Omar García Harfuch: El reto de construir un México más seguro

Para conseguirlo, el recién nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se compromete a trabajar de manera coordinada con las secretarías de la Defensa y Marina. Dice que la instrucción de la virtual presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional, dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Política05 de julio de 2024 Redacción
omar_garcia_harfuch_ee_ericlugo.jpg_554688468

Luego de ser nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, cargo que asumirá el 1 de octubre próximo, Omar García Harfuch se planteó como objetivos fortalecer la Guardia Nacional (GN) dentro de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y trabajar de manera coordinada con la Sedena y Marina, así como con los gobiernos de los estados, para generar condiciones de seguridad para los mexicanos.

Asimismo, el próximo secretario se comprometió a trabajar en el fortalecimiento de la inteligencia y capacidades de investigación del Estado mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad.

Ante la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ofreció trabajo absoluto y resultados.

Dijo que el objetivo es construir un México más fuerte, seguro, justo y próspero. Asimismo, subrayó que la instrucción de la presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional, dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Expuso que, en coordinación con la Sedena y Marina, instituciones que -remarcó-, siempre han velado por el bienestar de los mexicanos, "trabajaremos incansablemente por la seguridad del país, pero también con las 32 entidades federativas ya que la seguridad de nuestro país es una responsabilidad compartida y así la debemos de asumir todos".

Al respecto mencionó que, durante su desempeño como secretario de Seguridad del gobierno capitalino hizo equipo con la entonces fiscal general, Ernestina Godoy, con lo cual se logró una disminución, histórica, de 50% en homicidios y 60% en los delitos de alto impacto.

Omar García Harfuch es licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental y maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Tiene estudios relacionados con Seguridad Nacional e Internacional en instituciones de México y Estados Unidos.

Realizó estudios en la Universidad de Harvard, en National and International Security; el seminario para el Desarrollo de Agentes del Orden de Gobierno de la República Mexicana, impartido por el FBI en Quantico, Virginia, Estados Unidos; y el curso de Narcotics Unit Commanders Course, impartido por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés).

Se ha desempeñado como jefe de departamento de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal.

Fue Coordinador Estatal de la Policía Federal en el estado de Guerrero, asignado a la División de Gendarmería para apoyar en el diseño del despliegue de esa corporación y la puesta en marcha de sus operaciones.

De marzo de 2015 a noviembre de 2016 fue titular de la División de Investigación de la Policía Federal.

De 2016 a 2019 fue titular de la Agencia de Investigación Criminal de la antes Procuraduría General de la República (PGR).

En junio de 2019 asumió el cargo de jefe general de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y coordinador de Inteligencia del Gabinete de Seguridad.

De octubre de 2019 a septiembre de 2023, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Martí Batres.

En noviembre de 2023 ganó la encuesta interna en Morena para la selección de candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por la alianza formada por ese partido, PT y PVEM, sin embargo, al final los dirigentes de esos partidos decidieron que la candidata sería la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.

En febrero de 2024 informó que competiría como candidato de Morena al Senado de la República por la Ciudad de México y ganó.

Durante la campaña por la presidencia de la República, fue coordinador de Diálogos por la Transformación en el Eje Seguridad en el equipo de la candidata presidencial por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email