Proponen incorporar la perspectiva de género en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción

Al hacer uso de la tribuna, la congresista Lilia Margarita Rionda Salas indicó que la corrupción, entendida como el abuso de poder para beneficio personal, afecta de manera desproporcionada a diferentes grupos dentro de la sociedad, impactando especialmente a aquellos en posición de vulnerabilidad, entre los cuales se encuentran a menudo las mujeres.

Política28 de junio de 2024 Redacción
photo_2024-06-27 12.20.57

En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional formuló una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción con el objeto de incorporar la perspectiva de género en los instrumentos de planeación, evaluación e indicadores del sistema.

Al hacer uso de la tribuna, la congresista Lilia Margarita Rionda Salas indicó que la corrupción, entendida como el abuso de poder para beneficio personal, afecta de manera desproporcionada a diferentes grupos dentro de la sociedad, impactando especialmente a aquellos en posición de vulnerabilidad, entre los cuales se encuentran a menudo las mujeres.

“Integrar la perspectiva de género en la lucha contra la corrupción implica reconocer y actuar sobre las diferencias específicas en la experiencia y el impacto de la corrupción en hombres y mujeres”, argumentó Rionda Salas.

Refirió que la propuesta busca asegurar que la igualdad de género se incorpore como un principio rector en todas las fases el proceso anticorrupción, desde la planificación hasta la ejecución y evaluación de políticas.

Enfatizó que la inclusión de esta perspectiva promete no solo aumentar la justicia y la equidad, sino también mejorar la calidad y efectividad de la lucha contra ese flagelo, ya que las mujeres, al estar equipadas con las herramientas adecuadas y al tener un acceso equitativo a los mecanismos de denuncia y justicia, pueden jugar un rol crucial en la detección y prevención de actos de corrupción, dijo.

Finalmente, la legisladora señaló que se trata de una medida estratégica que fortalecerá los esfuerzos anticorrupción y contribuirá significativamente a la construcción de un Estado más transparente y responsable.

“Este enfoque innovador no sólo responde a una demanda de justicia y equidad, sino que también se alinea con las mejores prácticas internacionales que reconocen la intersección entre género y corrupción como clave para diseñar políticas más efectivas y sostenibles”, concluyó Rionda Salas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email