Toma diversos acuerdos la Comisión de Justicia

Radicó cuatro propuestas legales. Se trata de tres iniciativas de reforma al Código Penal estatal para dejar de criminalizar a quienes padecen VIH; sancionar a quienes promuevan retos virales peligrosos y castigar a quienes utilicen droga para realizar algún ilícito; así como un punto de acuerdo para que se derogue el sistema complementario de seguridad social, que se ha establecido en su reglamento interior.

Política25 de junio de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-06-25_at_9.42.46_AM__2_

Esta mañana sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversos asuntos.

En primer lugar, radicó cuatro propuestas legales. Se trata de tres iniciativas de reforma al Código Penal estatal para dejar de criminalizar a quienes padecen VIH; sancionar a quienes promuevan retos virales peligrosos y castigar a quienes utilicen droga para realizar algún ilícito; así como un punto de acuerdo para que se derogue el sistema complementario de seguridad social, que se ha establecido en su reglamento interior.

De igual manera, se analizaron y aprobaron los dictámenes de cumplimiento de requisitos de cuatro propuestas para el nombramiento de una persona consejera del Poder Judicial y tres personas magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa.

Al discutirse la propuesta relativa a la designación de un consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, el diputado Gerardo Fernández González externó su inconformidad sobre las personas que integran la terna, al señalar que existía violencia directa a la independencia del Poder Judicial.

Por su parte, la congresista Susana Bermúdez Cano remarcó que es una facultad del gobernador de acuerdo con la ley. Destacó que en cada uno de los expedientes que se estaban analizando se revisaba el cumplimiento de requisitos, los cuales estaban apegados a la norma.

Afirmó que el tema de justicia debía ser cuidado y que, en las propuestas en comento, las tarjetas eran claras en cuanto al cumplimiento de requisitos.

Respecto a las propuestas para nombrar al ciudadano Vicente de Jesús Esqueda Méndez, como magistrado propietario; Diana Arce Romero y Elvia Oralia del Pilar Durán Isaís, como magistradas propietarias todos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, el legislador Gerardo Fernández González se refirió a la tercer persona propuesta y señaló que no dudaba que tuviera atributos y trabajo en el Poder Judicial, pero que se han aprobado magistrados de carrera judicial y que seguro había quien pudiera ocupar ese espacio, sin tener parentescos familiares.

En su intervención, la diputada Susana Bermúdez Cano subrayó que lo que era lamentable era no analizar los requisitos que establece la ley y desviarse en otros temas; que no se debía denostar sino irse a los elementos y a los requisitos establecidos en la norma.

Al respecto, la congresista Laura Cristina Márquez Alcalá realizó algunas consideraciones respecto a la experiencia en materia administrativa de la ciudadana en comento, respecto al tiempo en que se desempeñó como ministerio público.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta) y Susana Bermúdez Cano, así como los diputados Gustavo Adolfo Alfaro Reyes y Bricio Balderas Álvarez, todos integrantes de esta instancia legislativa. Los acompañó el congresista Gerardo Fernández González.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email