Pide gobernador que Congreso del Estado programe mesas de análisis sobre el FIDESSEG

El gobernador propuso hace días al Congreso del Estado de Guanajuato convocar a la una mesa de análisis, pero no hay fecha todavía, por lo que reiteró su llamado a los legisladores ya que, dijo, la decisión de desaparecer o no al FIDESSEG es suya, pero “sí depende mucho” del resultado de las mesas de diálogo, aseguró.

Política03 de julio de 2024 Redacción
GRLztG_XMAAZGtY

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado al poder legislativo establecer una fecha para la mesa de análisis del Fideicomiso de Administración e Inversión, el cual financia obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en Desarrollo Social y Seguridad Pública (FIDESSEG).

“Repito: no pretendo echarle la pelotita al poder legislativo. Esa decisión, al final, va a ser del ejecutivo. Lo que quiero es que los diputados escuchen a los ciudadanos (…) Sí es importante que los escuchen por eso hago un llamado muy respetuoso a que abran estas mesas de diálogo. Que escuchen a los beneficiarios, a las asociaciones civiles, a las fundaciones, al propio gobierno, y que de esas mesas, al final, tengan unas conclusiones para yo tomar esa decisión final”, indicó sobre el exhorto propuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de desaparecer el fideicomiso, lo que provocó la inconformidad de los representantes del sector empresarial.

Hace días, el gobernador propuso al Congreso del Estado de Guanajuato la convocatoria de una mesa de análisis; sin embargo, aún no se ha establecido una fecha. Por ello, reiteró su exhorto a los legisladores, enfatizando que la decisión de disolver o no el FIDESSEG recae en ellos, aunque "depende mucho" del resultado de las mesas de diálogo.

“Los empresarios no representan a toda la ciudadanía. Que quede claro: la ciudadanía la hacemos todos”, había dicho el mandatario.

También se negó que exista un mal uso de los recursos del fideicomiso, lo cual está respaldado por una auditoría realizada por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).

“La auditoría salió muy bien y por eso yo dije, la otra vez en la entrevista, que se habrá la información. No hay información reservada. Eso es falso”, aseguró Diego Sinhue.

Finalmente, anunció que el último día de su mandato, el 25 de septiembre, será la fecha límite para decidir el destino del FIDESSEG, ya que después de eso "no opinaré ni tendré voto".

El FIDESSEG se estableció hace cinco años durante la administración de Rodríguez Vallejo, con la publicación del decreto número 21 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 15 de abril de 2019.

Con menos de tres meses para concluir su mandato, Diego Sinhue considera, si no eliminar el FIDESSEG, al menos modificarlo. En una reunión reciente con miembros del Club Rotario León, rememoró lo complicado que fue iniciar el fideicomiso debido a problemas con los empresarios, algo que "no era responsabilidad del gobierno".

“Y, hoy, creo que es muy importante que se escuche, más que a los empresarios, más que a los funcionarios, a los beneficiarios”, comentó el gobernador al señalar que “los empresarios no representan a toda la ciudadanía. Que quede claro: la ciudadanía la hacemos todos”.

Te puede interesar
extorsiones-telefonicas

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Bernardo Bravo Manríquez es el quinto productor de limón asesinado desde hace más de un año, desde que los productores de este cítrico protestaron contra las extorsiones. Tras lamentar y extender su solidaridad a la familia de la víctima, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que “la violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”.

Libia

Problema vigente el huachicoleo en Guanajuato: advierte Libia

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Después del aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de guachicol con un valor aproximado de 30 millones de pesos en Silao, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo resaltó que el robo de combustible sigue siendo un problema vigente en el estado.

photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email