La penúltima batalla electoral: la oposición busca evitar la mayoría calificada y Morena presiona en los Estados

El cómputo distrital se inicia mientras se extienden en varios puntos del país algunas manifestaciones violentas y disturbios en varias sedes electorales

Política06 de junio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-06-06 a la(s) 2.26.07 a.m.

El vasto triunfo electoral de Claudia Sheinbaum se ha recibido en los sectores opositores al obradorismo con dosis rabia y desconsuelo que han llenado las redes. Más comedidos, los partidos políticos han iniciado sus propias batallas. Tras el desconcierto de la noche electoral, cuando se conoció la victoria de Morena por 32 puntos arriba de su adversaria, Xóchitl Gálvez, y mayorías incontestables en las Cámaras, se anuncian ahora recursos, impugnaciones y el recuento del 60% de las casillas electorales. La oposición, partido a partido, trata de arañar votos aquí y allá que poco cambiarán los resultados, pero quizá puede servir para lograr algún diputado o senador apurando los números. Y para lanzar la idea de que la victoria no ha sido tal. La grilla política mexicana no ha dejado de sonar desde la noche del domingo y la madrugada del lunes, que ya se recibieron con mensajes de incredulidad y acusaciones de falta de limpieza, algo que lastima la imagen internacional de México y que han negado los observadores internacionales, el INE y analistas de todas las ideologías.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha grabado este miércoles un video en el que explica que tras el conteo rápido que se emite horas después de cerrar las urnas, un sistema prácticamente infalible, el INE ha completado también el recuento de las actas, el llamado PREP, que ya se puede consultar en internet. Y este miércoles ha comenzado el cómputo distrital en todo el país, federal y local, en el que se revisarán todas las actas con la presencia de los representantes de los partidos. “Si es necesario se abren las urnas para contar voto a voto”, ha dicho Sheinbaum. “Estamos seguros del resultado y de que hubo una elección libre, pacífica y democrática. Que se abran todos los paquetes electorales que se tenga que abrir, también nosotros lo pedimos en 2006″, ha señalado Sheinbaum. Con la misma confianza se ha pronunciado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina. Esta última revisión puede durar hasta el domingo, cuando se harán públicos los resultados oficiales definitivos a la espera de que el Tribunal Electoral los certifique. Así lo especifica la ley electoral.

La batalla no está en la presidencia, donde Sheinbaum ha conseguido 32 puntos más que la oposición. Nadie cuestiona eso. Se trata de las Cámaras, en las que también Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Verde han logrado una holgada mayoría, calificada en diputados y a falta de dos escaños para lograr lo mismo en el Senado. Es ahí donde los partidos políticos se están afanando. El dirigente del PRI, Alito Moreno, ha emitido un video desde Xalapa, la capital de Veracruz, en el que se congratula de que uno de sus candidatos, Américo Zúñiga, con más 107.000 votos, se sentará en la Cámara de diputados. Lo han anunciado con vítores y palmas como si se tratara de una noche electoral victoriosa. La oposición no solo da la imagen de que está trabajando “por México”, como han dicho, sino que despliegan un velo de desconfianza sobre el proceso electoral que difiere el disgusto de sus seguidores solo unos días más. El próximo domingo no quedará mucho por decir. Un proceso que no tiene por qué ser anormal, sino ajustado a la ley electoral, como es la revisión de las actas, ha sido descrito así por el líder del PAN, Marko Cortés: “Ante múltiples anomalías, el PAN revisará actas e impugnará la elección presidencial”. Sostiene Cortés, que su partido “no aceptará la validez de los comicios, dado que hubo intervención desde Palacio Nacional, se usaron programas sociales para amedrentar a la gente, no fue una elección equitativa ni hubo cancha pareja. Fue una elección de Estado”. Esto último significa que se intervino a favor de un partido desde la Presidencia.

El organismo electoral, muy defendido por la oposición en los últimos meses como garante de unas elecciones limpias, ha tenido que salir, sin embargo, a defender el recuento. “La narrativa del fraude, de la elección de Estado, no se corresponde con la realidad. Es una falsa narrativa”, ha dicho Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación del INE. “No hay evidencia de fraude y aquellos que lo alegan deben demostrarlo. Los cómputos que se realizarán en los 300 distritos electorales del país a partir de hoy ofrecerán los resultados definitivos”.

Pero el ruido en las redes y en los comunicados políticos se ha trasladado a la calle y no de la mejor manera. En el Instituto Electoral de San Fernando, en Chiapas, por ejemplo, una mujer saltó por la ventana perseguida por las llamas que prendieron unos pobladores inconformes con la victoria en el lugar del partido Verde. En Jalisco, donde ha resultado vencedor Movimiento Ciudadano, el organismo electoral ha denunciado el asalto a su sede con manifestaciones violentas y personas armadas. En este caso, es Morena el que no está de acuerdo con los resultados. El presidente del partido en el Gobierno, Mario Delgado, ha secundado las críticas de sus compañeros en Jalisco: “No pasaremos por alto las anomalías en el conteo de los 20 distritos locales y federales de Jalisco, que arrojan una diferencia de un millón de votos”, ha escrito en redes sociales. Y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha tachado de reprobable que el partido que más ha ganado en las elecciones se comporte de ese modo. Morena también pleitea por los votos en el corazón de la capital.

