Ethos Político. Viene la extraordinaria

En las designaciones que hará el Congreso del Estado para la ASEG y el Poder Judicial, hay evidentes juegos de intereses, sobresaliendo las pugnas al interior de lo que será la futura bancada panista, que ya juega mientras no acaba de salir la que coordina Luis Ernesto Ayala Torres.

Opinión06 de septiembre de 2024Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Viene la extraordinaria

Sería antes de la Noche del Grito cuando el Congreso del Estado sesione de forma extraordinaria para sacar, de entrada, dos temas por delante: el nombramiento del nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) y la elección de quien asumirá la magistratura que quedará vacante a la salida de Arcelia González, en el Poder Judicial del Estado. La sesión se plantea para el 12 de septiembre.

En el primer caso, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, que preside Luis Ernesto Ayala Torres, ha depurado ya la lista final de aspirantes, que inicialmente eran 36, para suplir a Javier Pérez Salazar, quien desde 2013 venía desempeñando la titularidad de la ASEG tras ser electo por 7 años y ser ratificado por otro periodo igual en 2020, pero al que renunció aduciendo motivos de orden familiar, aunque ya por ahí deslizó la idea de regresar a la actividad pública en un futuro cercano. Los aspirantes finales que pasarán a ser votados en el Pleno del Congreso serán 3.

photo_2024-09-06 04.43.11

Los nombres dados por la Junta de Gobierno son: Juan Víctor Fonseca López, José Luis Mario Aguilar y Maya Medrano y Belén del Rocío Espinoza Aguirre

En el caso de Belén, ella cuenta en su experiencia la titularidad de la Dirección de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas en Congreso del Estado de Guanajuato, ente que realiza los análisis presupuestarios para el Poder Legislativo, entre ellos, las propuestas de leyes de ingresos municipales y estatales. 

Juan Víctor Fonseca López, tiene su experiencia fundada en su paso por la propia ASEG, instancia donde actualmente ejerce tareas de apoyo al propio Pérez Salazar y como responsable de Proyectos. También ha sido encargado de despacho de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado y es hombre de confianza de Jorge Espadas, aspirante adelantado para coordinar el Grupo Parlamentario del PAN en la próxima legislatura, de quien fue colaborador cuando este era secretario general del Congreso en la 62ª. Legislatura.

f850x638-538156_615645_5071 copia

Y está Luis Mario Aguilar y Maya, priista empanizado. Fue secretario de Finanzas de Juan Carlos Romero Hicks siendo este gobernador entre 2000 y 2006, quien ya externó, por medio de un video, su deseo de coordinar la bancada panista. Luis Mario regresó a Guanajuato tras ser oficial mayor en la Secretaría de Turismo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, colaborando con Enrique de la Madrid, a quien promovió como aspirante presidencial con buenas migas con la bancada panista actual, donde funge como coordinador de asesores tras invitación de Luis Ernesto Ayala.

Como puede verse, entre los aspirantes a la coordinación de la bancada panista en la 66ª. Legislatura ya tienen gallos puestos para asumir la ASEG, aunque se sabe que Juan Carlos Romero Hicks sigue sin llenar el ojo de la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para ser responsable de las negociaciones con el resto de los partidos en Las Enredaderas. Tras lanzar su candidatura a la coordinación, pronto salieron voces al interior del panismo descalificando la postura, “ruido innecesario”, se dijo. Por ello, se considera que Luis Mario Aguilar y Maya, a pesar del currículo, no necesariamente sería el elegido.

Jorge Espadas, quien llevaría ventaja, tendría en Juan Víctor Fonseca López, una carta probada. Aunque, no debe olvidarse que como dijo Libia Dennise en su momento… es tiempo de mujeres.

Por lo que corresponde a la terna para una magistratura en el Poder Judicial, que cubrirá la vacante de la irapuatense Arcelia González, llamada a apoyar a la futura gobernadora, el gobernador ha enviado su propuesta: María Soledad Aguayo Aguilar, actual titular de la Coordinación General Jurídica del Gobierno Estatal; Braulio Ernesto Hernández Sandoval, que cuenta con carrera judicial en materia penal y también ha sido funcionario en el Poder Ejecutivo y María Luisa Herrera Aguirre, quien en 2023 ya formó parte de una terna a revisión del Congreso del Estado, sólo que para ser comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, cargo para el que finalmente no fue electa.

