Presentan la obra literaria “Danzantes de Sol y Luna”

El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede para la presentación del libro “Danzantes de Sol y Luna”. Tradición y Memoria de la Danza Conchera en el noreste de Guanajuato, del autor Néstor Vargas Rivas.

Política26 de junio de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-06-25_at_1.06.24_PM

El Congreso del Estado de Guanajuato fue sede para la presentación del libro “Danzantes de Sol y Luna”. Tradición y Memoria de la Danza Conchera en el noreste de Guanajuato, del autor Néstor Vargas Rivas.

En dicho documento es posible encontrar la sabiduría heredada por los “Guardianes de la sierra” en la tradición oral. Se trata de testimonios que describen diversos aspectos de una serie de tradiciones poco estudiadas y difundidas que pueden ser de utilidad para promotores turísticos, investigadores sociales, para el análisis de los derechos culturales de los pueblos indígenas, y para que se preserve y difunda esta expresión de la compleja identidad en la entidad, siendo una significativa contribución a la protección de su riqueza cultural.

En primera instancia se realizó una apertura por el gobernador chichimeca, Mauricio Mata, dirigiéndose primero hacia donde nace el sol, para que los gobernantes hagan conciencia del México profundo; que se mantengan las tradiciones y se atienda a los indígenas, dijo.

José Luis García Galeano habló de las acciones que se realizaron para lograr este documento y de la importancia de su reconocimiento y preservación.

El doctor Miguel Santos Salinas Ramírez, catedrático de la UNAM y experto en investigación de asuntos culturales, mencionó que se escuchó la voz de mujeres y hombres que se sienten orgullosos de sus raíces; que se leen testimonios de personas que muchas veces han sido invisibilizadas desde la academia, hablan de sus problemas y cómo los solucionan, a través de la solidaridad entre ellos.

Destacó que algo importante es como se hereda la cultura y celebró este tipo de libros que, dijo, recogen la voz de la gente sin voz.  Finalmente, subrayó que la danza en Guanajuato es muy fuerte, la que no está mediada por maestros académicos sino la que se expresa en las calles y en las fiestas regionales.

Por su parte, Néstor Vargas Rivas, autor del libro “Danzantes de Sol y Luna”, indicó que hace 23 años se integró al círculo de la Danza de Concheros en la zona noreste del estado como ofrenda por un acto milagroso que ocurrió al interior de su familia.

Precisó que la danza es agradecimiento por la vida y el andar de cada día; que la Danza de los Concheros es la acción que encierra la ofrenda más pura, como lo es la flor y el canto; y apuntó que el común denominador de los danzantes es la fe y la devoción.

Finalmente, el congresista David Martínez Mendizábal agradeció a las personas que hicieron posible el libro e instó a los presentes a leerlo, sentir y reconocer lo que aparece en el texto, la inspiración espiritual.

Concluyó diciendo que el Congreso del Estado quedaba a deber mucho a la cultura de los pueblos prehispánicos, porque poco se había legislado en favor de la población indígena de la entidad.

Al término del evento se les otorgó un reconocimiento tanto a Néstor Vargas Rivas como a Miguel Santos Salinas Ramírez.

En el evento estuvieron presentes el diputado David Martínez Mendizábal, vicepresidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; Néstor Vargas Rivas, autor del libro; Miguel Santos Salinas Ramírez, catedrático de la UNAM; Mauricio Mata, gobernador chichimeca; el director de la Casa de Cultura de Victoria, J. Jaime Ramírez; miembros de agrupaciones de danza tradicional: Teodora Guevara, María García, Ofelia Chavero, Martina Ramírez, Angelina Hernández, Juan Javier Loyola y Marcelino Montes; así como público en general.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

SAPAL

Emite PRODHEG recomendaciones a SAPAL por denuncia contra su titular de Comunicaciòn Social por acoso laboral y sexual

Redacción
León27 de noviembre de 2025

“Se acreditó que Luis Arturo Hernández Olmos, jefe de Comunicación, omitió salvaguardar el derecho humano de la quejosa a una vida libre de violencia en el entorno laboral, pues tuvo conductas en su contra, con el objetivo de intimidarla, amedrentarla o consumirla emocionalmente”, señala el expediente de queja 0648/2024. La PRODHEG pide que Contraloría del órgano operador del agua en León termine la investigación y deslinde responsabilidades administrativas.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email