Toma diversos acuerdos la Comisión de Justicia

Radicó cuatro propuestas legales. Se trata de tres iniciativas de reforma al Código Penal estatal para dejar de criminalizar a quienes padecen VIH; sancionar a quienes promuevan retos virales peligrosos y castigar a quienes utilicen droga para realizar algún ilícito; así como un punto de acuerdo para que se derogue el sistema complementario de seguridad social, que se ha establecido en su reglamento interior.

Política25 de junio de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-06-25_at_9.42.46_AM__2_

Esta mañana sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversos asuntos.

En primer lugar, radicó cuatro propuestas legales. Se trata de tres iniciativas de reforma al Código Penal estatal para dejar de criminalizar a quienes padecen VIH; sancionar a quienes promuevan retos virales peligrosos y castigar a quienes utilicen droga para realizar algún ilícito; así como un punto de acuerdo para que se derogue el sistema complementario de seguridad social, que se ha establecido en su reglamento interior.

De igual manera, se analizaron y aprobaron los dictámenes de cumplimiento de requisitos de cuatro propuestas para el nombramiento de una persona consejera del Poder Judicial y tres personas magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa.

Al discutirse la propuesta relativa a la designación de un consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, el diputado Gerardo Fernández González externó su inconformidad sobre las personas que integran la terna, al señalar que existía violencia directa a la independencia del Poder Judicial.

Por su parte, la congresista Susana Bermúdez Cano remarcó que es una facultad del gobernador de acuerdo con la ley. Destacó que en cada uno de los expedientes que se estaban analizando se revisaba el cumplimiento de requisitos, los cuales estaban apegados a la norma.

Afirmó que el tema de justicia debía ser cuidado y que, en las propuestas en comento, las tarjetas eran claras en cuanto al cumplimiento de requisitos.

Respecto a las propuestas para nombrar al ciudadano Vicente de Jesús Esqueda Méndez, como magistrado propietario; Diana Arce Romero y Elvia Oralia del Pilar Durán Isaís, como magistradas propietarias todos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, el legislador Gerardo Fernández González se refirió a la tercer persona propuesta y señaló que no dudaba que tuviera atributos y trabajo en el Poder Judicial, pero que se han aprobado magistrados de carrera judicial y que seguro había quien pudiera ocupar ese espacio, sin tener parentescos familiares.

En su intervención, la diputada Susana Bermúdez Cano subrayó que lo que era lamentable era no analizar los requisitos que establece la ley y desviarse en otros temas; que no se debía denostar sino irse a los elementos y a los requisitos establecidos en la norma.

Al respecto, la congresista Laura Cristina Márquez Alcalá realizó algunas consideraciones respecto a la experiencia en materia administrativa de la ciudadana en comento, respecto al tiempo en que se desempeñó como ministerio público.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta) y Susana Bermúdez Cano, así como los diputados Gustavo Adolfo Alfaro Reyes y Bricio Balderas Álvarez, todos integrantes de esta instancia legislativa. Los acompañó el congresista Gerardo Fernández González.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email