
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Dicha instancia atendería el estudio, análisis y revisión del funcionamiento y ejercicio de recursos públicos del FIDESSEG, así como proponer mecanismos alternativos o modificaciones al existente para garantizar el cumplimiento de los fines de financiamiento de obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública.
Política24 de julio de 2024 Redacción
En sesión de la Diputación Permanente, la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron un punto de acuerdo para que se cree una Comisión Especial para la revisión y Reestructura del FIDESSEG (Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura y proyectos en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública).
Dicha instancia atendería el estudio, análisis y revisión del funcionamiento y ejercicio de recursos públicos del FIDESSEG, así como proponer mecanismos alternativos o modificaciones al existente para garantizar el cumplimiento de los fines de financiamiento de obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública.
Asimismo, se indica que, una vez agotado su objeto, la Comisión Especial se extinguirá, previo informe de su presencia y que así lo determine el Pleno del Congreso; que estará constituida con 9 diputadas y diputados, nombrados por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, con la intervención de todos los grupos y representaciones parlamentarias, garantizando la paridad con al menos 5 diputadas.
Finalmente, se precisa que la presidencia de la Comisión Especial sería la instancia del Poder Legislativo, previa anuencia de la Presidencia del Congreso del Estado, que se coordinará y vinculará con el Poder Ejecutivo del Estado y demás instancias estatales que tengan competencia en la materia.
La legisladora Alma Edwviges Alcaraz Hernández comentó que los fideicomisos pueden entenderse como comisiones de fe, nacidos como un acuerdo mediante el cual se transmite la propiedad de un bien a un tercero para que lo administre a favor de un beneficiario.
Afirmó que lo que está en la base de los fideicomisos es la confianza entre quienes lo celebran, pues el tercero dispone libremente de los bienes para cumplir el fin específico del acuerdo. Agregó que en el ámbito público los fideicomisos han sido definidos como un contrato por medio del cual los gobierno, como fideicomitentes, transmiten bienes y recursos públicos a una institución fiduciaria que mediante un comité técnico los administra para realizar un fin lícito determinado de interés público.
Alcaraz Hernández subrayó que la opacidad y la discrecionalidad encontró en muchos fideicomisos una herramienta para que se dispusiera de recursos públicos sin mayor vigilancia o supervisión por parte de los órganos de control del Estado; y enlistó los riesgos de corrupción intrínsecos a la citada figura.
Añadió que, pese a la necesidad de verificación de los fideicomisos, hay casos como el que se discutía que se han blindado del escrutinio público de forma ilegítima.
Finalmente, la congresista enfatizó que tenían dos prioridades en torno a este caso como apoyar de forma eficiente a las organizaciones de la sociedad civil que contribuyen al bienestar popular y desarrollo social; y garantizar el adecuado ejercicio de los recursos públicos para, combatiendo la corrupción, incrementar los impactos del presupuesto.
El punto de acuerdo fue turnado a la Junta de Gobierno y Coordianción Política para su dictaminación.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
