Ratifica Tribunal Electoral candidatura de Juan Miguel Ramírez

El argumento de los magistrados fue el nulo tiempo para que el electorado conozca a una nueva candidata

Política02 de junio de 2024 Redacción
Juan-Miguel-Ramirez-Sanchez-Morena-Celaya

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificó por mayoría, la candidatura de Juan Miguel Ramírez Sánchez a la presidencia municipal de Celaya, bajo el argumento principal del nulo tiempo que habría para garantizar que el electorado celayense conozca a la nueva candidata en caso de determinar el cambio de género en la postulación. Lo anterior después de que la candidata original, Gisela Gaytán, fue asesinada en su primer día de campaña el 1 de abril.

Los magistrados aclararon que la resolución no se debió por cumplir la equidad de género, ya que la ley electoral establece que debe haber equilibrio en el número de hombres y mujeres candidatos en los 46 municipios de Guanajuato, sino porque se estaría confundiendo a la gente a pocas horas de la elección.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y la magistrada Janine Otálora Malassis expusieron y se dijeron a favor de mantener la candidatura de Juan Miguel Ramírez Sánchez, ya que de quitarle la candidatura estarían violentando el derecho del electorado a conocer a su nueva candidata por la falta de tiempo, dado que esta la elección está a menos de 24 horas.

Por su parte, Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal, se dijo estar a favor del proyecto del PAN, ya que se vulnera el principio de paridad de género, y que la Sala Regional Monterrey inobservó el principio de paridad en su dimensión sustantiva, “no juzgó con perspectiva de género”.

La ratificación de la candidatura del candidato de Morena para la presidencia municipal de Celaya fue a favor por mayoría de las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los votos a favor fueron de Mónica Soto Fregoso, presidenta Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Magistrada Janine Otálora Malassis con voto concurrente, que quiere decir que se vota a favor del sentido de la sentencia, pero se difiere de la argumentación que sustentó la decisión; a favor también estuvo el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Mientras que en contra estuvieron los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

Te puede interesar
Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email