Propone Cristina Márquez iniciativa para la protección integral de la maternidad desde la etapa gestacional

Al hacer uso de la tribuna, la legisladora precisó que propuesta legal busca garantizar el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres embarazadas, así como establecer la obligación de observar las políticas públicas de desarrollo social para asegurar el apoyo a esta población vulnerable.

Política21 de junio de 2024 Redacción
448816062_802420281997152_313946821828561146_n

La diputada local Cristina Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de proteger de manera integral la maternidad desde la etapa gestacional.

Al hacer uso de la tribuna, la legisladora precisó que propuesta legal busca garantizar el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres embarazadas, así como establecer la obligación de observar las políticas públicas de desarrollo social para asegurar el apoyo a esta población vulnerable.

Refirió que la iniciativa contiene consideraciones relevantes como la protección de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC); la necesidad de garantizar el acceso a los derechos humanos de la mujer embarazada; la efectivización de los DESC de la mujer embarazada como medida preventiva a la morbimortalidad infantil y materna, así como de problemas sociales, entre otras.

Cristina Márquez comentó que, según el concepto tradicional, los derechos económicos, sociales y culturales no dependerían de la instauración de un orden jurídico ni de la decisión política de los órganos gubernamentales, sino de la conquista de un orden social donde impere la justa distribución de los bienes, lo cual debe alcanzarse progresivamente y es materia de políticas públicas efectivas.

Asimismo, mencionó que, actualmente en México, la protección jurídica de la mujer embarazada se encuentra orientada al acceso a los servicios e insumos médicos, así como a la seguridad social, los cuales son muy importantes, pero que no atienden de manera multidimensional las necesidades de la mujer embarazada en estado de vulnerabilidad.

Finalmente, la diputada acentuó que la presente iniciativa pretende establecer la obligación estatal de garantizar a la persona los medios necesarios para su subsistencia y desarrollo de forma digna y efectivizar sus múltiples derechos derivados.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email