
Morena impone de madrugada la retroactividad en la Ley de Amparo de Sheinbaum pese a las críticas
El oficialismo matiza en la Cámara Baja la polémica cláusula que aprobó el Senado. La oposición acusa al partido guinda de “fraude a la justicia”.
El pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó desechar la queja de los expresidentes del PRI contra el actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, por calumnia y violencia política de género. Con cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron correcta la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no iniciar el procedimiento sancionador ante los dichos del líder del tricolor contra Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Ochoa y Aurelio Nuño.
Política05 de septiembre de 2024 RedacciónEl pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó desechar la queja de los expresidentes del PRI contra el actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, por calumnia y violencia política de género.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron correcta la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no iniciar el procedimiento sancionador ante los dichos del líder del tricolor contra Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Enrique Ochoa y Aurelio Nuño.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón fue el único en indicar la necesidad de análisis por parte de la sala regional especializada del TEPJF, pero se quedó sólo en la votación.
El pasado 19 de julio, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE determinó no iniciar dicho procedimiento contra ‘Alito’, por la presunta comisión de calumnia y violencia política, así como el uso indebido de la pauta oficial del partido político.
Esta decisión fue ratificada por la sala superior al considerar que los agravios eran infundados, “ya que la autoridad administrativa no realizó un juicio de valor acerca de la legalidad de los hechos, en la medida que se limitó a señalar que el contenido denunciado no constituía propaganda político-electoral”, indica el proyecto de sentencia.
También señaló que las expresiones denunciadas se emitieron en el ámbito interno de los partidos políticos, por lo que cuestiones relacionadas con su vida interna la autoridad electoral nacional carece de competencia para intervenir.
Por otro lado, el pleno de la sala superior revocó, por mayoría de votos, la sentencia de la sala regional especializada, que consideró que la imagen de un menor de edad creada a través de inteligencia artificial en la propaganda electoral vulneraba el interés superior de la niñez.
Con ello, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar los lineamientos para la protección de la niñez y adolescencia, a fin de que considere este tema en la propaganda electoral.
Al respecto, la consejera Carla Humphrey señaló, a través de su cuenta en la red social X, que impulsará reglas “innovadoras”, pues es un tema que incluso ha tratado en el Senado.
El TEPJF determinó que la inclusión de la imagen en sí misma no pone en peligro potencial los derechos de la niñez, pues el uso de la representación creada con inteligencia artificial no corresponde a utilizar la imagen de una persona física menor de edad.
En la sesión pública de ayer, la sala superior determinó que 83 impugnaciones relacionadas al proceso electoral 2024 fueron improcedentes, lo cual muestra que partidos y excandidatos recurrieron a la máxima instancia electoral, para insistir en que se resolvieran sus inconformidades, lo cual no surtió efecto. Estos asuntos no se analizaron, debido a que se presentaron de manera extemporánea o carecían de firma autógrafa.
El oficialismo matiza en la Cámara Baja la polémica cláusula que aprobó el Senado. La oposición acusa al partido guinda de “fraude a la justicia”.
“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.
Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.
El gobierno estadunidense revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters dos funcionarios del país latinoamericano.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes la reforma de enero del 2024 a leyes y normas que sancionan la violencia vicaria, pero a la par exhortó al Congreso de la Unión a que corrija ambigüedades en su redacción, pues señaló que no hay claridad sobre cuáles son los elementos que configuran dicho delito.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende, que encabeza el presidente Mauricio Trejo, concluyó su revisión fiscal 2024 con "Saldo Cero".
En lo que va de 2025 se han beneficiado cerca de 1,500 pacientes.
Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato estableció un centro de acopio en el Parque Bicentenario para recolectar víveres y artículos de limpieza destinados a los afectados por las lluvias en diferentes estados del país. También habilitó una cuenta bancaria para recibir donaciones.