Gana Alito en TEPJF su primera batalla ante expresidentes del PRI

El pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó desechar la queja de los expresidentes del PRI contra el actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, por calumnia y violencia política de género. Con cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron correcta la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no iniciar el procedimiento sancionador ante los dichos del líder del tricolor contra Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Ochoa y Aurelio Nuño.

Política05 de septiembre de 2024 Redacción
Alejandro Moreno Cárdenas, Alito
Alejandro Moreno Cárdenas, Alito

El pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó desechar la queja de los expresidentes del PRI contra el actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, por calumnia y violencia política de género.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron correcta la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no iniciar el procedimiento sancionador ante los dichos del líder del tricolor contra Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Ochoa y Aurelio Nuño.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón fue el único en indicar la necesidad de análisis por parte de la sala regional especializada del TEPJF, pero se quedó sólo en la votación.

El pasado 19 de julio, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE determinó no iniciar dicho procedimiento contra ‘Alito’, por la presunta comisión de calumnia y violencia política, así como el uso indebido de la pauta oficial del partido político.

Esta decisión fue ratificada por la sala superior al considerar que los agravios eran infundados, “ya que la autoridad administrativa no realizó un juicio de valor acerca de la legalidad de los hechos, en la medida que se limitó a señalar que el contenido denunciado no constituía propaganda político-electoral”, indica el proyecto de sentencia.

También señaló que las expresiones denunciadas se emitieron en el ámbito interno de los partidos políticos, por lo que cuestiones relacionadas con su vida interna la autoridad electoral nacional carece de competencia para intervenir.

Por otro lado, el pleno de la sala superior revocó, por mayoría de votos, la sentencia de la sala regional especializada, que consideró que la imagen de un menor de edad creada a través de inteligencia artificial en la propaganda electoral vulneraba el interés superior de la niñez.

Con ello, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar los lineamientos para la protección de la niñez y adolescencia, a fin de que considere este tema en la propaganda electoral.

Al respecto, la consejera Carla Humphrey señaló, a través de su cuenta en la red social X, que impulsará reglas “innovadoras”, pues es un tema que incluso ha tratado en el Senado.

El TEPJF determinó que la inclusión de la imagen en sí misma no pone en peligro potencial los derechos de la niñez, pues el uso de la representación creada con inteligencia artificial no corresponde a utilizar la imagen de una persona física menor de edad.

En la sesión pública de ayer, la sala superior determinó que 83 impugnaciones relacionadas al proceso electoral 2024 fueron improcedentes, lo cual muestra que partidos y excandidatos recurrieron a la máxima instancia electoral, para insistir en que se resolvieran sus inconformidades, lo cual no surtió efecto. Estos asuntos no se analizaron, debido a que se presentaron de manera extemporánea o carecían de firma autógrafa.

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 11.07.47

Arrancan regidores y síndicos Jornada Azul en irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato07 de julio de 2025

Con el objetivo de brindar atención directa a las y los irapuatenses; regidoras, regidores y el síndico del Partido Acción Nacional (PAN) visitaron la colonia Benito Juárez, donde escucharon de primera mano las inquietudes de la ciudadanía y ofrecieron servicios de salud visual.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email