En las apuestas ponen por delante a Soledad Aguayo, mujer de confianza de Juan Carlos Alcántara, jefe de gabinete de Diego Sinhue, pero no descarte un giro del destino por quien tiene más experiencia en materia penal.


Dolidos en Morena

Se comenta en los corrillos de San Miguel de Allende que los morenistas de aquellos lares están estupefactos y tumefactos, pues además de que les han dado palo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en su intentona de anular la elección municipal, tras no reconocer su derrota Osvaldo “Doc” García ante el alcalde priista Mauricio Trejo Pureco, ahora sufren al ver que sus regidores han aprobado junto al resto del Ayuntamiento, el tercer informe del presidente municipal sanmiguelense.

Es decir, en una semana y en el lenguaje de los hermanos Ricardo y Luis Alberto Villarreal, aliados subterráneos del morenismo, Mauricio Trejo les ha cortado orejas y rabo al hacerles faena completa en los tribunales electorales, en reconocimientos externos a la buena gestión pública y ahora hasta en la aprobación dentro del Ayuntamiento a su gestión, por la propia representación de Morena.

Con esto, el alcalde sanmiguelense llegará más que fuerte no sólo a la celebración de la independencia nacional y las fiestas de San Miguel a fin de mes, sino a su propia toma de protesta para un nuevo periodo al frente de la administración municipal en octubre próximo, tras su reelección.

La cereza a esta gran semana de Trejo Pureco fue la notificación de que su popularidad está a tope en San Miguel de Allende. Apareció en el tercer lugar entre los alcaldes mejor evaluados por su desempeño entre las ciudades medias del país, con 68.56 por ciento de aprobación entre sus ciudadanos, en una medición hecha por CE Research. Sólo debajo del alcalde independiente de San Pedro de los Garza, Nuevo León, Miguel Treviño, y el alcalde de Corregidora, Querétaro, Adolfo Colín, y por encima de su compañera de partido, la priista Cristina Diaz, alcaldesa de Guadalupe, Nuevo León y la famosa alcaldesa de Tepic, Nayarit, la morenista Geraldine Ponce.

WhatsApp Image 2024-09-03 at 19.11.19

Se asegura en San Miguel de Allende que hay buen ánimo en la ciudad patrimonio de la humanidad, porque la actividad económica ha mejorado y se espera que vaya a mejor por las fiestas patrias, las fiestas de muertos y el cierre navideño, además de que la seguridad pública se afianza. Lejos de los malos deseos de morenistas como Jesusa Rodríguez que quería acabar con el turismo.

¿Y Silao?

Por cierto, ayer, en la Diputación Permanente, el legislador morenista Ernesto Millán Soberanes, se esforzó en llevar las miradas del respetable sobre Guanajuato Capital, pidiendo al Congreso del Estado se revise el estado de la seguridad en Cuévano y criticando al alcalde panista Alejandro Navarro Saldaña porque a decir suyo hay indicadores de inseguridad que deben preocupar.

Dicen los que saben que Millán Soberanes, algo distraído, pareció no darse cuenta de que hace apenas unos días hubo un reconocimiento nacional a la Policía Rural capitalina, un grupo especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que comenzó sus operaciones el 10 de octubre de 2021 y que hoy es ejemplo nacional por su funcionalidad. Además de que quiere que la próxima legislatura exhorte a Navarro Saldaña, quien dejará el cargo el 9 de octubre próximo, algo tarde.

x

Esto, mientras olvidaba por completo el diputado morenista comentar ante la Permanente cómo es que no ha fijado postura su bancada ante la denuncia penal contra su coterráneo, amigo y compañero de partido, el alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, vinculado a proceso por el delito de acoso sexual contra una trabajadora de la administración municipal silaoense. De eso, ni pio dijo.

Te puede interesar
Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

as

Dan vida a León con más de 3 mil árboles en la Sierra de Lobos

Redacción
León14 de julio de 2025

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email