Rosaura Ruiz, primera secretaria de Ciencia, presenta a su equipo de transición

La integrante del gabinete de Claudia Sheinbaum se reunió con María Elena Álvarez-Buylla, directora de Conahcyt

Política31 de julio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-07-31 a la(s) 5.19.41 a.m.

Rosaura Ruiz, próxima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó a su equipo de transición, durante la primera reunión de transición que sostuvo con María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Los integrantes son: Juan Luis Díaz de León Santiago, Director General de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; Héctor Ramírez del Razo; Coordinador de Asesores en la Secretaría de Educación Pública; Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Aureliano Morales Vargas, director General de Administración y Finanzas en SECTEI; Feliú Sagols-Troncoso, profesor del departamento de matemáticas del Cinvestav; Roberto Rodríguez Gómez, doctor en sociología; Juan José Rivaud Gallardo, doctor en matemáticas aplicadas por la Universidad Autónoma de Barcelona; Cesar Iván Astudillo Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Jorge Andrés Raygoza Echeagaray, maestro en Economía por el Colegio de México, y Rubén Antonio Miguel, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.

Por parte de Conahcyt, el Órgano Interno de Control será el que dé “seguimiento y acompañamiento al proceso de transición, compartiendo los procesos de auditoría y mejora al interior del Consejo Nacional”.

En el boletín de prensa se expresa un deseo de “continuidad” de la forma en la que se trabajó Conahcyt en este sexenio: “Este proceso (de transición) se llevará a cabo con una perspectiva de contraste entre lo recibido de administraciones pasadas y los principales resultados de la transformación del Conahcyt, destacando las oportunidades para la continuidad”.

Por su parte, Ruiz declaró: “Quiero felicitar a Elena, a su equipo por el trabajo que han hecho en este periodo de gobierno, que es un avance impresionante para el país y que, sin duda, Claudia Sheinbaum continuará como se ha señalado: con un segundo piso a la transformación”.

En su exposición, Conahcyt presentó “manejo eficaz del presupuesto”, su trabajo en “rescate y apoyo a la ciencia básica y de frontera”, “el modelo de investigación e incidencia desarrollada por Conahcyt a través de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) y sus Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii)”, la creación del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) para “erradicar los vicios elitistas y privatizadores del antiguo Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)”, que en este gobierno se entregaron más becas, que hubo “distribución equitativa” en todo el país, el aumento del 44% del Sistema Nacional de Investigadores, la “autosuficiencia” que dio el desarrollo de la vacuna Patria –en la reunión estuvo presente el director general del laboratorio que desarrolló la vacuna, Bernardo Lozano-Dubernard, de Avi-Mex, SA de CV (Avimex)--, la creación de la paraestatal InnovaBienestar de México, S. A. P. I. de C. V.

Como parte de Conahcyt asistieron a la reunión el director adjunto de Investigación Humanística y Científica, Andrés Eduardo Triana Moreno; la directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Delia Aideé Orozco Hernández; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Raymundo Espinoza Hernández; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Juan Francisco Mora Anaya; la directora de Planeación y Evaluación, Viridiana Gabriela Yáñez Rivas; la titular del Órgano Interno de Control en el Conahcyt, Gabriela García Maldonado; la coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad, Liza Elena Aceves López; el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional, Alejandro Díaz Méndez; la coordinadora de Repositorios, Investigación y Prospectiva, Carolina Franco Espinosa; la directora de Estrategias y Procesos Jurídicos, Daniela Herrera Covarrubias; y el coordinador de Comunicación y Cooperación Internacional, Horacio Tonatiuh Chavira Cruz.

Te puede interesar
7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

abuso-sexual

Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

El gobierno federal informó este jueves que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el país, pues mientras en 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, en nueve más el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye abuso sexual.

Foto 2

Capacita IMSS Guanajuato a niñas y niños con ChiquitIMSS

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Encabezado por el personal de Trabajo Social adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato se llevó a cabo el Encuentro Educativo de la estrategia ChiquitIMSS en las instalaciones de la Escuela Primaria Belisario Domínguez, con la participación de 68 niñas y niños que convivieron, a través del Rally de Incendio, así como del Maratón de alimentación saludable, violencia y derechos de los niños, entre otras actividades.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email