Solicitan se cree una Comisión Especial para la Revisión y Reestructura del FIDESSEG

Dicha instancia atendería el estudio, análisis y revisión del funcionamiento y ejercicio de recursos públicos del FIDESSEG, así como proponer mecanismos alternativos o modificaciones al existente para garantizar el cumplimiento de los fines de financiamiento de obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Política24 de julio de 2024 Redacción
IMG_2599

En sesión de la Diputación Permanente, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron un punto de acuerdo para que se cree una Comisión Especial para la revisión y Reestructura del FIDESSEG (Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura y proyectos en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública).

Dicha instancia atendería el estudio, análisis y revisión del funcionamiento y ejercicio de recursos públicos del FIDESSEG, así como proponer mecanismos alternativos o modificaciones al existente para garantizar el cumplimiento de los fines de financiamiento de obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Asimismo, se indica que, una vez agotado su objeto, la Comisión Especial se extinguirá, previo informe de su presencia y que así lo determine el Pleno del Congreso; que estará constituida con 9 diputadas y diputados, nombrados por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, con la intervención de todos los grupos y representaciones parlamentarias, garantizando la paridad con al menos 5 diputadas.

Finalmente, se precisa que la presidencia de la Comisión Especial sería la instancia del Poder Legislativo, previa anuencia de la Presidencia del Congreso del Estado, que se coordinará y vinculará con el Poder Ejecutivo del Estado y demás instancias estatales que tengan competencia en la materia.

La legisladora Alma Edwviges Alcaraz Hernández comentó que los fideicomisos pueden entenderse como comisiones de fe, nacidos como un acuerdo mediante el cual se transmite la propiedad de un bien a un tercero para que lo administre a favor de un beneficiario.

Afirmó que lo que está en la base de los fideicomisos es la confianza entre quienes lo celebran, pues el tercero dispone libremente de los bienes para cumplir el fin específico del acuerdo. Agregó que en el ámbito público los fideicomisos han sido definidos como un contrato por medio del cual los gobierno, como fideicomitentes, transmiten bienes y recursos públicos a una institución fiduciaria que mediante un comité técnico los administra para realizar un fin lícito determinado de interés público.

Alcaraz Hernández subrayó que la opacidad y la discrecionalidad encontró en muchos fideicomisos una herramienta para que se dispusiera de recursos públicos sin mayor vigilancia o supervisión por parte de los órganos de control del Estado; y enlistó los riesgos de corrupción intrínsecos a la citada figura.

Añadió que, pese a la necesidad de verificación de los fideicomisos, hay casos como el que se discutía que se han blindado del escrutinio público de forma ilegítima.

Finalmente, la congresista enfatizó que tenían dos prioridades en torno a este caso como apoyar de forma eficiente a las organizaciones de la sociedad civil que contribuyen al bienestar popular y desarrollo social; y garantizar el adecuado ejercicio de los recursos públicos para, combatiendo la corrupción, incrementar los impactos del presupuesto.

El punto de acuerdo fue turnado a la Junta de Gobierno y Coordianción Política para su dictaminación.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adqusición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email