
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


La presidenta electa, Claudia Sheinbaum expuso ante 150 banqueros de todo el mundo, su proyecto de prosperidad compartida. Anunció que Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa, coordinará un consejo vinculado con el sector privado para potenciar la inversión privada en México.
Política10 de julio de 2024 Redacción
Una vez que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, anunció que Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa, coordinará un consejo vinculado con el sector privado para potenciar la inversión privada en México, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, resaltó que las empresas han anunciado hasta ahora montos históricos de inversión, por alrededor de 46 mil millones de dólares.
“Es una cifra muy alta si se compara con lo que ha sido históricamente la tasa de inversión extranjera en México”, y abarca no sólo las regiones centro y norte del país, sino también el sur, afirmó en conferencia de prensa, al término de la participación de Sheinbaum en la Reunión Anual de la International Monetary Conference, con 150 banqueros de diferentes partes del mundo.
La virtual presidenta electa indicó que los líderes bancarios “estaban interesados en conocer cuál es nuestro proyecto para los próximos seis años”. Se presentó acompañada de Ebrard y de “Altagracia, quien va a coordinar un consejo vinculado con el sector privado para potenciar la inversión privada vinculada con desarrollo regional y relocalización de empresas, que es lo que hizo durante la campaña”, explicó.
En la reunión, Sheinbuam expuso su proyecto de prosperidad compartida, que incluye polos de desarrollo para el bienestar, esquemas de inversión y, al mismo tiempo, la infraestructura a desarrollar en su sexenio.
Dijo que hay “muchísimo interés en invertir en México y nosotros tenemos mucho entusiasmo para los próximos seis años de que esto genere también desarrollo y bienestar para las y los mexicanos”.
Ebrard expuso que estuvieron representantes de bancarias, financieras, especialistas en inversión. “La doctora Sheinbaum presentó las prioridades del próximo gobierno, cómo se piensa tener una prosperidad compartida, los proyectos de infraestructura, las decisiones de educación, de salud, en fin”.
Indicó que la recepción de los banqueros a la presentación de la ex jefa de Gobierno capitalino “fue muy positiva, porque es muy concreta, muy específica, y porque son buenas noticias para el sector privado. Es lo que nos dijeron ahora, antes de salir”.
Concluyó que el ambiente de inversión es muy satisfactorio. “A esta fecha, los anuncios públicos de diferentes empresas ya suman alrededor de 46 mil millones de dólares. Habla de una dimensión importante, una magnitud considerable, y también ya son anuncios que dicen en qué estado se van a hacer esas inversiones”.
Destaca, añadió, “que contra lo que cabría esperar no es sólo el norte del país, hay muchas entidades federativas incluyendo desde luego la región centro, pero también el sur”.
Subrayó que el clima de inversión “es muy bueno, quizá de lo más optimista que hemos visto pues en lo que va este ciclo”.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.
