“No participamos” en captura o entrega de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, reconoce gobierno de López Obrador

Este viernes, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador finalmente rompió el breve silencio sobre la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, registrada duranta la tarde del 25 de julio en El Paso, Texas. La titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dijo que hasta el momento no se sabe si fue una entrega o captura, y que eso es parte de la información que México espera que le envié Estados Unidos

Política27 de julio de 2024 Redacción
AMLO-oide-infrme-a-EU

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno de México no participó en la entrega o detención de los cofundadores del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes 26 de julio en Palacio Nacional, la funcionaria dijo que hasta el momento no se sabe si fue una entrega o captura, y que eso es parte de la información que el gobierno de México espera que le envié Estados Unidos.

"No, el gobierno de México no participó en esta detención o entrega esto no es así y pues vamos a seguir colaborando con el gobierno de Estados Unidos como lo hemos hecho hasta esta ocasión”, dijo.

Rodríguez indicó que ayer, la embajada de Estados Unidos en México le informó a las 15:30 horas que Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo Guzmán", estaban bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Se solicitó una fotografía

“Desde la SSPC se solicitó una fotografía para informar a la superioridad (el presidente de México) lo que la Embajada comentó haber visto ya las imágenes de ambas personas mediante un video tomado en las oficinas del gobierno estadounidense”, indicó.

“Se le pidió la imagen para dar el reporte completo y la información completa y se comentó ahí que se pediría el apoyo al FBI y a las otras agencias que estaban interviniendo en el caso”, agregó.

Citó que tras recibir la información, se tuvo comunicación con los secretarios de Marina y de Defensa, coincidiendo en que los tres ya habían sido informados que los dos integrantes del Cártel de Sinaloa se encontraban bajo custodia del gobierno de Estados Unidos.

Señaló que a las 16:14 horas, se informó al presidente López Obrador sobre lo confirmado por la Embajada de Estados Unidos y con las fotos respectivas que había proporcionado al gobierno de México.

Más tarde, la Embajada de Estados Unidos confirmó la información y señaló que ya se había hecho la verificación de sus huellas dactilares, mismas que dieron positivo a la identidad de ambas personas señaladas como líderes de la organización delictiva del Cártel de Sinaloa.

Apuntò que el embajador Ken Salazar comentó que ambos narcotraficantes se encontraban bajo custodia en El Paso, Texas.

Más tarde, a las 18:00 horas se recibieron las imágenes por separado de cada uno.

Indicó que a las 18:22 horas, el Fiscal de Estados Unidos, Merrick Garland, emitió un comunicado en el que destacó el arresto de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López.

Un avance importante, dice AMLO

En tono serio, el presidente López Obrador aseguró que se trata de un avance importante en el combate al narcotráfico la “entrega o captura” de las dos personas.

Aseguró que una muestra que existe trabajo conjunto con Estados Unidos, aunque no haya participado la Secretaría de la Defensa Nacional ni la Secretaría de Marina de México.

“Creo que es una muestra de que existe un trabajo conjunto aun cuando en este caso en específico no haya participado ni la Secretaría de Defensa ni la Secretaría de Marina, pero el que él haya tomado la decisión de entregarse o ir, correr el riego de ir a Estados Unidos y allá capturarlo significa un avance importante en el combate al narcotráfico”, declaró.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email