Proponen que el tamiz neonatal cardíaco sea obligatorio

En la exposición de motivos de la propuesta se precisa que en el mundo nacen aproximadamente 131 millones de niños y de niñas, de los cuales se estima que 1 de cada 33 recién nacidos vivos se ven afectados por una anomalía congénita en general, que genera a su vez 3.2 millones de discapacidades al año.

Política24 de julio de 2024 Redacción
452744094_821985610040619_1015665463128375171_n

La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud para el Estado de Guanajuato con el objeto de que en la atención materno-infantil se promueva la aplicación del tamiz neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, antes de realizar el alta hospitalaria.

En la exposición de motivos de la propuesta se precisa que en el mundo nacen aproximadamente 131 millones de niños y de niñas, de los cuales se estima que 1 de cada 33 recién nacidos vivos se ven afectados por una anomalía congénita en general, que genera a su vez 3.2 millones de discapacidades al año.

Se argumenta que las malformaciones congénitas más frecuentes son las cardiopatías congénitas: anomalía estructural evidente del corazón o de las cavidades de paso intratorácicos con una repercusión real o potencial.

Asimismo, se indica que en México se desconoce su prevalencia como causa de muerte infantil, sin embargo, se ubica en el sexto lugar, en menores de un año, y como la tercera causa en niños de entre 1 a 4 años, con base en la tasa de natalidad se calcula que alrededor de 10 mil a 12 mil niños nacen con algún tipo de malformación congénita cardíaca.

Se subraya en el texto que para efectos de atención médica es importante detectarlas desde las primeras horas de vida, debido a que existen cambios funcionales y anatómicos una vez que el niño nace y que, en el caso de padecer una cardiopatía congénita compleja, dicho cambios pueden llevar a una descompensación severa del recién nacido por defecto de oxigenación de la sangre y distribución de esta a todos los órganos vitales.

Finalmente, se apunta que el tamiz cardio neonatal es un estudio de detección que se debe de realizar idealmente en las primeras 24 a 72 horas de vida del recién nacido aparentemente sano, mediante una prueba de oximetría de pulso para detectar disminución o diferencias en la saturación de oxígeno de acuerdo con el protocolo.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Rev 2

Asisten más de 3 mil 500 personas al 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Leticia Aguayo Soto
Silao21 de noviembre de 2025

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email