Pachuquismo, una resistencia cultural

Este 24 de julio se pondrá en escena “Pachuquismo” en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con un elenco de mujeres que reavivará la historia olvidada de las “Pachucas” en Estados Unidos en los años 40´s. Con una fusión de zapateado jarocho, tap, son veracruzano y jazz en vivo, la compañía La Mezcla de Vanessa Sánchez, confronta al racismo y la discriminación que sigue enfrentando la comunidad mexicanoamericana en EUA ante quienes pretenden negar espacio a los migrantes.

Irapuato24 de julio de 2024 Redacción
452850278_822629839976196_4406539858842238685_n

Este 24 de julio se pondrá en escena “Pachuquismo” en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con un elenco de mujeres que reavivará la historia olvidada de las “Pachucas” en Estados Unidos en los años 40´s.

Con una fusión de zapateado jarocho, tap, son veracruzano y jazz en vivo, la compañía La Mezcla de Vanessa Sánchez, confronta al racismo y la discriminación que sigue enfrentando la comunidad mexicanoamericana en EUA ante quienes pretenden negar espacio a los migrantes.

En rueda de prensa, Vanessa Sánchez, directora de la compañía La Mezcla, compartió la emoción y el significado detrás de este proyecto.

“La historia de las Pachucas y los Pachucos de los años 1940, siempre fue algo que yo conocí, creciendo Mexicoamericana en estados Unidos, los Pachucos fue un concepto y estilo muy conocido en nuestras comunidades, pero cuando empecé a investigar en el 2015 yo no vi que no había muchas historias de las mujeres, entones de ahí empecé con mi show Pachuquismo”, expresó. 

La obra honra el legado y la resistencia de las Pachucas con historias como la de Amelia Venegas, quien a sus 22 años fue arrestada y encarcelada por ‘alterar el orden público’ en junio de 1943 en Los Ángeles. 

Nueve bailarinas, cantantes e instrumentistas interactúan en escena, evocan la tradición del fandango jarocho para desafiar los roles de género y trascender la narrativa del pachuquismo enfocada en los hombres y difundida en la literatura, el cine y el teatro.

“Pachuquismo” podrá disfrutarse el día de hoy a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, el costo del boleto es de $200 pesos.

Te puede interesar
expo

Vive la innovación en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato13 de noviembre de 2025

Lo más reciente en la industria agroalimentaria se concentra en la edición número 30 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que incorpora tecnologías avanzadas, sostenibilidad y personalización de productos, para responder a las nuevas demandas del sector.

Lorenita

Impulsa Lorena Alfaro participación ciudadana

Leticia Aguayo Soto
Irapuato13 de noviembre de 2025

Con el objetivo de fortalecer el diálogo y la cercanía con las vecinas y vecinos del fraccionamiento Los Reyes, la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezó un encuentro territorial en el que escuchó de manera directa sus inquietudes y propuestas.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

Lorena

Lorena Alfaro se reúne con vecinos de Las Brisas y Nogalia

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

Esta reunión forma parte de los Encuentros Ciudadanos, un ejercicio de acercamiento, diálogo y comunicación con las y los irapuatenses, que busca fortalecer las acciones de la Administración Municipal dentro de la estrategia Irapuato 27.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 18.25.28

Celebrarán Feria de las Mujeres Emprendedoras: talento, creatividad y empuje silaoense del 14 al 16 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email