Exigen condenar a presuntos feminicidas de la maestra Guadalupe Barajas

El Poder Judicial del Estado de Guanajuato “tiene la oportunidad de sentar un precedente de la mayor relevancia” al emitir una sentencia condenatoria contra los responsables de la desaparición y asesinato de la maestra Guadalupe Barajas Piña, cuyo cuerpo fue encontrado en la fosa más grande descubierta en la entidad, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Política19 de agosto de 2024 Redacción
Lupita Barajas

El Poder Judicial del Estado de Guanajuato “tiene la oportunidad de sentar un precedente de la mayor relevancia” al emitir una sentencia condenatoria contra los responsables de la desaparición y asesinato de la maestra Guadalupe Barajas Piña, cuyo cuerpo fue encontrado en la fosa más grande descubierta en la entidad, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

El 29 de febrero del 2020, Guadalupe Barajas desapareció en Salvatierra y su cuerpo fue encontrado, en octubre del mismo año, en una fosa con otros 79 cadáveres.

Por la desaparición y asesinato de la maestra fueron arrestados cuatro hombres y el juicio, que inició el 15 de julio, está en su etapa final.

“Es el primer caso vinculado a la fosa más grande encontrada en Guanajuato está por resolverse, el Poder Judicial del Estado tiene la posibilidad de garantizar justicia a la familia Barajas Piña”, señaló el Centro y organizaciones de derechos humanos.

El 20 de agosto, el Juzgado de Oralidad Penal, con sede en Acámbaro, dictará sentencia contra los cuatro presuntos responsables de la desaparición de la maestra.

Familiares, colectivos de búsqueda y organizaciones exhortaron al Poder Judicial a que garantice justicia, “en el primer caso de esta grave violación a los derechos humanos que llega a juicio en la entidad y envíe un mensaje de no impunidad”.

“Durante más de un mes, se desahogaron múltiples pruebas que sostienen la responsabilidad en la comisión de la desaparición de los inculpados, en un contexto donde la crisis de desapariciones en el estado continúa”, refirió la organización.

Agregó que el juicio avanzó por la determinación y fortaleza de Javier Barajas y María Tránsito Piña, padres de la víctima, quienes también lograron que fueran sentenciados dos personas por el asesinato de su hijo Francisco Barajas Piña.

Francisco se unió a la Comisión Estatal de Búsqueda para localizar a su hermana, pero el 29 de mayo del 2021, fue asesinado.

Javier y María Tránsito tuvieron que abandonar Salvatierra por los “múltiples riesgos y amenazas por sus labores de búsqueda, pero siguen exigiendo verdad y justicia por la desaparición y asesinato de sus hijos”, puntualizó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

La organización recordó que la fosa donde fue encontrada la maestra está ubicada en un predio de 600 metros cuadrados del Barrio de San Juan, en el municipio de Salvatierra.

“Fueron hallados 80 cuerpos de personas desaparecidas, distribuidos en 65 excavaciones, siendo esta, la fosa clandestina más grande hasta el momento encontrada” en el estado de Guanajuato, remontaron.

Hasta el momento han sido identificados 65 de los 80 cuerpos encontrados en la fosa, puntualizaron.

“La sentencia en el caso de Guadalupe abonaría a avanzar en la procuración de justicia en casos de desaparición, ante la crisis que registra a más de 116 mil personas desaparecidas en el país”, concluyó.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email