
El Banco de México confirma la caída de la economía y recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
El banco central reduce sus estimaciones para finalizar el año de 0,6% a 0,3% por la inflación y la debilidad de la industria.


El presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado José Alfonso Borja Pimentel, señaló que las actividades que se realizan en el Poder Legislativo de la entidad tienen injerencia en los hogares, comunidades y centros educativos del estado, siendo importante que se difundan las acciones de un Parlamento Abierto para que los distintos grupos de la sociedad se involucren con el quehacer legislativo.
Política21 de junio de 2024 Redacción
Con la finalidad de ampliar la vinculación y facilitar el intercambio de recursos y conocimientos, promoviendo la colaboración en proyectos conjuntos con las diferentes instituciones, el Congreso del Estado de Guanajuato firmó un convenio de colaboración con la Escuela Legislativa Gto., A.C. y la Universidad Contemporánea de las Américas (UNICLA), plantel Acámbaro.
Al hacer uso de la voz, el presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado José Alfonso Borja Pimentel, señaló que las actividades que se realizan en el Poder Legislativo de la entidad tienen injerencia en los hogares, comunidades y centros educativos del estado, siendo importante que se difundan las acciones de un Parlamento Abierto para que los distintos grupos de la sociedad se involucren con el quehacer legislativo.
En su intervención, el legislador Cesar Larrondo Díaz resaltó la importancia de buscar y fortalecer las relaciones que se tienen con las diferentes instituciones que tienen impacto en la vida de las juventudes y en la labor educativa del estado, debido a que el acercamiento genera una cercanía que se beneficia con la creación de leyes que abarcan las necesidades de todos los grupos sociales de Guanajuato.
Por su parte, Araceli Reyes Márquez, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes en Guanajuato, indicó que la formalización de la colaboración ratifica el compromiso que tiene el Congreso del Estado de Guanajuato en la formación integral de las juventudes.
Asimismo, Omar Sánchez Soto, director de la Universidad Contemporánea de las Américas (UNICLA), externó la importancia de establecer alianzas estratégicas en los rubros educativos, culturales y de investigación que permitan a los estudiantes participar activamente en las actividades que promuevan el desarrollo y procurar la creación de agentes de cambio.
Finalmente, Erick Javier Vargas Robles, presidente del Consejo Directivo de la Escuela Legislativa Gto., A.C., comentó que la firma del convenio les permite promover una educación cívica, impulsar una formación académica, fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, así como el difundir la participación ciudadana.
En la reunión estuvieron presentes los diputados José Alfonso Borja Pimentel, César Larrondo Díaz y Jorge Ortiz Ortega; así como Araceli Reyes Márquez, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes en Guanajuato; Omar Sánchez Soto, director de la Universidad Contemporánea de las Américas (UNICLA); Erick Javier Vargas Robles, presidente del Consejo Directivo de la Escuela Legislativa Gto., A.C.; José Federico Ruiz Chávez, representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato; y miembros de la comunidad estudiantil de la entidad.

El banco central reduce sus estimaciones para finalizar el año de 0,6% a 0,3% por la inflación y la debilidad de la industria.

En este primer bloque se analizaron las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios de: Atarjea, Abasolo, Ocampo, Uriangato, Moroleón, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Tarandacuao, Santa Catarina, Jaral del Progreso, Villagrán, Xichú, Victoria y Tarimoro.

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".





El municipio de Guanajuato continúa posicionándose como uno de los escenarios favoritos de producciones fílmicas internacionales; ahora será la película de acción china “Heat and Rush” la que colocará a la capital del estado ante los ojos del mundo y cuyas grabaciones arrancaron este mismo lunes 24 de noviembre.

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

PC exhorta a la población a extremar cuidados, especialmente con niñas, niños y personas adultas mayores. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, no encender braceros dentro de viviendas y reforzar la protección contra el frío. Se reiteró el llamado a no encender braceros o anafres dentro de los hogares, pues representan riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
