reyna Tamayo advirtió que se trata de una mal llamada Reforma Judicial, la cual “no es la vía correcta para profesionalizar la impartición de justicia en México”, por lo que dijo que su partido agotaría todas las opciones disponibles para echarla atrás.

En votación del pleno, la reforma constitucional fue aprobada por 21 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones.

Veracruz también aprueba la Reforma Judicial

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Veracruz realizó su cuarta sesión ordinaria en la que se discutió y votó la minuta que envió el Congreso de la Unión de la Federación sobre la reforma al Poder Judicial. En votación económica las diputadas y diputados de Veracruz aprobaron la minuta y convocaron a sesión extraordinaria del pleno.

Durante los posicionamientos, el diputado panista Miguel David Hermida Copado acusó que esta propuesta no era más que una ocurrencia y algo electoralmente “imposible de implementar”, ya que se elegirían más de mil 600 cargos judiciales.

Horas después, la minuta fue discutida y aprobada en lo general con 32 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones; asimismo, quedó avalada con el mismo número de votos en lo particular.

Puebla avala reforma en comisiones; falta el pleno

El Congreso del Estado de Puebla ya recibió el dictamen de la Reforma al Poder Judicial y lo turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y se decretó receso a las 12:25 horas para analizar la minuta.

En el recinto legislativo se viven momentos de tensión debido a que manifestantes que están en contra de la propuesta irrumpieron en el Congreso mientras sesionaba la comisión, sin embargo, no afectó la discusión de los legisladores locales. Durante la reunión de comisiones, los diputados de oposición pidieron 24 horas para poder analizar la minuta, aunque la solicitud fue rechazada.

10 minutos antes de las 14:00 horas, sesionó la Comisión Permanente y decidió -con seis votos en favor y dos en contra- convocar a una sesión extraordinaria hoy mismo a las 19:00 horas para analizar la minuta en el pleno, luego de que en comisiones se avaló la Reforma al Poder Judicial.

Durango sesiona para votar por la reforma

Minutos antes de las 13:00 horas, inició la sesión en el Congreso del Estado de Durango y se dio a conocer que la Reforma al Poder Judicial de la Federación fue turnada ya a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Inicia análisis de la reforma en Nayarit

El Congreso del Estado de Nayarit comenzó a sesionar a las 13:00 horas y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la minuta aprobada la madrugada de este miércoles en el Senado de la República.

Baja California Sur ya analiza la reforma

Minutos después de las 13:00 horas, inició la sesión extraordinaria del Congreso de Baja California Sur; sin embargo, la minuta fue turnada para su análisis a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia.

Querétaro rechazó la reforma

Horas después de su aprobación en la Cámara de Senadores, el Congreso del estado de Querétaro se convirtió en el primer estado en rechazar la iniciativa de reforma constitucional en materia judicial. Luego de recibir el dictamen, fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, en donde recibió el desapruebo de la mayoría.

Fueron las y los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y Querétaro Seguro quienes se posicionaron en contra, solamente Christian Orihuela, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), emitió un voto favorable.

De acuerdo con la planeación de dicho Congreso, el dictamen podría pasar al Pleno para su votación el próximo jueves, aunque con un sentido negativo. De esa forma, podría ser aprobado a modo de rechazo, pues la mayoría de la Cámara de Diputados está compuesta por legisladores panistas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adqusición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email