Xóchitl Gálvez pide voto por voto tras resultados del PREP por aparentes inconsistencias

La candidata a la presidencia señaló inconsistencias entre las sábanas y lo reportado en el PREP

Política04 de junio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-06-04 a la(s) 10.23.35 p.m.

Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) ya descartó la posibilidad de fraude y anunció que hará el recuento del 60% de las casillas en los cómputos distritales, Xóchitl Gálvez anunció que solicitará el conteo voto por voto.

“Ten por certeza que ya está listo el recuento en cada uno de los 300 distritos electorales y así asegurarnos de que tu voto cuente; por lo pronto, son 80% de las casillas donde solicitaremos revisión de voto por voto”, dijo a sus simpatizantes.

De acuerdo con el video publicado por Xóchitl, quien buscaba la presidencia con la coalición del PAN, PRI y PRD, hay algunas inconsistencias entre las sábanas y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Además, llamó a las personas a contrastar los votos de la sábana de su casilla con la forma en que fueron recopilados en el PREP. “Te pido de favor que tomes una foto de los resultados donde votaste y que los compares con los datos del PREP, si los números no cuadran, mándame un mensaje a mis redes con la evidencia”, dijo.

A través de su video, Xóchitl aseguró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, intervino en el proceso electoral, por lo que inició un proceso legal buscando que “se clarifique el voto de todos los mexicanos y que se evidencie todo lo que ocurrió en las elecciones”.

Marko Cortés asegura que el PREP fue manipulado y pide auditoría social
Por su parte, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que darán a conocer 160 mil actas recopiladas de forma independiente al PREP, dicho conteo se realizará en un sitio web del partido.

“Con enorme responsabilidad y seriedad, les informo que en unas horas publicaremos en http://pan.org.mx/defiendetuvoto las más de 160 mil actas con las que contamos, para que juntos y de manera completamente transparente hagamos una auditoría social acta por acta, para detectar cualquier inconsistencia y solicitar se abran esos paquetes electorales para contar voto por voto”, se pudo leer en su cuenta.

Marko Cortés señala que el PREP pudo haber sido presuntamente manipulado porque hay casillas en donde el 100% de los votos fueron para Morena, otras en las que hay más votos de los permitidos por la lista nominal y algunas más

“En las próximas horas publicaremos las 160 mil actas con las que contamos, las cuales representan al 94% de la totalidad para hacer una auditoría social para detectar cualquier inconsistencia y como corresponde, solicitar que se aperture el paquete electoral contando voto por voto”, dijo.

INE realizará el recuento de 60% de las casillas

Dos días después de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que comenzará los cómputos distritales el 5 de junio.

Este proceso contempla el recuento del 60% de las casillas instaladas en el país, siguiendo las disposiciones de la ley electoral, informó Martín Faz Mora, consejero del INE.

La medida de recontar el 60% de los votos responde a procedimientos legales establecidos para asegurar la transparencia y precisión en los resultados, específicamente el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Según explicó Faz Mora, este recuento resulta obligatorio cuando la diferencia entre el primer y el segundo lugar es menor al uno por ciento, cuando los votos nulos superan la diferencia entre los punteros, o si existen inconsistencias en la transcripción de los datos en las actas.

“Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es que no se haya hecho una adecuada transcripción en el cartel de los resultados que se publicó afuera. Esa es una inconsistencia que siempre ha habido,” comentó Faz Mora.

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email