Analizan iniciativa en materia de gestión integral y economía circular de los residuos

La diputada Martha Lourdes Ortega Roque comentó que la propuesta tiene como objetivo que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes durante el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo la generación de residuos y la emisión de contaminantes, mediante la implementación de una nueva legislación.

Política25 de julio de 2024 Redacción
IMG_2745

Convocada por la Comisión de Medio Ambiente se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de Ley para la Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado.

La diputada Martha Lourdes Ortega Roque comentó que la economía circular jugaba un papel definitivo y debía expandirse si se querían reducir las emisiones en todos los sectores, ya que era un componente esencial para lograr la neutralidad climática.

Agregó que la propuesta tiene como objetivo que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes durante el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo la generación de residuos y la emisión de contaminantes, mediante la implementación de una nueva legislación.

La legisladora subrayó que la iniciativa buscaba, entre otras cosas, reducir el impacto ambiental derivado de las actividades económicas, minimizando el desperdicio de materiales y disminuyendo el consumo de materias vírgenes a través de la reutilización, el reciclaje y el rediseño; disminuir la generación de los residuos y su carga contaminante para minimizar el impacto en el medio ambiente y la salud humana; estimular el desarrollo económico a través de la valorización de los residuos como fuente de materias primas secundarias; impulsar e implementar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, la reutilización y el rediseño de productos basado en un esquema de economía circular; y garantizar que aquellos residuos que no puedan ser valorizables o integrados en el ciclo productivo sean dispuestos sin deteriorar el medio ambiente.

Finalmente, enfatizó que era una obligación generar un marco normativo para crear un futuro sostenible para las próximas generaciones.

En general, se comentó que la propuesta es buena pero no todo incide en la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, sino que se debería contemplar a la Secretaría de Desarrollo Económico y a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; revisar el glosario, los cambios a las normas generales en la materia o si fuera una modificación únicamente; separar las naturalezas de la norma y realizar otra propuesta concreta.

La diputada Martha Lourdes Ortega Roque comentó que cuando se apruebe la ley general deberán de hacerse las adecuaciones necesarias en la entidad, la cual tiene tres años detenida y decir que no se va a aprobar en el Estado por ello era cerrarse a contar con una norma de avanzada, por lo que resaltó la importancia de continuar con su análisis y convocar a nuevos actores para profundizar en su estudio.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por la diputada Martha Lourdes Ortega Roque.

La acompañaron Vicente Vázquez Bustos y Carlos Alejandro Rodríguez Pacheco de la Coordinación General Jurídica; Francisco Javier Caudillo Rivera, Francisco Guerrero Guerrero y Juan Manuel Ruelas de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Enrique Orozco Mora y Sergio Rubén Morales de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas; Sergio Eduardo Sandoval Aguirre del Instituto de Investigaciones Legislativas; así como asesores parlamentarios del PAN, MORENA y PVEM.

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email