La Feria. La primera Claudia

Primera prueba superada para Claudia Sheinbaum. Quien diga que era la fácil, que estos no tuvieron chiste, que faltan los de verdad complicados, no sabe o quiere olvidar que con AMLO nada es fácil.

Opinión21 de junio de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador camarena nueva

Hubo sorpresa y confirmación. Novedad y certidumbre. La alineación inicial del gabinete de Claudia Sheinbaum arroja la confianza de que es ella quien decidió, de que asienta su sello, pone piezas basales de un cambio sexenal. Es la primera Claudia, y no pinta mal.

Seamos francos. La clase política vive un déjà vu sin atinar si debe reconocer que disfruta la reinstalación de rituales que tanto le marcaron, que hicieron tradición. El destape del gabinete entretiene y agobia, gusta y desespera a propios y, sobre todo, a extraños.

Con Andrés Manuel todo fue tan distinto que ahora con la virtual presidenta electa cierta tranquilidad regresa al cuerpo de la opinión pública. El juego de adivina el gabinete implica hoy, eso sí, el componente tutelaje: quién nombra, ella o él. Porque AMLO sigue siendo AMLO.

Hace seis años tuvimos gabinete desde 2017. Aunque si estamos en la hora de las franquezas, ya sabíamos lo que sabemos, que el gabinete es él, que el secretario de Gobernación era Andrés, el de Hacienda, Manuel; ¿Comunicaciones? López, Relaciones… Obrador.

Esa era la primera interrogante este jueves: de quién eran los nombramientos. Del de ahora o de la del futuro. Se ha zanjado por la mejor deriva.

Los primeros seis saques de Sheinbaum muestran una mano donde es difícil atisbar grosero intervencionismo e incluso agraviante sectarismo.

Primera prueba superada. Quien diga que era la fácil, que estos no tuvieron chiste, que faltan los de verdad complicados, no sabe o quiere olvidar que con AMLO nada es fácil. Todo lo contrario.

Claudia aprueba la primera asignatura con una Alicia Bárcena que ya no se irá a perseguir sus sueños a la ONU, que vuelve a la tierra y es saludada por ello. Ojalá haga en Medio Ambiente cosas más dignas que ahora en la Alameda, donde se desdibujaba cada día.

Con un Marcelo Ebrard reloaded. La ganadora del 2 de junio le abrió el espacio al excanciller para que se luzca, le pone en Economía en una situación muy aceptable. Regreso con gloria del hijo pródigo y nadie pierde, y menos que nadie, la próxima presidenta.

Con un Juan Ramón de la Fuente recalibrado. Pasados los foros, lo acomodan en un lugar como al santo, ni muy muy ni tan tan. Relaciones Exteriores es para el exrector de la UNAM. Mucho que aportar, aunque harta diplomacia por demostrar.

Gran señal que lo primero que se pretende en Educación es repensarla. Rosaura Ruiz, de todas las confianzas de Claudia, en clave innovación, con el encargo de relanzar ciencia y tecnología. De saque, un diez. Mucho que trabajar en la transición para no reprobar.

Si las segundas oportunidades son buenas lo ha de probar Ernestina Godoy, problemática extitular de la nada prestigiada fiscalía de la Ciudad de México. Será consejera jurídica: ojalá sepa ponderar además de acatar, viriguar con buen juicio antes que sólo apresar.

De Julio Berdegué hablan bien por varios lados. Qué revelador que uno de los primeros nombramientos de la próxima presidenta tenga que ver con el campo. En medio de una crisis hídrica derivada de diversas causas, bien por priorizar que sin todo maíz no hay país.

La primera Claudia mueve fichas. Señales nada malas estas que ayer envió la próxima mera mera. Su batalla con la sombra de Palacio, que como ya vimos no hará armónico fade out, es día con día. Este jueves sacó palomita.

Vendrán otros nombramientos del gabinete. Cada uno deberá ser juzgado en sus términos. Una concesión a Palacio no será catastrófica, pero ¿cuántas resultarán demasiadas? Hace seis años fue otra cosa, ésta es mejor.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 1.17.15 AM

Da Samantha Smith el Grito de Independencia ante miles de personas que hicieron resonar el “Viva México” en la Alhóndiga de Granaditas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de septiembre de 2025

En Guanajuato nació la libertad y la capital lo celebró en grande, con un acto cívico y artístico, y con la emoción y alegría de más de 13 mil personas que acudieron a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para festejar el 215 aniversario de la arenga del cura Miguel Hidalgo, con la cual inició la Guerra de Independencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email