Exgóbers del PAN van por abrir a ciudadanía elección de la dirigencia

En reunión con aspirantes plantean acercarse a agrupaciones sin línea partidista, dice Romero Hicks; descartan al Frente Cívico; objetivo, reinventar al partido, recuperar identidad y congruencia; Damián Zepeda, senador, sube la apuesta y pide no cerrar a 277 mil militantes selección para presidente, gobernadores, alcaldes...; quieren renovación del CEN en septiembre

Política30 de julio de 2024 Redacción
fallece-hijo-del-diputado-romero-hicks-legisladores-envian-condolencias-159003

Trece exgobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) plantearon abrir a la sociedad civil la elección de su próximo dirigente nacional, a la que buscarán acercarse a través de organizaciones ciudadanas, pero no incluirán al Frente Cívico Nacional (FCN), el cual se desmarcó de esa posibilidad.

Sin embargo, el exmandatario de Querétaro, Ignacio Loyola, se pronunció en contra de esa propuesta y prefirió que se mantenga el método tradicional de que sean los militantes quienes elijan a su próximo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), además de que consideró que no debe haber cuotas de género, pues la competencia debe “ser pareja”.

Aunque firmó con el resto de los exmandatarios un documento en el que se establece un principio de acuerdo, lo hizo exclusivamente para que la ciudadanía participe con voz y opinión, pero sin votar, y para apoyar a los otros exgobernadores para que quien dirija a su partido sea electo y no designado por acuerdos cupulares.

El PAN no es un partido que viene del poder, viene de la ciudadanía, ese es el origen. No haya línea. Cuando en una institución se cree un liderazgo unipersonal que tira línea, la institución de debilita.

Juan Carlos Romero Hicks, Exgobernador de Guanajuato

Los 13 exmandatarios sostuvieron el viernes pasado una reunión privada con los tres aspirantes al CEN, Adriana Dávila, Jorge Romero y Damián Zepeda, a quienes presentaron su proyecto para quien encabece al partido.

En el encuentro participaron Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks, Héctor López Santillana, Francisco Ramírez Acuña, Francisco Barrio Terrazas, Fernando Canales Clariond y Patricio Patrón Laviada. También, Marco Adame Castillo, Alberto Cárdenas Jiménez, Marcelo de los Santos, José Guadalupe Osuna Millán, Ignacio Loyola, y uno más de quien no se reveló su identidad.

Juan Carlos Romero, exmandatario de Guanajuato, afirmó que la apertura a los mexicanos en general, y no sólo a militantes del blanquiazul, para elegir al nuevo líder panista, debe incorporar a asociaciones ciudadanas, que en su mayoría no tienen una línea partidista.

En entrevista, el también exdiputado federal aseveró que, para lograr su legitimación, se tiene que abrir a la sociedad, ya que “el PAN no es un partido que viene del poder, viene de la ciudadanía, ese es el origen. Apuntó que esta fuerza política “se funda como escuela de democracia y ruta de ciudadanía”.

Opinó que debe entenderse que el origen del PAN es que “no haya línea” porque “cuando en una institución se crea un liderazgo unipersonal que tira línea, la institución es débil”.

El queretano Loyola Vera fue claro al asegurar que no es partidario de utilizar las encuestas como método de selección del presidente del blanquiazul, pues “desde mi experiencia sería complicado, porque en esas preguntas quieren que participe la ciudadanía.

“Nosotros creemos que vamos a ir por el sistema tradicional que es el ordinario, que es con la votación de la militancia. Nosotros, como árbitros, nos vamos a sujetar a lo que digan los estatutos del partido y a lo que indiquen la mayoría de los panistas, no nos podemos adelantar a nada ni dar pasos o declaraciones en falso”, afirmó.

En contrasentido, el senador Damián Zepeda respaldó, por su parte, la propuesta de los exmandatarios panistas, ya que “tenemos que reinventar al partido, que incluye tres cosas: uno, abrirnos al ciudadano; dos, recuperar nuestra identidad, y tres, ser congruentes”; sin embargo, estimó que en esta apertura no se debe incluir al Frente Cívico Nacional (FCN), que busca ser partido político.

En respuesta, Guadalupe Acosta Naranjo, representante del FCN, aseguró que en caso de que el PAN le extienda la invitación a participar en el proceso de elección interna como sociedad civil, no hay ningún interés; además, señaló que es respetuoso de la vida interna de los partidos políticos.

Comentó que tiene comunicación “más o menos fluida con dirigentes del PAN, pero no por asuntos internos del partido, sino por cosas generales”. Aclaró que, en su caso, “no tengo interés en militar en el PAN. Son buenos amigos, pero hasta ahí”.

Agregó que el Frente se perfila para formar un nuevo partido el año siguiente.

Amado Avendaño, también integrante del FCN, celebró que exgobernadores panistas pretendan abrir el proceso interno del partido a la ciudadanía, pero ratificó que no hay interés en que la agrupación se sume a esta fuerza política porque examina la ruta de convertirse en partido.

“Qué bueno que lo hagan, le va a beneficiar mucho al partido, pero lo que nosotros estamos intentando es muy independiente de las agendas que tengan los partidos políticos; si esta es la agenda del PAN, qué bueno, ojalá incluyan a más ciudadanía”, enfatizó.

El periodista chiapaneco explicó que el FCN, desde la ciudadanía, sí está llamando a la máxima unidad posible de todas las fuerzas políticas y oposición, desde luego para la defensa del análisis legislativo que significa la sobrerrepresentación.

Proponen encuesta o voto directo

El senador Damián Zepeda planteó no sólo abrir la elección de la dirigencia nacional del PAN a la ciudadanía, sino todas las designaciones partidistas para candidatos a la Presidencia de la República, a gobernadores y presidentes municipales, porque no puede ser que se cierre a 277 mil militantes, lo cual no es representativo de los mexicanos.

La elección donde se invite a participar a 98 millones de ciudadanos que integran el padrón electoral, dijo el también aspirante a dirigir el Comité Ejecutivo Nacional, podría ser a través del método de voto directo o por medio de una encuesta, como lo han hecho otros partidos.

“Me parece que si hacemos eso y exponemos nuestras ideas donde se sumen más liderazgos, exgobernadores mismos, exlegisladores, y que México vea que el PAN está vivo, luchando y de pie, eso nos daría fortaleza para que los ciudadanos elijan, ya sea a través de voto directo o bien en encuesta, como lo han hecho otros, y que eso nos permita elegir un liderazgo que no sólo sea el líder partidista de los militantes, sino que sea un líder real de la ciudadanía, de la oposición de México, y a partir de ahí preparar la ruta de cara al 2027 y al 2030”, afirmó en entrevista con La Razón.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email