No hay justicia para la maestra Lupita: Absueltos los cuatro acusados de la desaparición de Guadalupe Barajas

El juez da un mazazo a la familia de la mujer, que ya perdió a su hermano hace tres años, asesinado mientras participaba en la búsqueda de la joven. El testigo clave de la Fiscalía, vecino de los acusados, negó su declaración durante el juicio

Política22 de agosto de 2024 Redacción
Maestra Lupita

Una jueza ha absuelto este miércoles a los cuatro acusados de la desaparición y el posterior asesinato de Guadalupe Barajas, la joven maestra de Salvatierra, en Guanajuato, que su familia ha convertido en el símbolo de la lucha contra la violencia en la región. Interceptada en febrero de 2020 por una banda de delincuentes vinculada al Cártel Santa Rosa de Lima, su cuerpo apareció en un cementerio clandestino en Salvatierra, un año después. Su hermano Javier, involucrado en la búsqueda, fue asesinado meses más tarde, también en Salvatierra.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, que defiende los intereses de la familia de la mujer, ha lamentado la sentencia. “Este fallo es un terrible mensaje de impunidad, que pone en riesgo a la familia de Guadalupe, a los familiares de las 65 personas identificadas [cuyos cuerpos fueron hallados en las fosas de Salvatierra] y a todos los colectivos que buscan a sus seres queridos en Guanajuato”, ha señalado la organización en un comunicado.

“El fracaso de la justicia muestra las deficiencias de la justicia local en Guanajuato. En particular, de una Fiscalía que pudo haber desplegado una estrategia más eficaz en su acusación y sobre todo de un Tribunal de Juicio Oral lejano a las víctimas e indolente”, ha insistido el Pro. Por la mañana, la abogada Ivette Galván, parte de la organización, señalaba en entrevista que el caso Barajas es “histórico en Guanajuato, porque es el primero que llega a juicio de la fosa más grande del Estado. Es muy importante para marcar el camino de muchas familias que están esperando sus propios procesos”, añadía.

Después del fallo, la misma Galván ha explicado los argumentos de la jueza. Durante el juicio, celebrado a lo largo del último mes, relata Galván, el testigo presencial sobre el que descansaba el caso de la Fiscalía se desdijo. Al principio del proceso declaró que, en la mañana de la desaparición, había visto a los acusados llevarse a Guadalupe Barajas. Vecino de los acusados, el testigo dijo en el juicio que, en realidad, él solo había firmado unas hojas que le había dado la Fiscalía, ignorando su contenido. Ante el riesgo de que todo esto ocurriera, la Fiscalía podría haber presentado su primera declaración ante el juez y evitar sorpresas. Pero decidió no hacerlo.

Ante el cambio de actitud del testigo presencial, y de otros dos secundarios -que en realidad relataban lo que el primero les contó que había visto-, la Fiscalía denunció durante el juicio que los tres habían llegado a presentar su testimonio ante la jueza acompañados de los abogados de los acusados, detalle que, a su entender, probaba las presiones que habían recibido para que cambiaran su declaración. La Fiscalía presentó además a los colegas de la corporación que tomaron el testimonio de los testigos años atrás, para que dieran certeza sobre su veracidad. Pese a todo, la jueza ha tenido en cuenta la última palabra de los testigos.

La familia Barajas aguarda ahora la apelación. El Pro ha recordado este miércoles que en el proceso por el asesinato del hermano, el joven Javier Barajas, la justicia absolvió en primera instancia a los dos acusados y luego los condenó en la apelación. El único consuelo para la familia es que uno de los absueltos este miércoles, César Enrique Pérez, había sido condenado meses atrás a 35 años de prisión por el asesinato de Javier. De los otros tres, dos están procesados y podrían seguir en prisión, caso de Socorro N. y Carlos N. Caso distinto del tercero, Julio César N., que podría recuperar su libertad.

Te puede interesar
Pánico bursátil

La bomba arancelaria destruye 10,5 billones en las Bolsas en tres días, más que todo el PIB de América Latina

Nuño Rodrigo|El País
Política08 de abril de 2025

Las grandes tecnológicas lideran las pérdidas y los cinco gigantes de Silicon Valley que acudieron a la toma de posesión de Trump se dejan 1,26 billones.  "Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada", apunta Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody's Analytics.

Lo más visto
Donald Trump

México busca el viento a favor en la tormenta de Trump

El País
Política07 de abril de 2025

México ha empezado esta carrera con ventaja. Cuando Trump aprobó el miércoles un arancel mínimo del 10% para todos los países y un recargo que llega hasta el 20% para la Unión Europea, el 34% para China o el 46% a Vietnam, hacía casi tres meses que la Administración mexicana se movía al son de las amenazas tarifarias. El plan estaba claro: contentar al presidente republicano para conseguir un trato preferente.

Ethos Político

Ethos Político. Arrogancia e intereses oscuros

Héctor Andrade Chacón
Opinión07 de abril de 2025

El misterioso caso de los empresarios que quieren imponer a los guanajuatenses su mando sobre los recursos públicos desde el FIDESSEG, porque ellos, afirman, "si son confiables y el gobierno no". La historia cuenta algo diferente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email