Analizan iniciativa de Ley Hacendaria Municipal

Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales analizaron la iniciativa de Ley Hacendaria Municipal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de dar certeza jurídica a los particulares en la forma de cumplir sus obligaciones fiscales y a la autoridad, en la manera en que realiza su actividad recaudatoria y fiscalizadora.

Política11 de junio de 2024 Redacción
448231222_796656009240246_2415464001578161350_n

Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales analizaron la iniciativa de Ley Hacendaria Municipal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de dar certeza jurídica a los particulares en la forma de cumplir sus obligaciones fiscales y a la autoridad, en la manera en que realiza su actividad recaudatoria y fiscalizadora.

Al hacer uso de la voz, Vicente Vázquez Bustos, representante de la Coordinación General Jurídica, coincidió en la actualización del marco normativo referente a aspectos de la práctica hacendaria por buscar que todas las contribuciones fiscales recaigan en un mismo ordenamiento y que ésta sea eficaz en su aplicación.

Por su parte, Isaías Arévalo Rangel, integrante del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, comentó que para fortalecer la seguridad jurídica de los contribuyentes se considera pertinente el definir con claridad cada impuesto, derecho o contribución, sin utilizar fórmulas que dificulten la comprensión de este.

En su intervención, Belén del Rocío Espinoza Aguirre, titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, señaló que el nuevo ordenamiento se traduce en mejores herramientas de legalidad y de certeza jurídica en la interrelación fiscal de autoridad, además de que se generan normas claras, trámites y servicios simplificados en beneficio de los ciudadanos y con un menor costo o impacto posible para las finanzas públicas subnacionales.

Agregó que la aprobación de esta nueva ley implica adecuaciones administrativas para los municipios en lo que refiere a formatos y referencias normativas dentro de los sistemas de cobro, junto a que por el momento el efecto no es cuantificable dado que depende de las características particulares de cada municipio y del nivel de su eficiencia recaudatoria y fiscalizadora que se identificarán a través de un diagnóstico de mejora regulatoria.

Asimismo, Gustavo Sánchez Guerrero, de la Auditoría Superior del Estado, dijo que, de las conclusiones del estudio y análisis correspondiente, la propuesta no se contrapone a las atribuciones de la Auditoría Superior estatal, al no detectarse vinculación directa en materia de transparencia, fiscalización o gestión financiera.

El congresista Cuauhtémoc Becerra González precisó que las observaciones de fondo que se han realizado por los asistentes son de gran relevancia para mejorar el producto legislativo que busca dar claridad y eficiencia al marco normativo relativo a temas de fiscalización y recaudación de recursos públicos.

Por su parte, el legislador Alexis Flores González agradeció a cada uno de los asistentes por su participación con opiniones de valor que ayudarán a mejorar los trabajos de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y Gobernación y Puntos Constitucionales. Finalmente, instruyó la elaboración del dictamen en sentido positivo.

En la sesión estuvieron presentes los diputados Alexis Flores González (presidente) y Cuauhtémoc Becerra González. Además de representantes de la Coordinación General Jurídica del Estado; del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato; de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato; de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato; así como asesores de diferentes grupos parlamentarios y personal de las distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
Trump firma

Trump firmará hoy más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios en Estados Unidos

Agencias
Política20 de enero de 2025

Según Fox News, Trump reimpondrá el programa “Quédate en México” y pondrá fin al “detener y liberar”, estrategia por la que las autoridades liberan en suelo estadounidense a migrantes detenidos. Ade,más declarará a los cárteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas internacionales. Trump declarará emergencia fronteriza nacional; ordenará al ejército estadounidense que trabaje con el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar completamente la frontera sur

principal

Ciudadanía hace 31 mil 73 solicitudes de información a Municipios, Poderes y organismos autónomos de Guanajuato en 2024

Redacción
Política20 de enero de 2025

En el año 2024 se recibieron 31,073 solicitudes dirigidas a los 72 sujetos obligados en el estado de Guanajuato, informó el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP). El primer lugar recepción de solicitudes de información lo tuvo el Poder Ejecutivo, pues concentra todas las oficinas y dependencias de gobierno; al cierre del año recibió 4,526.

Trump The Village People

"A partir de este lunes se detiene la invasión en nuestras fronteras" dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”

Redacción
Política20 de enero de 2025

Trump se da un último baño de masas antes de su investidura: “Vamos a recuperar nuestro país”. El presidente electo asegura que se baja el telón a una etapa de “decadencia” mientras reitera su programa de cambios radicales, con la inmigración ilegal en su punto de mira. Indicó que expulsarán a cada migrante "ilegal", a cada criminal que haya en nuestro país

2025-01-19_Entrega_de_Tarjetas_de_las_Pensiones_de_Bienestar_11

Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice

Redacción
Política20 de enero de 2025

Durante la entrega de tarjetas de las Pensiones de Bienestar en Chinantla, Sheinbaum Pardo señaló que el gobierno estadounidense sabe que no podría avanzar su economía sin los paisanos y tampoco llegaría comida a las mesas, también ante la amenaza de una deportación masiva. “Que se oiga bien, que se oiga lejos, México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.48.00

Asiste Melanie al ‘Encuentro Nacional Municipal’ junto con la gobernadora Libia Dennise

Leticia Aguayo Soto
Silao17 de enero de 2025

La primera alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, asistió junto con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al primer ‘Encuentro Nacional Municipal’, encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México. “Hoy más que nunca, además de la suma de voluntades entre los tres niveles de gobierno, reafirmo que la participación ciudadana será fundamental para poder sacar a Silao adelante”, manifestó la presidenta municipal de Silao tras la cumbre nacional de alcaldesas y alcaldes.

2025-01-19_Entrega_de_Tarjetas_de_las_Pensiones_de_Bienestar_11

Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice

Redacción
Política20 de enero de 2025

Durante la entrega de tarjetas de las Pensiones de Bienestar en Chinantla, Sheinbaum Pardo señaló que el gobierno estadounidense sabe que no podría avanzar su economía sin los paisanos y tampoco llegaría comida a las mesas, también ante la amenaza de una deportación masiva. “Que se oiga bien, que se oiga lejos, México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano.

Ethos Político

Ethos Político. Llegó la hora.

Héctor Andrade Chacón
Opinión20 de enero de 2025

Este lunes, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de los Estados Unidos, un evento que sin duda tendrá repercusiones significativas para México y, en particular, para el estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email