Aumentan 2% homicidios dolosos en primer semestre de 2024

En el primer semestre de 2024 el promedio diario de homicidios dolosos en el país creció un dos por ciento respecto al año pasado y es la primera vez en el sexenio que este indicador tiene un aumento, según cifras del gobierno federal.

Política10 de julio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-07-10 a la(s) 3.07.57 a.m.

En el primer semestre de 2024 el promedio diario de homicidios dolosos en el país creció un dos por ciento respecto al año pasado y es la primera vez en el sexenio que este indicador tiene un aumento, según cifras del gobierno federal.

Y es que promedio diario de víctimas de este delito pasó de 82 casos en 2023 a 83 asesinatos al dìa en lo que va de 2024, según un informe mensual de seguridad presentado este martes por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cifras presentadas por la funcionaria indican que aún con el incremento observado, el promedio diario de asesinatos ha tenido una baja acumulada del 18 por ciento respecto a la cifra observada en 2018 al inicio de este gobierno.

Señaló que en lo que va del año se han contabilizado 15 mil 100 homicidios dolosos en el país y señaló que seis entidades concentran el 44.5 por ciento de los casos, es decir, 6 mil 726 asesinatos: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos.

Destacó que en los 50 municipios prioritarios contemplados en la estrategia federal de seguridad, la baja de los homicidios entre diciembre de 2018 y junio de 2024 es del 15.3 por ciento y en 29 de ellos alcanza el 43.5 por ciento.

Añadiò que ha habido una disminución en la mayoría de los delitos del fuero común durante el gobierno de López Obrador: el robo ha bajado un 34.8 por ciento respecto a 2018, el robo de vehìculos, un 50.3 por ciento, los feminicidios un 35.6 por ciento y los secuestros un 67 por ciento.

Agregó que el robo de hidrocarburos ha tenido una caída del 94.2 por ciento.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, señaló por su parte a cuatro jueces que con sus decisiones judiciales han beneficiado a presuntos delincuentes.

Exhibió a los magistrados del noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito Suspensión que otorgaron recientemente una suspensión provisional para que Javier Duarte Ochoa, ex gobernador de Veracruz, no pueda ser detenido si tiene una nueva orden de aprehensión sin importar de qué delito se trate.

Duarte, detenido en 2017 y sentenciado en 2019 a nueve años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero, y a quien actualmente se le sigue un proceso por desaparición forzada, solicitó un amparo que le fue concedido por los magistrados Josè Manuel Torres Ángel, Michele Franco González y Juan Carlos Ramírez Benitez.

La protección otorgada a Duarte impedirìa que sea detenido aún cuando tenga que comparecer ante un juez de control y aunque se le imponga en audiencia la prisión preventiva justificada u oficiosa, dijo Rodríguez Bucio.
Agregó que el amparo promovido por la defensa de Duarte Ochoa es contra cualquier orden de aprehensión que pueda ser emitida por cinco juzgados de Veracruz y ejecutada por diversas autoridades ministeriales tanto federales como locales en Veracruz o la Ciudad de México.

También señaló a la jueza primera de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo Magañana, por haber otorgado un amparo a Edgar Omar “N”, un presunto secuestrador integrante del grupo “Los Chiquitines”.

La decisión de la Juez fue retirar la prisión preventiva al imputado dado que cumplò los dos años constitucionales en internamiento y no puede seguir detenido. por lo que instruyó a que se le imponga otra medida cautelar.

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email