Marko se sacude de responsabilidad y echa culpas por caída del PAN, deja la presidencia albiazul en octubre

Anticipa que dejará la dirigencia del partido en octubre conforme a sus estatutos y que no va por la coordinación panista en el Senado en la próxima legislatura.

Política17 de julio de 2024 Redacción
Marko Cortés

Ante la debacle electoral del PAN y a menos de tres meses de concluir su mandato, Marko Cortés, su presidente nacional, se exculpó de las derrotas en los últimos seis años como dirigente del partido azul.

Cortés Mendoza atribuyó los descalabros a la “perversa percepción del PRIAN”, a los “errores de nuestros gobiernos pasados”, al “brutal dineral” de Morena y el gobierno en las campañas, a la “intervención del crimen organizado y a un presidente más populista y que menos respetó la ley electoral”.

En entrevista para el programa EntreDichos, de El Financiero, con el periodista René Delgado, el panista, aunque sostuvo que “se hizo lo correcto”, admitió que “hubo algunos errores humanos” y que “se pudieron haber hecho mejor las cosas”.

De inicio, señaló que “no pudimos quitarle a nuestra candidata (presidencial, Xóchitl Gálvez) la perversa percepción de ser del PRIAN. Ella no era del PRIAN, ni siquiera del PAN, era de la sociedad, pero no logramos comunicarle a la gente que ella era la que nos pedían, la que fue a tocar la puerta de Palacio Nacional y que no se la abrieron”.

Recalcó también que “no nos deslindamos de los errores de nuestros gobiernos pasados; no nos desligamos con claridad y puntualidad de algo que el PAN no tuvo nada que ver, del nombramiento, en su momento, de Genaro García Luna. ¿Nosotros qué? ¿Los panistas qué? La institución no tuvo nada que ver”.

En suma –dijo– “no logramos traducir en las urnas el entusiasmo que sentíamos en las calles y no tuvimos una propuesta diferenciadora; caímos en la trampa de los programas sociales y no logramos un proyecto distinto del que nos está gobernando y terminamos avalando una política clientelar”.

Reconoció que de 2000 a 2006 perdieron cuatro puntos porcentuales de votación; de 2006 a 2012, ocho puntos, y de 2012 a 2018, hasta 17 puntos porcentuales.

No obstante, resaltó sus logros. “En 2024 tuvimos la misma votación que en 2018. No es consuelo, pero quiere decir que resistimos al gobierno más populista, que menos respetó la ley y con la intervención del crimen organizado”.

Y agregó que “he sido el dirigente que volvió a reencontrar a muchos panistas, como Margarita Zavala y a Vicente Fox, que es un gran mercadólogo, un polemista, un baluarte”.

Marko Cortés dejará dirigencia

Anticipó que dejará la dirigencia del partido en octubre conforme a sus estatutos, que no va por la coordinación panista en el Senado en la próxima legislatura y que él sólo nombrará a los coordinadores provisionales en ambas cámaras legislativas, en tanto la nueva dirigencia hace los nombramientos formales.

Criticó que el expresidente Felipe Calderón “no ha entendido que ahorita nos necesitamos todos” y aceptó que “nuestras diferencias iniciaron cuando no apoyé a su hermano para ser presidente municipal de Morelia, en 1998, porque perdió la interna, y después cuando yo era senador quise ser gobernador de Michoacán y Calderón mandó a su hermana, Luisa María Calderón, como candidata”.

Subrayó que, a diferencia de sus críticos de hoy que le reprochan sus derrotas y su alianza con el PRI, “no me iré, permaneceré en el PAN, con cargo o sin cargo; terminaré en breve de ser presidente del partido, pero no me verán como exdirigente criticando a mi partido desde fuera”.

A su juicio, “es incorrecto criticar al partido” desde fuera y remarcó que las diferencias se discuten en los órganos internos de decisión y deliberación.

Te puede interesar
extorsiones-telefonicas

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Bernardo Bravo Manríquez es el quinto productor de limón asesinado desde hace más de un año, desde que los productores de este cítrico protestaron contra las extorsiones. Tras lamentar y extender su solidaridad a la familia de la víctima, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que “la violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”.

Libia

Problema vigente el huachicoleo en Guanajuato: advierte Libia

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Después del aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de guachicol con un valor aproximado de 30 millones de pesos en Silao, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó que el robo de combustible sigue siendo un problema vigente en el estado.

photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email