
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta electa tiene a su favor que luego de su contundente triunfo ha podido capotear con el exacerbado protagonismo de Andrés Manuel López Obrador.
Opinión15 de agosto de 2024 Salvador CamarenaEl nombramiento de Emilia Calleja Alor en la Comisión Federal de Electricidad es una prueba de la resiliencia de Claudia Sheinbaum.
La llegada de la primera mujer a la dirección de la CFE alinea mensajes a favor de la presidenta electa, y es un recordatorio para los ansiosos que creen que su plazo de gracia para demostrar quién es y de qué está hecha –en términos de independencia de AMLO– se agotó ya.
Sheinbaum avanza en el tablero que tiene, no en el que la tribuna quisiera. Y al correr de las semanas su figura se consolida antes que resentir la cohabitación con un personaje como Andrés Manuel López Obrador, tan poderoso como abrasivo (y también, por qué no, abusivo).
En la transición, públicamente Claudia corre en al menos dos pistas, escenarios en los que cada uno de sus actos está expuesto a todo tipo de interpretaciones de la comentocracia (que incluye a las voces abiertamente morenistas y a los guindas de clóset).
Una de esas pistas son las giras semanales del dúo presidencial.
El tour por la República que le impuso el presidente es un recordatorio de que el lopezobradorismo es más que Morena, que lo iniciado este sexenio responde a una añoranza popular de décadas, una ilusión de millones con AMLO, que ahora ella debe atender.
En las campañas suele ocurrir que las multitudes estrujan a quien sostiene la candidatura. En estas inéditas giras, la candidata triunfante toma plena consciencia de la herencia que recibe: una expectativa recargada, un compromiso de cumplirle al pueblo… y al presidente.
Claudia parece haber encontrado, una vez más, la manera de sobrevivir a este grosero abrazo por parte del tabasqueño frente a “su pueblo”. Y a pesar de todo, quizá por la vitamina P (de poder), Sheinbaum una vez más demuestra que sabe lidiar con el mandatario y con su sombra.
Mes y medio después, en otras palabras, la conclusión es que el tour no ha provocado gran desgaste en quien hoy será investida como presidenta electa, sino todo lo contrario.
La otra pista donde el coro mediático mueve su pulgar arriba o abajo es en la conformación del gabinete. Toda decisión del poder es opinable, pero acá incluye un rasero donde las designaciones de Claudia se escudriñan con agregada suspicacia por el supuesto tutelaje de Palacio.
La designación de Calleja Alor en la CFE es una muestra de que, con lo que tiene, Sheinbaum hace mucho. La mejor noticia es la salida de ese puesto de Manuel Bartlett (a quien no se descarta que le den un premio diplomático, oh là là). Y eso es un triunfo para la próxima presidenta.
Sheinbaum tendrá un gabinete de transición al que le irá quitando piezas en la medida que las coyunturas se lo permitan. No tiene por qué pelearse hoy con AMLO cuando los nombres no le salen como ella quiere: mejor esperar problemas que le den pretexto para esos ajustes.
Y si bien todavía tienen que conocerse otros nombramientos del gabinete (Pemex, por supuesto) para evaluar la injerencia final de López Obrador, también debe tenerse en cuenta lo que termine ocurriendo en Morena, donde podrían ponérsele cuñas (no de apellido Alcalde) a Sheinbaum.
La presidenta electa tiene a su favor que luego de su contundente triunfo ha podido capotear con el exacerbado protagonismo de Andrés Manuel, que no desperdicia ocasión de tratar de estrujar a la ganadora del 2 de junio. Y si así es en público...
Ella está acostumbrada a resistir y luego imponerse. Tiene la energía para ello. Y nuevamente lo está demostrando.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
En este arranque de mes, el nuevo sistema de limpia y recolección brindó atención focalizada en los fraccionamientos Valle de las Huertas, Villa de San Bernardo, Residencial Arbolada y Ex Hacienda de Franco, demostrando que se están dando buenos resultados con la nueva flota de camiones compactadores.
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU