Será Guanajuato el epicentro de la logística ferroviaria del país

Guanajuato contará con un Puerto Seco Intermodal en Celaya, el cual consolidará a la entidad como el epicentro ferroviario del país, proyecto logístico que formalizó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Celaya vuelve a ser el centro logístico del Bajío. Se trata del nuevo modelo de asociación público – privada, con el que el Gobierno podrá tener más ingresos y una gran posibilidad de un proyecto de movilidad urbana, como ningún otro municipio del país”, dijo el mandatario.

Política07 de agosto de 2024 Redacción
1

Guanajuato contará con un Puerto Seco Intermodal en Celaya, el cual consolidará a la entidad como el epicentro ferroviario del país, proyecto logístico que formalizó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

“Celaya vuelve a ser el centro logístico del Bajío. Se trata del nuevo modelo de asociación público – privada, con el que el Gobierno podrá tener más ingresos y una gran posibilidad de un proyecto de movilidad urbana, como ningún otro municipio del país”, dijo el mandatario. 

Este día se formalizó de la sociedad pública – privada que desarrollará el proyecto del Puerto Seco Intermodal Bajío (PSIB), a través de la presentación y protocolo de firma de la sociedad (SAPI) del Puerto Seco Intermodal del Bajío, en el teatro de la Ciudad de Celaya. 

Este convenio fue firmado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato y representantes del Grupo Azvi, socio en el desarrollo del proyecto. Participaron Álvaro Jiménez Gil, director del Grupo Azvi; y Alfonso Gudiño Carbonero, CEO de Grupo Azvi. 

También participaron Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Héctor López Santillana, director general del Guanajuato Puerto Interior; y Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya. 

La primera etapa del Puerto Seco Intermodal del Bajío se construirá en una superficie de 200 hectáreas al sur de Celaya, cerca de Honda, donde será el cruce del Libramiento Ferroviario.

Como beneficios, este proyecto promoverá el desarrollo económico de la región y el país; facilitará el comercio internacional y otorgar una ventaja competitiva al país; aprovechará la infraestructura terrestre, como las carreteras federales 45 y 57, corredores industriales y confluencia de vías férreas (Ferromex y Kansas City Southern de México)

“Este Puerto Interior II no sólo representa la oportunidad de atraer más inversiones y de generar un verdadero centro logístico en el país, también representa para Guanajuato, la posibilidad de demostrar que se puede invertir en proyectos como éste, tanto Gobierno como iniciativa privada y tener un ingreso; así lo que salga de ganancia será para los guanajuatenses, para construir hospitales, carreteras y otros beneficios para la ciudadanía. 

Este modelo lo capitalizamos con la firma de este convenio y esto nos va a permitir que Guanajuato ponga la tierra como inversionista”, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Este Puerto Seco disminuirá los costos logísticos, mejorará la infraestructura local y regional y generará empleos.

AZVI es una empresa familiar cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. Sus antecedentes están estrechamente vinculados a la historia y al desarrollo del ferrocarril y las infraestructuras ferroviarias en España.

En más de 100 años de historia, han ejecutado todo tipo de grandes proyectos de infraestructuras civiles y edificación, además de estar especializados en negocios concesionales nacionales e internacionales y dedicados al transporte ferroviario y a la gestión inmobiliaria.

En el evento estuvo presente Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario Intermodal; Francisco Javier Vargas, representante de Grupo México; además de representantes del sector empresarial e integrantes de las cámaras de comercio, industria y servicios locales y regionales. 

Como invitados asistieron, la alcaldesa y alcaldes de municipios vecinos; y exalcaldes de Celaya. 

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email