Presentan la obra literaria “Danzantes de Sol y Luna”

El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede para la presentación del libro “Danzantes de Sol y Luna”. Tradición y Memoria de la Danza Conchera en el noreste de Guanajuato, del autor Néstor Vargas Rivas.

Política26 de junio de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-06-25_at_1.06.24_PM

El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede para la presentación del libro “Danzantes de Sol y Luna”. Tradición y Memoria de la Danza Conchera en el noreste de Guanajuato, del autor Néstor Vargas Rivas.

En dicho documento es posible encontrar la sabiduría heredada por los “Guardianes de la sierra” en la tradición oral. Se trata de testimonios que describen diversos aspectos de una serie de tradiciones poco estudiadas y difundidas que pueden ser de utilidad para promotores turísticos, investigadores sociales, para el análisis de los derechos culturales de los pueblos indígenas, y para que se preserve y difunda esta expresión de la compleja identidad en la entidad, siendo una significativa contribución a la protección de su riqueza cultural.

En primera instancia se realizó una apertura por el gobernador chichimeca, Mauricio Mata, dirigiéndose primero hacia donde nace el sol, para que los gobernantes hagan conciencia del México profundo; que se mantengan las tradiciones y se atienda a los indígenas, dijo.

José Luis García Galeano habló de las acciones que se realizaron para lograr este documento y de la importancia de su reconocimiento y preservación.

El doctor Miguel Santos Salinas Ramírez, catedrático de la UNAM y experto en investigación de asuntos culturales, mencionó que se escuchó la voz de mujeres y hombres que se sienten orgullosos de sus raíces; que se leen testimonios de personas que muchas veces han sido invisibilizadas desde la academia, hablan de sus problemas y cómo los solucionan, a través de la solidaridad entre ellos.

Destacó que algo importante es como se hereda la cultura y celebró este tipo de libros que, dijo, recogen la voz de la gente sin voz.  Finalmente, subrayó que la danza en Guanajuato es muy fuerte, la que no está mediada por maestros académicos sino la que se expresa en las calles y en las fiestas regionales.

Por su parte, Néstor Vargas Rivas, autor del libro “Danzantes de Sol y Luna”, indicó que hace 23 años se integró al círculo de la Danza de Concheros en la zona noreste del estado como ofrenda por un acto milagroso que ocurrió al interior de su familia.

Precisó que la danza es agradecimiento por la vida y el andar de cada día; que la Danza de los Concheros es la acción que encierra la ofrenda más pura, como lo es la flor y el canto; y apuntó que el común denominador de los danzantes es la fe y la devoción.

Finalmente, el congresista David Martínez Mendizábal agradeció a las personas que hicieron posible el libro e instó a los presentes a leerlo, sentir y reconocer lo que aparece en el texto, la inspiración espiritual.

Concluyó diciendo que el Congreso del Estado quedaba a deber mucho a la cultura de los pueblos prehispánicos, porque poco se había legislado en favor de la población indígena de la entidad.

Al término del evento se les otorgó un reconocimiento tanto a Néstor Vargas Rivas como a Miguel Santos Salinas Ramírez.

En el evento estuvieron presentes el diputado David Martínez Mendizábal, vicepresidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; Néstor Vargas Rivas, autor del libro; Miguel Santos Salinas Ramírez, catedrático de la UNAM; Mauricio Mata, gobernador chichimeca; el director de la Casa de Cultura de Victoria, J. Jaime Ramírez; miembros de agrupaciones de danza tradicional: Teodora Guevara, María García, Ofelia Chavero, Martina Ramírez, Angelina Hernández, Juan Javier Loyola y Marcelino Montes; así como público en general.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política22 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email