Continúa el análisis de la iniciativa del GPPAN en materia de agentes inmobiliarios

Las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obra Pública y Justicia realizaron una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley que regula a los Agentes Inmobiliarios en el Estado de Guanajuato. Para brindar mayor certeza y seguridad jurídica a las personas que se dedican a las operaciones inmobiliarias y a quienes se brindan estos servicios.

Política27 de agosto de 2024 Redacción
Mesa-de-trabajo-1-1

Las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obra Pública y Justicia realizaron una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley que regula a los Agentes Inmobiliarios en el Estado de Guanajuato. Para brindar mayor certeza y seguridad jurídica a las personas que se dedican a las operaciones inmobiliarias y a quienes se brindan estos servicios.
 
Al hacer uso de la voz, Ismael Placencia Núñez, presidente de CONCAMIN Bajío, habló acerca de los diversos sectores en los que tendría afectaciones la propuesta que va más allá de los agentes inmobiliarios, además de que existen diferentes ámbitos en dicho sector y que cada uno tienen diferentes necesidades por lo que sería ideal que existiera una certificación por especialidad.
 
También compartió que por parte de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Guanajuato (CANADEVI), se están llevando a cabo capacitaciones que no tienen costo y a su vez existen certificaciones con un importe, lo que dejaría ver a la propuesta como una sobrerregulación.
 
Gabriel Ponce Fuentes, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados del Estado de Guanajuato, expresó que la acreditación estatal propuesta es la mejor manera de regular los servicios inmobiliarios, pero que se debe de incentivar y fomentar que los agentes adquieran otras certificaciones complementarias para la labor y así abonar a la protección del patrimonio de las familias.
 
En su intervención, Víctor Manuel Franco Vargas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Guanajuato, externó que a pesar de estar a favor de la regulación y mejor operación en la industria inmobiliaria, la iniciativa generaría más problemas que soluciones en las operaciones de la industria, por lo que es necesario buscar la manera donde se tenga una participación equitativa tanto para los notarios, desarrolladores y los agentes de venta.
 
Por su parte, Mario Medrano Lozano, representante de CANADEVI Delegación Guanajuato, señaló que las modificaciones no se encuentran armonizada con los ordenamientos federales y tampoco tendría un peso a nivel estatal pro haber dejado diversos aspectos que podrían causar problemas en las operaciones por dejar que las asociaciones regulen aspectos económicos de gran relevancia.
 
Luis Mariano Hernández Aguado, integrante CANADEVI Delegación Guanajuato, indicó que al cambiar la ley que regula las operaciones inmobiliarias en la entidad por tener alcances de gran magnitud generaría confusión en los requerimientos para hacer dichas operaciones, además de puntualizar que se está de acuerdo con la regulación de sujetos y la capacitación sin invadir esferas de otras industrias.
 
Por su parte, Roberto Rodríguez Deschamps y Oscar Macías Jasso representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; y Héctor Rodríguez Velázquez, presidente COPARMEX Zona Metropolitana León; compartieron las opiniones de los representantes de CANADEVI al argumentar que debe ser una ley que solo regule a los agentes inmobiliarios y que existen demasiados errores de fondo en la propuesta.
 
En su intervención, la diputada Susana Bermúdez Cano externó que los temas propuestos por las legisladoras y legisladores se abre a un proceso de escucha para conocer los efectos que pudiera tener con los operadores de la norma, junto a que la iniciativa busca generarle la certeza jurídica a la ciudadanía que tiene en sus planes adquirir un bien.
 
El congresista Miguel Ángel Salim Alle resaltó la importancia de la apertura que existe por parte del Poder Legislativo de Guanajuato para escuchar a todas las partes involucradas en la aplicación de la norma. También expresó que sería de gran ayuda para el proceso que previo a la dictaminación se comparta a los asistentes a la mesa de trabajo el borrador con los puntos de vista que vertieron en el análisis.
 
Finalmente, el diputado José Alfonso Borja Pimentel agradeció las participaciones de cada una de las personas que acudieron al llamado, acotando que cada una de las opiniones serán tomadas en cuenta para perfeccionar la propuesta. Asimismo, puntualizó que la iniciativa ha sido totalmente pública para dar a claridad y legitimidad al proceso al apegarse a los principios de transparencia y máxima publicidad.
 
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, Angélica Casillas Martínez y Dessire Ángel Rocha; así como los diputados José Alfonso Borja Pimentel (presidente), Miguel Ángel Salim Alle y Cuauhtémoc Becerra González.
 
Todos ellos acompañados por representantes de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados del Estado de Guanajuato; la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Guanajuato; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; COPARMEX Zona Metropolitana León; CONCAMIN Bajío; y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
 

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email