
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Para conseguirlo, el recién nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se compromete a trabajar de manera coordinada con las secretarías de la Defensa y Marina. Dice que la instrucción de la virtual presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional, dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Política05 de julio de 2024 Redacción
Luego de ser nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, cargo que asumirá el 1 de octubre próximo, Omar García Harfuch se planteó como objetivos fortalecer la Guardia Nacional (GN) dentro de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y trabajar de manera coordinada con la Sedena y Marina, así como con los gobiernos de los estados, para generar condiciones de seguridad para los mexicanos.
Asimismo, el próximo secretario se comprometió a trabajar en el fortalecimiento de la inteligencia y capacidades de investigación del Estado mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad.
Ante la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ofreció trabajo absoluto y resultados.
Dijo que el objetivo es construir un México más fuerte, seguro, justo y próspero. Asimismo, subrayó que la instrucción de la presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional, dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Expuso que, en coordinación con la Sedena y Marina, instituciones que -remarcó-, siempre han velado por el bienestar de los mexicanos, "trabajaremos incansablemente por la seguridad del país, pero también con las 32 entidades federativas ya que la seguridad de nuestro país es una responsabilidad compartida y así la debemos de asumir todos".
Al respecto mencionó que, durante su desempeño como secretario de Seguridad del gobierno capitalino hizo equipo con la entonces fiscal general, Ernestina Godoy, con lo cual se logró una disminución, histórica, de 50% en homicidios y 60% en los delitos de alto impacto.
Omar García Harfuch es licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental y maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Tiene estudios relacionados con Seguridad Nacional e Internacional en instituciones de México y Estados Unidos.
Realizó estudios en la Universidad de Harvard, en National and International Security; el seminario para el Desarrollo de Agentes del Orden de Gobierno de la República Mexicana, impartido por el FBI en Quantico, Virginia, Estados Unidos; y el curso de Narcotics Unit Commanders Course, impartido por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés).
Se ha desempeñado como jefe de departamento de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal.
Fue Coordinador Estatal de la Policía Federal en el estado de Guerrero, asignado a la División de Gendarmería para apoyar en el diseño del despliegue de esa corporación y la puesta en marcha de sus operaciones.
De marzo de 2015 a noviembre de 2016 fue titular de la División de Investigación de la Policía Federal.
De 2016 a 2019 fue titular de la Agencia de Investigación Criminal de la antes Procuraduría General de la República (PGR).
En junio de 2019 asumió el cargo de jefe general de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y coordinador de Inteligencia del Gabinete de Seguridad.
De octubre de 2019 a septiembre de 2023, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Martí Batres.
En noviembre de 2023 ganó la encuesta interna en Morena para la selección de candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por la alianza formada por ese partido, PT y PVEM, sin embargo, al final los dirigentes de esos partidos decidieron que la candidata sería la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.
En febrero de 2024 informó que competiría como candidato de Morena al Senado de la República por la Ciudad de México y ganó.
Durante la campaña por la presidencia de la República, fue coordinador de Diálogos por la Transformación en el Eje Seguridad en el equipo de la candidata presidencial por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Los operativos incluyeron la instalación de filtros de revisión para vehículos y motociclistas, mediante los cuales se verificó la portación de documentos, y que no hubiera irregularidades o situaciones relacionadas con faltas administrativas o posibles conductas delictivas.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
