OchoPuntoDos. Masacre en León, exhibe ausencia de vínculo entre gobiernos; ilustra a las nuevas administraciones

La masacre de la colonia industrial de León, el asesinato de las cuatro mujeres y dos menores, se constituyó en “prueba ineluctable” de la falta de vínculo entre las autoridades, federal, estatal y municipal, para suministrar seguridad pública a los pobladores, ante la violencia y la impunidad ejercida por la criminalidad.

Opinión13 de junio de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

La masacre de la colonia industrial de León, el asesinato de las cuatro mujeres y dos menores, se constituyó en “prueba ineluctable” de la falta de vínculo entre las autoridades, federal, estatal y municipal, para suministrar seguridad pública a los pobladores, ante la violencia y la impunidad ejercida por la criminalidad; además, de la dispersión que está provocando en las investigaciones que llevan a cabo las Fiscalías Generales, de la República y del Estado de Guanajuato, por el posible involucramiento de la paramilitar Guardia Nacional (GN) en ese hecho.

Quizá lo más relevante en la causa leonesa, resultó la declaración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Jefe Nato de las Fuerzas Armadas, quien hasta después de la petición de Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato que se investigará la actuación de los elementos de la GN porque estuvieron antes en el inmueble en donde sucedió el multihomicidio la noche del domingo pasado, reveló, en su conferencia matutina del martes que “gobierno federal, contaba con una versión distinta de los hechos” por lo que estaban esperando la “conclusión de las indagatorias”, a fin de poder informar sobre del caso.

Este asunto lamentable en León que muestra la manera en que vienen actuando los gobiernos, federal y estatal, para la entrega de seguridad pública, podría servir en el momento como un ejemplo para las nuevas administraciones que serán cubiertas el próximo sexenio, por Claudia Sheinbaum Pardo de la Federación, y por Libia Dennise García Muñoz Ledo de la entidad, a fin de superar las deficiencias y se haga el vínculo entre los tres niveles de gobierno, yendo por los gobiernos municipales.

La exhibida del presidente López Obrador sobrevino porque los Altos Mandos de la GN, lo engañaron como quienes están dirigiendo la fuerza paramilitar, así como los que están conduciendo la fuerza desplegada en el territorio guanajuatense. Mientras la Fiscalía del Estado, informaba que del multihomicidio en León, “existen avances importantes y se han trazado líneas sólidas de investigación; elucidó, a través de una célula de investigación se realizó ese procesamiento en el lugar del crimen, recolección y análisis de elementos para integrar avances a la carpeta.

En el ocaso como en el arranque del sexenio que están compartiendo, López Obrador con Rodríguez Vallejo, desecharon el principio básico de que la seguridad es una cuestión de Estado, y que la Constitución General de la República, les mandata establecer el vínculo entre los tres órdenes de gobierno para suministrar seguridad pública a la población. La ausencia de vínculo y del intercambio de los trabajos de inteligencia, podría explicarse con el incremento de los hechos de violencia como de la impunidad con la cual actúan el crimen organizado y desorganizado.

Por lo que corresponde a la “posible relación” de elementos de diversas corporaciones, federal, estatal o municipal, requiere de la investigación de las partes con el ejercicio esencial de supervisión del personal que deben de ejercer en primera instancia los mandos como del seguimiento de parte de las fiscalías; no es extraño que se comente sobre el posible vínculo con el crimen organizado incluso que miembros de los cuerpos policiacos, “trabajan” para ciertos grupos delincuenciales identificados como del crimen organizado; así como se comenta de la clase política.

Estos “avisos” respecto de los vínculos de policías, políticos como los empresarios con los criminales, no sorprenden pues se ha desvelado la especie de sospecha en la entidad, aunque las pruebas ni se presentan, ni se hacen las investigaciones, a pesar de los señalamientos como en este caso. El residente de Palacio Nacional, López Obrador, durante la reacción por el asesinato de cuatro mujeres y dos menores de edad, se limitó en mencionar que se investigará la actuación de los paramilitares de GN en los hechos lamentables suscitados en la ciudad de León, pero no mencionó alguna investigación de fondo de mandos y de la GN.

Por cierto, de los hechos está circulando un video, donde se muestra que personal de la Guardia Nacional, sí ingresó a la vivienda de colonia Industrial, previo a la masacre de las cuatro mujeres y los dos menores de edad, y fueron al menos cinco elementos ingresaron minutos antes.

La semana pasada el gobernador guanajuatense, Sinhue Rodríguez, en una entrevista colectiva, desveló que alcaldes y diputados electos tienen vínculos con el crimen organizado en Guanajuato; el mandatario reveló que son al menos ocho políticos, aunque evitó entregar nombres, y los partidos de pertenencia, por ser información delicada y de seguridad. El mandatario estatal, precisó, que de acuerdo a la Mesa de Seguridad hay por los menos ocho candidatos electos que tienen alguna relación con los grupos delincuenciales. Se espera entonces que en cualquier momento, se informe sobre los políticos enredados con la criminalidad.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email