Rosaura Ruiz, primera secretaria de Ciencia, presenta a su equipo de transición

La integrante del gabinete de Claudia Sheinbaum se reunió con María Elena Álvarez-Buylla, directora de Conahcyt

Política31 de julio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-07-31 a la(s) 5.19.41 a.m.

Rosaura Ruiz, próxima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó a su equipo de transición, durante la primera reunión de transición que sostuvo con María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Los integrantes son: Juan Luis Díaz de León Santiago, Director General de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; Héctor Ramírez del Razo; Coordinador de Asesores en la Secretaría de Educación Pública; Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Aureliano Morales Vargas, director General de Administración y Finanzas en SECTEI; Feliú Sagols-Troncoso, profesor del departamento de matemáticas del Cinvestav; Roberto Rodríguez Gómez, doctor en sociología; Juan José Rivaud Gallardo, doctor en matemáticas aplicadas por la Universidad Autónoma de Barcelona; Cesar Iván Astudillo Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Jorge Andrés Raygoza Echeagaray, maestro en Economía por el Colegio de México, y Rubén Antonio Miguel, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.

Por parte de Conahcyt, el Órgano Interno de Control será el que dé “seguimiento y acompañamiento al proceso de transición, compartiendo los procesos de auditoría y mejora al interior del Consejo Nacional”.

En el boletín de prensa se expresa un deseo de “continuidad” de la forma en la que se trabajó Conahcyt en este sexenio: “Este proceso (de transición) se llevará a cabo con una perspectiva de contraste entre lo recibido de administraciones pasadas y los principales resultados de la transformación del Conahcyt, destacando las oportunidades para la continuidad”.

Por su parte, Ruiz declaró: “Quiero felicitar a Elena, a su equipo por el trabajo que han hecho en este periodo de gobierno, que es un avance impresionante para el país y que, sin duda, Claudia Sheinbaum continuará como se ha señalado: con un segundo piso a la transformación”.

En su exposición, Conahcyt presentó “manejo eficaz del presupuesto”, su trabajo en “rescate y apoyo a la ciencia básica y de frontera”, “el modelo de investigación e incidencia desarrollada por Conahcyt a través de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) y sus Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii)”, la creación del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) para “erradicar los vicios elitistas y privatizadores del antiguo Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)”, que en este gobierno se entregaron más becas, que hubo “distribución equitativa” en todo el país, el aumento del 44% del Sistema Nacional de Investigadores, la “autosuficiencia” que dio el desarrollo de la vacuna Patria –en la reunión estuvo presente el director general del laboratorio que desarrolló la vacuna, Bernardo Lozano-Dubernard, de Avi-Mex, SA de CV (Avimex)--, la creación de la paraestatal InnovaBienestar de México, S. A. P. I. de C. V.

Como parte de Conahcyt asistieron a la reunión el director adjunto de Investigación Humanística y Científica, Andrés Eduardo Triana Moreno; la directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Delia Aideé Orozco Hernández; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Raymundo Espinoza Hernández; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Juan Francisco Mora Anaya; la directora de Planeación y Evaluación, Viridiana Gabriela Yáñez Rivas; la titular del Órgano Interno de Control en el Conahcyt, Gabriela García Maldonado; la coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad, Liza Elena Aceves López; el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional, Alejandro Díaz Méndez; la coordinadora de Repositorios, Investigación y Prospectiva, Carolina Franco Espinosa; la directora de Estrategias y Procesos Jurídicos, Daniela Herrera Covarrubias; y el coordinador de Comunicación y Cooperación Internacional, Horacio Tonatiuh Chavira Cruz.

Te puede interesar
Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email