Universitarios contra cambios al Poder Judicial

Sin importar si eran de instituciones de educación superior públicas o privadas, marcharon juntos del Ángel de la Independencia al Senado. Entre batucadas y consignas como Somos abogados, no somos acarreados o La UNAM me vio crecer y el Poder Judicial me vio ejercer, caminaron durante dos horas hasta al recinto legislativo que está cruzando la avenida Insurgentes.

Política02 de septiembre de 2024 Redacción
Estudiantes

Al exclamar que la reforma judicial es una venganza y un capricho presidencial, estudiantes de diferentes universidades, institutos y centros de investigación, principalmente de la carrera de derecho, unieron su clamor contra ésta.

Sin importar si eran de instituciones de educación superior públicas o privadas, marcharon juntos del Ángel de la Independencia al Senado. Entre batucadas y consignas como Somos abogados, no somos acarreados o La UNAM me vio crecer y el Poder Judicial me vio ejercer, caminaron durante dos horas hasta al recinto legislativo que está cruzando la avenida Insurgentes.

Alumnos de la UNAM, la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el ITAM y del IPN corearon México aguanta, los estudiantes se levantan, en repudio a la reforma que busca cambiar la manera cómo serán designados magistrados, ministros y jueces de todo el país.

Exámenes sí, tómbola no, gritaban en la vanguardia los alumnos de diferentes instituciones de educación superior que iniciaron la marcha poco después de las 9:30 horas rumbo al Senado.

Vestidos en su mayoría con playeras blancas, los manifestantes corearon consignas como La falta de preparación también es corrupción, Somos abogados, no somos acarreados y "¿En dónde están, en dónde están los senadores que nos iban escuchar?"

En la marcha estuvieron personajes como el exministro José Ramón Cossío Díaz y el exconsejero Lorenzo Córdova Vianello, quienes evitaron ofrecer declaraciones a la prensa, porque hoy es día de los jóvenes, ellos encabezan la protesta, comentó Cossío a La Jornada al igual que Córdova Vianello.

Estudiantes de derecho se reunieron ayer en la columna de la Independencia. Foto Yazmín Ortega Cortés
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Luis González Alcántara Carrancá, también se unió al contingente, mientras los presentes gritaban Este ministro sí nos representa. Por el contrario, algunos replicaron El que no brinque es Lenia, en alusión a la ministra Batres, quien ha promovido los beneficios que traería la reforma judicial.

El entusiasmo de los alumnos estuvo acompañado de la persistencia de trabajadores de diferentes juzgados del Poder Judicial, quienes afirmaron No somos oposición, servimos a la nación, además de señalar que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, no está sola.

Una vez reunidos afuera de la sede de la Cámara alta, la cual estaba rodeada de vallas metálicas, improvisaron un mitin en la esquina de Paseo de la Reforma y la calle de París. Además, tapizaron las rejas de este recinto con las cartulinas, pancartas y lonas que mostraron durante la manifestación.

A pesar de los esfuerzos, el sonido en las bocinas era débil y sólo unos cuantos alcanzaron a escuchar la protesta contra esta reforma, pero bajo la misma conclusión: que sin importar la institución de la que sean, pública o privada, deben estar unidos para defender al Poder Judicial.

Al final, entonaron el Himno Nacional mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador pedía la votación a mano alzada de la elección de jueces por voto popular en el Zócalo.

Te puede interesar
photo_2024-12-21_01-20-49

Cumple Guanajuato 201 años de orgullo y memoria histórica

Redacción
Política21 de diciembre de 2024

"Los quiero invitar a sentir fuerte este orgullo. Que el corazón lata con fuerza y que este estado, al que tanto amamos, nos siga inspirando a lograr ser la mejor versión de cada una y de cada uno de nosotros", así lo dijo la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Lo más visto
Ethos Político

Ethos Político. El año de las mujeres

Héctor Andrade Chacón
Opinión20 de diciembre de 2024

Estamos a unos días de cerrar un año histórico para México y el estado de Guanajuato. Por vez primera en nuestra historia, una mujer asumió la Presidencia de la República, mientras que nuestra entidad y tres de las ciudades más industrializadas y la capital, también son gobernadas por mujeres.

WhatsApp Image 2024-12-20 at 14.40.04

El nuevo instituto de la mujer es un acto de justicia: Samantha Smith

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital21 de diciembre de 2024

"Este es un logro que resalta nuestra determinación por construir una sociedad más justa e igualitaria", manifestó la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, durante la ceremonia del aniversario 201 de la Constitución del Estado, donde acompañó a la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email