Los observadores internacionales, con sus recomendaciones clásicas, dieron por buena la contienda electoral y sus resultados, pero la grilla no amaina, por lo menos no hasta el domingo. Y quizá más. Hay quien sostiene que la Constitución no permite unas mayorías tan amplias en las Cámaras, así que ese asunto pudiera ser objeto también de resolución en los tribunales. Paradójicamente, han sido algunos analistas muy críticos con el Gobierno quienes han tratado de sosegar los ánimos, o al menos han criticado a la oposición que se empeñe en esta pelea en lugar de plantearse por qué han perdido las elecciones con tan abrumadora diferencia de votos. Ni una sola dimisión se ha anunciado hasta el momento, cuando hay partidos como el PRD, que está al borde de perder su registro por los escasos votos cosechados. Los líderes panista y priista están llamados a dejar sus cargos por los plazos estatutarios, pero no manifiestan ninguna prisa para ello. La grilla todavía no ha acabado.

Te puede interesar
Trump firma

Trump firmará hoy más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios en Estados Unidos

Agencias
Política20 de enero de 2025

Según Fox News, Trump reimpondrá el programa “Quédate en México” y pondrá fin al “detener y liberar”, estrategia por la que las autoridades liberan en suelo estadounidense a migrantes detenidos. Ade,más declarará a los cárteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas internacionales. Trump declarará emergencia fronteriza nacional; ordenará al ejército estadounidense que trabaje con el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar completamente la frontera sur

principal

Ciudadanía hace 31 mil 73 solicitudes de información a Municipios, Poderes y organismos autónomos de Guanajuato en 2024

Redacción
Política20 de enero de 2025

En el año 2024 se recibieron 31,073 solicitudes dirigidas a los 72 sujetos obligados en el estado de Guanajuato, informó el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP). El primer lugar recepción de solicitudes de información lo tuvo el Poder Ejecutivo, pues concentra todas las oficinas y dependencias de gobierno; al cierre del año recibió 4,526.

Trump The Village People

"A partir de este lunes se detiene la invasión en nuestras fronteras" dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”

Redacción
Política20 de enero de 2025

Trump se da un último baño de masas antes de su investidura: “Vamos a recuperar nuestro país”. El presidente electo asegura que se baja el telón a una etapa de “decadencia” mientras reitera su programa de cambios radicales, con la inmigración ilegal en su punto de mira. Indicó que expulsarán a cada migrante "ilegal", a cada criminal que haya en nuestro país

2025-01-19_Entrega_de_Tarjetas_de_las_Pensiones_de_Bienestar_11

Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice

Redacción
Política20 de enero de 2025

Durante la entrega de tarjetas de las Pensiones de Bienestar en Chinantla, Sheinbaum Pardo señaló que el gobierno estadounidense sabe que no podría avanzar su economía sin los paisanos y tampoco llegaría comida a las mesas, también ante la amenaza de una deportación masiva. “Que se oiga bien, que se oiga lejos, México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-16 at 19.34.51

Refrendan Gobierno de Silao y Secretaría estatal de Seguridad trabajar en conjunto por las mujeres silaoenses

Leticia Aguayo Soto
Silao17 de enero de 2025

En un acto celebrado para refrendar el compromiso de trabajar en equipo y con todo el corazón por la protección de las mujeres silaoenses, Diego Barrón fue presentado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana como el nuevo enlace de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente. Esta vinculación con el Gobierno de Silao deriva de un esquema regional de trabajo que incluye a Silao, Romita y Guanajuato Capital.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 08.48.00

Asiste Melanie al ‘Encuentro Nacional Municipal’ junto con la gobernadora Libia Dennise

Leticia Aguayo Soto
Silao17 de enero de 2025

La primera alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, asistió junto con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al primer ‘Encuentro Nacional Municipal’, encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México. “Hoy más que nunca, además de la suma de voluntades entre los tres niveles de gobierno, reafirmo que la participación ciudadana será fundamental para poder sacar a Silao adelante”, manifestó la presidenta municipal de Silao tras la cumbre nacional de alcaldesas y alcaldes.

2025-01-19_Entrega_de_Tarjetas_de_las_Pensiones_de_Bienestar_11

Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice

Redacción
Política20 de enero de 2025

Durante la entrega de tarjetas de las Pensiones de Bienestar en Chinantla, Sheinbaum Pardo señaló que el gobierno estadounidense sabe que no podría avanzar su economía sin los paisanos y tampoco llegaría comida a las mesas, también ante la amenaza de una deportación masiva. “Que se oiga bien, que se oiga lejos, México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie, México es un país libre, independiente y soberano.

Ethos Político

Ethos Político. Llegó la hora.

Héctor Andrade Chacón
Opinión20 de enero de 2025

Este lunes, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de los Estados Unidos, un evento que sin duda tendrá repercusiones significativas para México y, en particular, para el estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email