‘Apagan luz al Sol Azteca’: INE formaliza desaparición del PRD

El histórico partido del sol azteca está a un paso de perder su registro nacional. La pérdida de registro fue confirmada por la Junta General Ejecutiva del INE. Según la institución, el partido tiene 72 horas para alegar lo que a su derecho convenga, mediante escrito que presente ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto.

Política03 de septiembre de 2024 Redacción
PRD

Después de 35 años, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto para la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado por Cuauhtémoc Cárdenas.

De acuerdo con la ley electoral, el PRD no alcanzó el tres por ciento de los votos en las elecciones del 2 de junio del 2024.

La pérdida de registro fue confirmada por la Junta General Ejecutiva del INE. Según la institución, el partido tiene 72 horas para alegar lo que a su derecho convenga, mediante escrito que presente ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto.

La Junta únicamente elabora la declaratoria sobre la pérdida de registro y el Proyecto de Dictamen, pero será el Consejo General quien resuelva en definitiva si el partido político nacional pierde o conserva su registro. El proyecto será votado en los próximos días.

Morena se lleva a dos senadores del PRD

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sumó la semana pasada a dos senadores de oposición a sus filas, con lo que a la alianza del oficialismo le falta un legislador para tener la mayoría de dos tercios del Senado.

Con este hecho, la alianza de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) tendrán en conjunto 85 senadores de un total de 128, por lo que solo necesitarán un voto para reformar la Constitución cuando comience el nuevo Congreso de la Unión, el 1 de septiembre.

En la plenaria de parlamentarios electos de Morena, el oficialismo anunció la incorporación de Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, electos por el opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), que perdió el registro por no alcanzar el 3 % de la votación nacional el 2 de junio.

El PRD era parte de la coalición Fuerza y Corazón por México, de la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez.

Con información de EFE

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email