Clausuran los trabajos de diversas comisiones permanentes en la LXV Legislatura

Previo a la declaratoria de clausura de los trabajos, las diputadas y los diputados aprobaron el informe de los trabajos realizados por estas instancias unidas ante la actual legislatura, el cual quedará a disposición de la LXVI Legislatura.

Política05 de septiembre de 2024 Redacción
45

Este martes se clausuraron los trabajos de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y de Medio Ambiente, y de Seguridad Pública y Comunicaciones y para la Igualdad de Género.

Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y de Medio Ambiente

Previo a la declaratoria de clausura de los trabajos, las diputadas y los diputados aprobaron el informe de los trabajos realizados por estas instancias unidas ante la actual legislatura, el cual quedará a disposición de la LXVI Legislatura.

Finalmente se dieron por concluidos los trabajos de estas instancias unidas.

En la sesión estuvieron las diputadas Martha Lourdes Ortega Roque y Briseida Anabel Magdaleno González; así como los diputados Martín López Camacho, Bricio Balderas Álvarez, Rolando Fortino Alcántar Rojas, Gerardo Fernández González, Aldo Iván Márquez Becerra, Ernesto Millán Soberanes y César Larrondo Díaz.

Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y Para la Igualdad de Género

También tocó a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y Para la Igualdad de Género clausurar sus trabajos, después de aprobar el informe de los trabajos realizados durante la actual legislatura.

En la sesión estuvieron las diputadas Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Martha Edith Moreno Valencia, Noemí Márquez Márquez y Katya Cristina Soto Escamilla; así como los diputados Martín López Camacho, Bricio Balderas Álvarez, Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gerardo Fernández González.

Te puede interesar
Causa Común copia

Guanajuato lidera la cifra de policías asesinados en el país; la última semana ha sido la más violenta en México en agresiones a policías

Redacción
Política22 de marzo de 2025

Más de 200 policías han sido asesinados en México desde el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum. En el recuento nacional desde el 1 de enero y con corte al 21 de marzo de este año se registran 113 uniformados asesinados. Guanajuato suma 16 casos. En materia de homicidios, Guanajuato sigue al frente: hasta el corte del mes de febrero, presenta un total de 782 homicidios, 545 dolosos y 237 culposos.

Gerardo Vázquez Alatriste

Confirma fiscal Vázquez Alatriste que en Guanajuato grupos criminales reclutan a jóvenes con falsas ofertas de trabajo

Redacción
Política22 de marzo de 2025

Investigan supuesto campo de adiestramiento de sicarios en el municipio de Yuriria, presuntamente vinculado al CRSL. Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), señaló que los grupos criminales que operan en Guanajuato emiten falsas promesas de trabajo, con sueldos atractivos, para atraer a jóvenes y reclutarlos en sus filas.

Lo más visto
photo_2025-03-21 01.06.07

Libia fortalece lazos con Houston en una gira de trabajo estratégica

Redacción
Política21 de marzo de 2025

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El elefante de Palenque

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de marzo de 2025

Aprender de Ayotzinapa fue lo mejor que pudo haber hecho Sheinbaum, aunque no es posible saber si en el mediano y largo plazo logrará mantenerse en el resultado de Aguas Blancas y se aleja del de Ayotzinapa.

José Luis Camacho Acevedo

El mejor negocio de México: tener un partido político

José Luis Camacho Acevedo
Opinión21 de marzo de 2025

Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email