Pide gobernador que Congreso del Estado programe mesas de análisis sobre el FIDESSEG

El gobernador propuso hace días al Congreso del Estado de Guanajuato convocar a la una mesa de análisis, pero no hay fecha todavía, por lo que reiteró su llamado a los legisladores ya que, dijo, la decisión de desaparecer o no al FIDESSEG es suya, pero “sí depende mucho” del resultado de las mesas de diálogo, aseguró.

Política03 de julio de 2024 Redacción
GRLztG_XMAAZGtY

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado al poder legislativo establecer una fecha para la mesa de análisis del Fideicomiso de Administración e Inversión, el cual financia obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en Desarrollo Social y Seguridad Pública (FIDESSEG).

“Repito: no pretendo echarle la pelotita al poder legislativo. Esa decisión, al final, va a ser del ejecutivo. Lo que quiero es que los diputados escuchen a los ciudadanos (…) Sí es importante que los escuchen por eso hago un llamado muy respetuoso a que abran estas mesas de diálogo. Que escuchen a los beneficiarios, a las asociaciones civiles, a las fundaciones, al propio gobierno, y que de esas mesas, al final, tengan unas conclusiones para yo tomar esa decisión final”, indicó sobre el exhorto propuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de desaparecer el fideicomiso, lo que provocó la inconformidad de los representantes del sector empresarial.

Hace días, el gobernador propuso al Congreso del Estado de Guanajuato la convocatoria de una mesa de análisis; sin embargo, aún no se ha establecido una fecha. Por ello, reiteró su exhorto a los legisladores, enfatizando que la decisión de disolver o no el FIDESSEG recae en ellos, aunque "depende mucho" del resultado de las mesas de diálogo.

“Los empresarios no representan a toda la ciudadanía. Que quede claro: la ciudadanía la hacemos todos”, había dicho el mandatario.

También se negó que exista un mal uso de los recursos del fideicomiso, lo cual está respaldado por una auditoría realizada por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).

“La auditoría salió muy bien y por eso yo dije, la otra vez en la entrevista, que se habrá la información. No hay información reservada. Eso es falso”, aseguró Diego Sinhue.

Finalmente, anunció que el último día de su mandato, el 25 de septiembre, será la fecha límite para decidir el destino del FIDESSEG, ya que después de eso "no opinaré ni tendré voto".

El FIDESSEG se estableció hace cinco años durante la administración de Rodríguez Vallejo, con la publicación del decreto número 21 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 15 de abril de 2019.

Con menos de tres meses para concluir su mandato, Diego Sinhue considera, si no eliminar el FIDESSEG, al menos modificarlo. En una reunión reciente con miembros del Club Rotario León, rememoró lo complicado que fue iniciar el fideicomiso debido a problemas con los empresarios, algo que "no era responsabilidad del gobierno".

“Y, hoy, creo que es muy importante que se escuche, más que a los empresarios, más que a los funcionarios, a los beneficiarios”, comentó el gobernador al señalar que “los empresarios no representan a toda la ciudadanía. Que quede claro: la ciudadanía la hacemos todos”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email