"Ahogado el niño tras caso Zamarripa": plantea Morena reforma legal para evitar altas pensiones de funcionarios de órganos autónomos

“Recientemente se ha conocido de la creación de un “sistema complementario de seguridad social” por parte de la Fiscalía General del Estado, que está bajo la conducción del muy cuestionado fiscal general, Carlos Zamarripa Aguirre”, precisó.

Política27 de junio de 2024 Redacción
photo_2024-06-27 12.26.55

El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de evitar casos de abuso y privilegio por parte de altos funcionarios de los órganos autónomos en materia de pensiones.

Al hacer uso de la voz, el legislador comentó que los sistemas de pensiones son fundamentales para cualquier sociedad, teniendo incidencia estos en aspectos económicos, sociales y de bienestar individual y familiar, mismos que proporcionan un ingreso regular a los individuos una vez que se cumple con los requisitos que actualizan su jubilación, lo que permite mantener un nivel de vida adecuado y no depender únicamente de los ahorros personales.

El congresista señaló que los sistemas de seguridad social contribuyen a prevenir la pobreza entre las personas mayores, quienes con la disminución de capacidades físicas tienen regularmente menores oportunidades de generar ingresos por su cuenta, debido a la edad o por problemas de salud.

“Al proporcionarse un ingreso regular a quienes se jubilan, se contribuye a la economía nacional, porque existe un soporte financiero constante que impulsa el consumo de bienes y servicios. Los sistemas de pensiones demuestran el compromiso del gobierno con el bienestar de sus ciudadanos, lo que fortalece la confianza pública en las instituciones”, dijo.

Prieto Gallardo externó que en México existen dos grandes grupos de jubilaciones, por una parte, las que ordinariamente ha venido recibiendo el grueso de la población con un modelo de cuentas individuales administradas por Afores y las jubilaciones de los altos funcionarios de los poderes públicos que con complementos a sus pensiones llegan a recibir montos que igualan casi el 100% de su último sueldo.

“En el caso de nuestro estado, son ya públicos y conocidos los casos de la Universidad de Guanajuato, durante la decadente gestión de Luis Felipe Guerrero Agripino, quien mediante una reforma al sistema de pensiones de la universidad, aseguró especialmente para sí mismo y altos funcionarios universitarios, el pago de pensiones propias de una burocracia privilegiada; y recientemente se ha conocido de la creación de un “sistema complementario de seguridad social” por parte de la Fiscalía General del Estado, que está bajo la conducción del muy cuestionado fiscal general, Carlos Zamarripa Aguirre”, precisó.

Finalmente, el diputado expresó que la propuesta busca establecer que los sistemas complementarios de seguridad social o equivalentes que implementen los órganos autónomos no podrán otorgar beneficios o prestaciones que superen en más de un veinticinco por ciento el salario promedio de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social o del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, ni podrán comprometer más de un 0.25% cero punto veinticinco por ciento de su presupuesto anual, mediante la implementación de este tipo de sistemas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email