
Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.


La suspensión de la planta de Tesla en Nuevo León es la cereza del pastel a la mala racha que arrastra el gobernador del estado, Samuel García, luego de perder la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano, las derrotas en el Congreso local y a nivel federal en la elección del 2 de junio, junto con la de su esposa, Mariana Rodríguez, quien sucumbió ante al archirrival político de su esposo, Adrián de la Garza, en su intento de gobernar la alcaldía de Monterrey.
Opinión24 de julio de 2024 Mario Maldonado
La suspensión de la planta de Tesla en Nuevo León es la cereza del pastel a la mala racha que arrastra el gobernador del estado, Samuel García, luego de perder la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano, las derrotas en el Congreso local y a nivel federal en la elección del 2 de junio, junto con la de su esposa, Mariana Rodríguez, quien sucumbió ante al archirrival político de su esposo, Adrián de la Garza, en su intento de gobernar la alcaldía de Monterrey.
El gobernador de Nuevo León supo la noticia hace unos días; se la comunicaron directamente los directivos de Tesla para que no le cayera de sorpresa este martes en la llamada de Elon Musk con sus inversionistas. “La inversión está suspendida hasta nuevo aviso”, le dijeron.
Pero al buen entendedor, pocas palabras: la inversión de Tesla en Pesquería, Nuevo León, llevaba varios meses frenada y todo indicaba que sería cancelada: no se puso la primera piedra, se dejaron de solicitar trabajadores y en su más reciente libro Elon Musk advirtió que no enviaría a sus ingenieros a México.
El 30 de mayo pasado publiqué en estas Historias de NegoCEOs que, de acuerdo con fuentes del gobierno de Nuevo León y de los círculos empresariales, Samuel García estaba desesperado por esa inversión, de manera que frecuentemente enviaba a la sede principal de Tesla, en Austin, Texas, a funcionarios de su gobierno para intentar presionar a los directivos de la empresa.
La respuesta siempre fue la misma: la inversión está detenida y próximamente les informarán si se mantiene o se cancela. La esperanza de Samuel García era que había documentos firmados, pero esto no pareció importarle mucho al excéntrico dueño de Space X y de la red social X.
Pese a todo, en su equipo aseguran que la noticia “cayó de sorpresa” hace unos días mientras viajaba de vacaciones en Europa junto a su familia.
El argumento de Elon Musk para anunciar la suspensión de la inversión de 4 mil 500 millones de dólares (en una primera etapa) y hasta 10 mil millones en su fase completa, fueron los dichos del candidato Donald Trump sobre la industria automotriz mexicana y la posibilidad de imponer aranceles a los vehículos que se producen en el país y se exportan a Estados Unidos.
“Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, dijo Musk a los analistas.
Lo que viene en el gobierno de Samuel García, además del recrudecimiento de la crisis política en la que se encuentra, es la salida de Iván Rivas, su secretario de Economía, aunque en realidad fue el subsecretario de Inversión de Nuevo León, Emmanuel Loo, quien negoció la inversión de Tesla en el estado.
El anuncio que se hizo con bombo y platillo y con el que Samuel García presumía que su estado era el que más inversión extranjera había recibido producto del nearshoring se desmoronó.
Hoy la único que ha llegado a Nuevo León por parte de Tesla es la exótica camioneta Cybertruck en la que se mueve y se pavonea el gobernador Samuel García por todo San Pedro Garza y otras zonas de Monterrey.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

Con el firme objetivo de honrar un capítulo fundamental de la historia, que definió los criterios y parámetros del México contemporáneo, se realizó el Desfile Cívico y Deportivo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en el que participaron estudiantes, miembros de clubes deportivos y sociales, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezados por atletas destacados de la capital.

Prácticamente la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad en México –la llamada generación Z– están fuera de la población económicamente activa, y la mayoría en esa condición son mujeres.

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.