Congreso del Estado aprueba reformas que fortalecen los derechos de las mujeres migrantes

Al hablar a favor del dictamen de la Comisión de Atención al Migrante, la legisladora Martha Hernández Camarena señaló que las mujeres migrantes, a diferencia de los hombres, son víctimas de la discriminación, desigualdad, violencia y abuso, por lo que consideró que la migración debe verse con una perspectiva de género.

Política07 de junio de 2024 Redacción
447970935_794389909466856_1085591555061884165_n

El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias, mismas que buscan fortalecer los derechos humanos de las mujeres migrantes y que fueron formuladas por diputadas y diputados del PAN.
 
Al hablar a favor del dictamen de la Comisión de Atención al Migrante, la legisladora Martha Hernández Camarena señaló que las mujeres migrantes, a diferencia de los hombres, son víctimas de la discriminación, desigualdad, violencia y abuso, por lo que consideró que la migración debe verse con una perspectiva de género.
 
“En su salida, camino, estancia o regreso, las mujeres viven situaciones provocadas por su condición y posición de género. Como dejar a sus hijos al cuidado de familiares, pero también las mujeres migrantes corren un mayor riesgo de explotación, abuso y trata”, indicó.
 
Hernández Camarena explicó que con estas modificaciones se logra focalizar la protección y el apoyo a las familias que permanecen en las comunidades, principalmente donde hay niñas, niños y mujeres, ya que se encuentran en riesgo y ante la posibilidad de que sus derechos se vean dañados o su integridad afectada.
 
Además, se adiciona el capítulo de Mujeres Migrantes, a fin de generar acciones para atender las condiciones de discriminación y desigualdad, así como para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres migrantes y se capacitará a las autoridades y organizaciones de la sociedad civil en derechos de las mujeres migrantes e igualdad.
 
La congresista Martha Hernández mencionó que se incorpora al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses en el Consejo Consultivo de Migración, con el objetivo de que las opiniones de este órgano colegiado cuenten con la aplicación de perspectiva de género.
 
“Desde Acción Nacional siempre velaremos por los derechos humanos de las mujeres migrantes. Sus rostros reflejan historias de esfuerzo, sacrificio y valentía. Celebramos el coraje de todas las personas migrantes por tener la voluntad de superar la adversidad y buscar una vida mejor para ellas, para ellos y sus familias”, apuntó.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email