Dos candidaturas y un ganador (casi) seguro: la polémica competencia para la reelección de Alito en el PRI

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha iniciado el proceso de renovación de su dirigencia en medio de críticas por una presunta simulación. Dos fórmulas se han registrado como las únicas que buscarán la dirección del histórico partido que gobernó por más de 70 años consecutivos el país. Una la encabeza Alejandro Alito Moreno y Carolina Viggiano, que suman cinco años con el control priista. Lorena Piñón encabeza la única fórmula contra la que Alejandro Moreno peleará su reelección a la dirigencia del partido entre fuertes críticas por la supuesta simulación del proceso interno.

Política04 de agosto de 2024 El País
Captura de pantalla 2024-08-04 a la(s) 6.17.15 a.m.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha iniciado el proceso de renovación de su dirigencia en medio de críticas por una presunta simulación. Dos fórmulas se han registrado como las únicas que buscarán la dirección del histórico partido que gobernó por más de 70 años consecutivos el país. Una la encabeza Alejandro Alito Moreno y Carolina Viggiano, que suman cinco años con el control priista. En medio de la crisis por los resultados electorales del 2 de junio, los peores del partido y las polémicas reformas internas aupadas por el polémico dirigente, Lorena Piñón, líder estatal en Veracruz, ha salido de las sombras como la única competencia en la elección del 11 de agosto. Tiene como compañero de fórmula para la secretaría general a Cuauhtémoc Betanzos, regidor con licencia de San Pedro Cholula, Puebla. Piñón defiende su candidatura a capa y espada ante las críticas y las conjeturas de simulación que ha desatado su registro. Ella se dice dispuesta a dialogar con los críticos de Moreno y sostiene que le han garantizado piso parejo.

Piñón, de 40 años, se ha mostrado ofendida por los comentarios que la colocan como una candidata a modo del polémico dirigente con el que peleará el control del PRI. Moreno buscará la reelección para un periodo más, aunque con las reformas puede perpetuarse hasta 2032. En medio de la polémica Piñón amaga con interponer recursos legales ante las instancias internas del partido contra quienes ponen en tela de juicio la legitimidad de su aspiración. Entre ellos Dulce María Sauri, la exdirigente del partido que integra el bloque crítico a la gestión de Alito y a sus aspiraciones de perpetuarse en la dirigencia hasta por dos períodos más. Piñón forma parte del círculo cercano de Moreno, dicen los mismos priistas. La aspirante ocupa una curul en la Cámara de Diputados como legisladora plurinominal, espacios que palomea la dirigencia.

Piñón evade hacer alguna crítica al dirigente con el que, dice, siempre ha mantenido una relación de respeto. La también consejera en el órgano de dirección del PRI ha dado su voto a favor de las reformas en la Asamblea Nacional, aprobadas el domingo 7 de julio, que dinamitaron los candados y allanaron el camino para la reelección consecutiva de la presidencia y de la secretaría general del PRI a nivel nacional y también en los comités estatales.

Sobre la gestión de Alito evita emitir cualquier juicio. “El peor presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI se llama Enrique Ochoa, era un tecnócrata, una persona que no conocía a la militancia de pie, que nunca estuvo con nosotros colgando pendones”, responde en entrevista contra el expresidente que ha impugnado las reformas internas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), junto con Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Manlio Fabio Beltrones, todos expresidentes del PRI.

Piñón tiene 18 días a partir de este miércoles para convencer a la mayoría de los 500 consejeros nacionales de su proyecto encaminado, dice, al empoderamiento de las mujeres y a la capacitación de las juventudes para que sepan de la historia del partido y cómo salir a pedir el voto. “Hay muchísimas llamadas de consejeros nacionales que conocen mi propuesta y quieren sumarse a mi campaña y votar por esta fórmula el 11 de agosto. Aquellos que digan que es mentira y que están en contra de Alejandro, les pido que vengan y platiquemos, si son consejeros, porque nada más hablaré con quienes tienen derecho a votar. Entonces vamos a dialogar y yo los invito a que se sumen a mi propuesta”, dice.

Sobre la estrategia para la reconstrucción de la agrupación política es escueta. “Tenemos que recuperar la confianza de la gente, empezaremos por la militancia, haremos un recorrido de agradecimiento, haremos foros para escuchar a la ciudadanía”. En contraste, sostiene que las voces críticas, a las que ha invitado a unírsele, buscan afectar al partido. “Violencia política de aquellos que están desestimando mi participación y voy a proceder legalmente contra todos ellos. Dulce María Sauri, me extraña de ella que diga que yo me he prestado en otras ocasiones para atacar, esos señalamientos no los voy a permitir. No están conmigo, ni con Alejandro. No les queda nada bien. Están inconformes porque ya no son vacas sagradas”.

Piñón ha sostenido una reunión con la dirigencia interina del PRI que entró en funciones este fin de semana tras la solicitud de licencia de Alito para participar en el proceso de renovación. “Nos mandaron la notificación de que procede nuestra candidatura. Las dos fórmulas tuvimos una reunión con la presidenta, Graciela Ortiz y el secretario general del PRI, Miguel Alonso, ellos hablaron de que va a haber piso parejo”, dice convencida del proceso que califica de democrático. La aspirante ha de arrancar su campaña este miércoles en Ciudad de México, le siguen Veracruz y Nuevo León.

Sobre la viabilidad de la reelección de Moreno y Viggiano luego de los resultados electorales también le da la vuelta. “Estamos en una competencia, está en su derecho. El 11 de agosto voy a respetar lo que decidan los consejeros, si los consejeros deciden que Alejandro Moreno ha hecho un buen trabajo y que merece continuar, yo lo respetaré”.

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email