Sesionará TEPJF en privado para designar al sexto magistrado

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, convocó para este jueves a las magistradas y magistrados integrantes de la Sala Superior a una sesión privada para aprobar al sexto magistrado que deberá integrarse al pleno para la declaratoria de validez de la elección presidencial.

Política18 de julio de 2024 Redacción
sesion TEPJF

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, convocó para este jueves a las magistradas y magistrados integrantes de la Sala Superior a una sesión privada para aprobar al sexto magistrado que deberá integrarse al pleno para la declaratoria de validez de la elección presidencial.

Debido a que actualmente sólo hay cinco magistrados en sala superior, porque el Senado no designó a las dos vacantes que dejaron al término de sus periodos los magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante, los cinco integrantes tienen que aprobar a un sexto integrante provisional sólo para la calificación de la elección presidencial.

“Esta sesión tiene como objetivo analizar la interpretación y alcance del artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, señaló el TEPJF en una tarjeta informativa.

El artículo referido establece que “para hacer la declaración de validez de presidenta o presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, o para declarar la nulidad de tal elección, la Sala Superior deberá sesionar con la presencia de por lo menos seis de sus integrantes”.

Desde hace dos semanas, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez manifestaron su inconformidad porque la magistrada Soto Fregoso no los había convocado para determinar al sexto magistrado.

Señalaron que para las sesiones donde se abordarán los juicios de inconformidad sobre la elección presidencial tenían que contar con el sexto magistrado y era fecha en la que no había convocatoria.

El pasado miércoles, fuentes del TEPJF dijeron que para la elección del sexto magistrado, que participará en la sesión solemne de calificación de la elección presidencial y emisión de constancia de mayoría a la persona ganadora, se perfila proponer al magistrado presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Avante Juárez, y a Claudia Valle, presidenta de la sala Monterrey, lo cual se podría confirmar mañana.

Ambos magistrados son los que tienen más antigüedad en el tribunal electoral de todas las salas regionales.

Mañana, una vez que termine la sesión privada se procederá a la toma de acuerdos respectivos, los cuales se esperaría dé a conocer el Tribunal Electoral.

Te puede interesar
Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 15.33.12

Realiza IEEG jornada de conferencias sobre elección judicial

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que el proceso electoral que celebraremos en nuestro estado será un punto clave para demostrar una vez más la importancia de contar con instituciones electorales sólidas, capaces de responder a las nuevas necesidades del país.

Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

Chino

Acusa Gobernación al diputado guanajuatense Gerardo "Chino" Sánchez de estar detrás de los bloqueos; el priista les responde: "no se equivoquen, es un movimiento nacional"

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La acusación vino de César Yañez, exvocero de AMLO, y ahora sub secretario de Gobernación. “A pesar de que digan que hay mesas de diálogo, no hay soluciones. Hoy yo acudí por invitación de los agricultores y productores del norte y noreste del estado de Guanajuato”, respondió Sánchez Sánchez.

Lo más visto
Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

305A8751

León conquista México con lo mejor de su turismo, cultura y deporte

Redacción
León25 de noviembre de 2025

En 2025, León recibió casi 6 millones de visitantes y una derrama superior a 9.6 mil millones de pesos. Para final de año se proyectan más de 6 millones de turistas y 13 mil 500 millones de pesos de derrama económica. Durante 2025, León fue sede de 140 eventos deportivos, 123 eventos culturales, más de 1mil actividades artísticas y de la feria más importante del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email