Instalan detector de metales en acceso a Salón de Plenos en el Congreso del Estado

La instalación de detectores de metales ayudará a prevenir la introducción de objetos prohibidos al Recinto Oficial, creando un ambiente seguro. Además, el acceso será más eficiente, evitando esperas y facilitando la entrada de grupos grandes durante las visitas guiadas.

Política02 de junio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-06-01 a la(s) 9.54.10 p.m.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas que visitan el Palacio Legislativo y fortalecer las medidas de seguridad, alineadas con los lineamientos establecidos para el control de acceso, este viernes se instalaron equipos detectores de metales en el ingreso al Salón del Pleno.

En los últimos meses, el Congreso del Estado ha experimentado un notable incremento en las visitas guiadas, reflejo del interés creciente de la ciudadanía por conocer más sobre el funcionamiento del Poder Legislativo; de marzo de 2023 a mayo de este año suman ya 9,500 personas registradas en estos recorridos. Con el fin de garantizar una experiencia segura y fluida para todos los visitantes, se ha decidido instalar estos equipos de detección en los accesos principales al Salón de Pleno.

La Secretaría General del Congreso del Estado, en coordinación con la Dirección General de Administración, ha dispuesto la colocación de estos detectores de metales siguiendo las mejores prácticas en materia de seguridad y protección civil. Esta acción busca proteger la integridad de los visitantes, y salvaguardar el patrimonio del Congreso del Estado.

La instalación de detectores de metales ayudará a prevenir la introducción de objetos prohibidos al Recinto Oficial, creando un ambiente seguro. Además, el acceso será más eficiente, evitando esperas y facilitando la entrada de grupos grandes durante las visitas guiadas.

Esta medida está alineada con los Lineamientos de Seguridad, Control de Accesos y Uso de Estacionamientos del Congreso del Estado de Guanajuato, que establecen la obligatoriedad de medidas de seguridad proporcionales y necesarias para proteger a todas las personas usuarias del Recinto Oficial.

Procedimiento de acceso 

Todos los visitantes deberán presentar una identificación oficial y registrarse al ingreso, siguiendo el protocolo establecido para el control de accesos. Posteriormente, para ingresar al Salón de Pleno, deberán pasar por los detectores y depositar cualquier objeto metálico en una mesa dispuesta junto a los dispositivos, para evitar falsas alarmas.

Para visitas grupales, se realizará un prerregistro en el que se les indicará qué objetos no pueden ingresar al Salón del Pleno, con el objeto de agilizar su ingreso.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Congreso del Estado de Guanajuato con la seguridad y la transparencia, permitiendo a la ciudadanía participar de manera segura en las actividades legislativas y conocer de primera mano el trabajo de sus representantes.

Te puede interesar
photo_2025-07-04 04.25.05

Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

Redacción
Política04 de julio de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email