Analizan iniciativas referentes a protección de personas defensoras de derechos humanos, colectivos de búsqueda y periodistas

Adrián Nájera Ramírez, integrante del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, precisó que tanto el consejo como la secretaría técnica carecen de facultades de investigación, donde el objetivo primario de la organización que representa es la protección.

Política26 de junio de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-06-26_at_10.19.52

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables realizó una mesa de trabajo para analizar tres iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, para salvaguardar el derecho de acceso a la justicia a los periodistas y defensores de los derechos humanos, incluir los derechos ambientales y ampliar la definición de lo que se entiende por persona defensora de derechos humanos para incluir a quienes realizan acciones de búsqueda.

Al hacer uso de la voz, Alfredo Sainez Araiza, integrante del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, indicó que la libertad de prensa se debe defender sin discusión por lo que la iniciativa es loable por garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y preservar la integridad física de las personas defensoras de los derechos humanos y de los periodistas.

En su intervención, Sergio Eduardo Sandoval Ávila y Beatriz Teresa Pérez Espitia, del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, indicaron que no se debería de cambiar el título del artículo séptimo y dejarlo como: Derecho de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, debido a que se acota a todos los derechos bajo la denominación de humanos como lo son los ambientales, de salud, trabajo, entre otros.

Por su parte, Luis Alberto Estrella Ortega, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, sugirió armonizar el termino amenaza con la definición propuesta en el glosario, que se refiere al hecho como cualquier acto de intimidación o advertencia de causar daño a la vida, libertad, seguridad, integridad y bienes de la persona defensora de derechos humanos o periodista.

Agregó que se considera adecuado reconocer de manera expresa en la ley a personas defensoras del medio ambiente y a personas buscadoras, a efecto de que los grupos antes mencionados tengan acceso al desarrollo de estrategias preventivas y medidas reforzadas para su protección en la entidad.

Adrián Nájera Ramírez, integrante del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, precisó que tanto el consejo como la secretaría técnica carecen de facultades de investigación, donde el objetivo primario de la organización que representa es la protección.

También comentó que se tiene contemplado en el tema de las agresiones lo relacionado con amenazas, por lo que se propuso no generar cambios en dicho rubro por ya contar con un catálogo de las definiciones de todas las agresiones que se han detectado en el estado, mismo que contribuye a tener más orden y abona a la funcionalidad.

Asimismo, precisó que la extensibilidad para la protección de los familiares de segundo grado y personas cercanas ya se encuentra incluida en la norma, toda vez que la redacción actual permite otorgarle la calidad de beneficiario a una persona que puede no estar en el círculo directo y que en la práctica ya se han aplicado medidas a familiares y compañeros de personas defensoras y periodistas.

Carlos Alejandro Rodríguez Pacheco y Vicente Vázquez Bustos, de la Coordinación General Jurídica del Estado, externaron que la difusión de datos personales de personas defensoras de derechos humanos y periodistas tendría que sujetarse a las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato y el ordenamiento general en la materia.

Además de que las definiciones de agresiones y amenazas que contiene la propuesta podrían ser limitativas al no contemplar la totalidad de supuestos que pudieran presentarse, junto a que el derecho a la libertad de expresión ejercido por periodistas y defensores de derechos humanos es fundamental para el perfeccionamiento del modelo democrático que rige en la nación, siendo oportuno tener productos que refuercen la protección de los grupos de personas citados.

Al hacer uso de la voz, la diputada Dessire Ángel Rocha expresó que la iniciativa busca salvaguardar la vida de aquellas personas que protegen causas sociales, siendo fundamental crear medidas de prevención en personas defensoras de los derechos medioambientales porque son las crisis de recursos y de contaminación lo que a futuro creará escenarios adversos contra ellos.

La congresista Janet Melanie Murillo Chávez agradeció a los proponentes estas iniciativas por dar seguimiento al tema de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, sin dejar pasar las observaciones que se han hecho sobre artículos y textos que ya están incluidos en la ley local.

La legisladora Katya Cristina Soto Escamilla agregó que es importante esperar a las reformas que se hacen en la materia a nivel federal para no caer en temas de inconstitucionalidad y tener una armonía en todos los ordenamientos, dejando en claro que aún hay aspectos que faltan por incluir para que Guanajuato tenga una protección a los sectores referidos.

Finalmente, el diputado David Martínez Mendizábal concluyó diciendo que es conveniente considerar las observaciones de las autoridades citadas para tener un producto legislativo de mayor calidad y que no trastoque temas de antinomias. También señaló que la realidad es cambiante por lo que el marco jurídico de los derechos humanos debe tener modificaciones para que la ciudadanía entienda lo que se escribe en la ley.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez, Katya Cristina Soto Escamilla y Dessire Ángel Rocha; así como el diputado David Martínez Mendizábal (presidente). En compañía de representantes de la Coordinación General Jurídica; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato; y personal de las distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
photo_2025-11-26 03.18.04

Aprueban Comisiones Unidas los dictámenes del primer bloque de iniciativas de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2026

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

En este primer bloque se analizaron las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios de: Atarjea, Abasolo, Ocampo, Uriangato, Moroleón, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Tarandacuao, Santa Catarina, Jaral del Progreso, Villagrán, Xichú, Victoria y Tarimoro. Se acordó mover a Romita, San Felipe y Coroneo a otro bloque para fortalecer su argumentación respecto a la gestión de residuos.

gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email