PAN alerta por riesgo en división de poderes

La secretaria de Asuntos Internacionales del partido afirma que se debe reflexionar la forma de involucrar a la sociedad; dicen que el cambio de dirigencia será transparente y abierto

Política01 de julio de 2024 Redacción
66824b244eace

La Secretaria de Asuntos Internacionales del PAN, Mariana Gómez del Campo, expresó a este medio que su partido ha iniciado una fase de reflexión para determinar su posición actual y su dirección futura. Afirmó que México necesita una oposición robusta en los años venideros y que será esencial defender vigorosamente las instituciones, la separación de poderes, la libertad y la democracia, las cuales, advirtió, están en riesgo actualmente.

Al referirse al proceso interno de su partido, advirtió que “podríamos estar hablando de que fue la última elección (presidencial en México) que se llevó a cabo a través de instituciones democráticas; y esta comisión (la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional panista) definirá cómo se llevará el proceso de selección de dirigente nacional, que es muy importante para lo que se viene”.

Sostuvo que Acción Nacional debe hacer una reflexión sobre lo que pasó en el proceso electoral, pues se encuentran muy conscientes de que se realizó una elección de Estado, en donde estuvo involucrado el crimen organizado, pero también se debe reflexionar de la manera de su partido de involucrar a la sociedad civil.

“Tenemos que crecer como PAN y hacer partícipes de los procesos internos a todos los ciudadanos, ya que se requiere de una verdadera actividad de todos para lo que se viene”, dijo a La Razón.

Al respecto, Noemí Luna Ayala, secretaria general de Acción Nacional, explicó que el Consejo Nacional panista actúa como la conciencia del partido, pues quienes

lo integran tienen que pasar una serie de filtros, como un examen de historia del partido y estatutos, entre otros.

Además, son electos por asambleas municipales y estatales y, por ello, sostuvo que “sí es la representación interna del PAN” y, en este panorama, fueron los responsables de elegir las dos comisiones, una de ellas encargada del análisis del proceso electoral 2023-2024, la situación del partido y tener una hoja de ruta para las decisiones a tomar que se vengan, y la otra para elegir nueva dirigencia nacional en Acción Nacional.

“Nuestras dos comisiones tienen altos perfiles y tendrán la responsabilidad de trazar la hoja de ruta de nuestro partido a futuro, así como de la elección de la nueva dirigencia. Hay gobernadores y representantes del PAN de alto perfil; incluso, algunos son consejeros vitalicios que no tienen compromisos con nadie”, resaltó.

Aseguró que el proceso de cambio de dirigencia será transparente, abierto y efectivo, para que nadie tenga dudas, ante los cuestionamientos que se han dado por parte de algunos militantes, pues aseguró que dicho proceso ya no está en manos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), sino de la Comisión de Elecciones y, por ello, insistió en que será “muy transparente”.

La Comisión de Elecciones panista tiene 10 días para instalarse y, después de ello, corre la fecha para sacar la convocatoria de candidatos a la dirigencia nacional.

En la Comisión Especial de análisis de resultados electorales se encuentran personalidades como las gobernadoras de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y la de Aguascalientes, Teresa Jiménez, así como la senadora Kenia López Rabadán, el diputado federal Santiago Creel Miranda y el excandidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada.

En la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional se encuentran Ana Teresa Aranda Orozco, María Beatriz Zavala Peniche, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Fernando Rodríguez Doval, Ignacio Loyola Vera, Juan Antonio García Villa y Ricardo Alfredo Ling Altamirano.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

WhatsApp Image 2025-11-25 at 15.59.31 (1)

Promueven conciencia social para eliminar violencia contra mujeres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende26 de noviembre de 2025

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo impulsó una serie de actividades, a través del Instituto Municipal de Atención a la Mujer (IMAM),  que convocó a la ciudadanía sanmiguelense a reflexionar, participar y actuar frente a la erradicación de la violencia contra ellas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email