Aprueban se cambie nombre del municipio de San José Iturbide

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con las que se modifica el nombre de San José Iturbide para que pase a ser San José de Iturbide.

Política31 de mayo de 2024 Redacción
photo_2024-05-31 09.50.23

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con las que se modifica el nombre de San José Iturbide para que pase a ser San José de Iturbide.

Al hablar a favor del dictamen, el diputado Armando Rangel Hernández manifestó que el cambio reivindica la toponimia de uno de los municipios más importantes del Estado, porque no modifica en esencia el topónimo, al contrario, lo corrige debido a las omisiones dadas y, al mismo tiempo, dijo, fortalece el sentido de identidad y pertinencia de sus habitantes.

De igual manera, se aprobaron los dictámenes por los cuales se autoriza, previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación mediante la figura de donación de bienes inmuebles en favor de los municipios de Valle de Santiago, para destinarlo al funcionamiento de la Unidad Deportiva Prof. Santiago García Lira; Silao de la Victoria, para destinarlo al funcionamiento de las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de dicho municipio; San Felipe, para destinarlo a una zona de parque o jardín público; León, para destinarlo a otorgar servicios básicos de salud; y Celaya, para destinarlo a los estadios de fútbol y de béisbol.

Mismo trámite tuvo el dictamen para reformar los artículos Primero y Segundo del Decreto Legislativo número 209, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 148, segunda parte, de fecha 24 de julio de 2020, y donarlo a la Secretaría de Educación Pública, con destino al Tecnológico Nacional de México, Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo de Celaya (CRODE Celaya); así como el relativo a la autorización, previa desafectación del dominio público del Estado, mediante su aportación a la empresa de participación estatal mayoritaria «Guanajuato Puerto Interior, S.A de C.V.», para que, realice los actos de dominio necesarios a efecto de destinarlos al desarrollo del proyecto denominado «Puerto Seco Intermodal del Bajío».

Finalmente se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de la iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Guanajuato que buscaba dotar de efectividad la ejecución de la medida precautoria de separación de cónyuges, evitando poner en riesgo a quien la solicita y sus hijos, ante una situación en que intente impedir sea llevada a cabo la contraparte del solicitante.

Asuntos generales

En el apartado de asuntos generales hicieron uso de la tribuna la congresista Lilia Margarita Rionda Salas; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González y Héctor Ortiz Torres.

Rionda Salas se refirió a las mujeres en la construcción y señaló que su grupo parlamentario ha promovido diversas reformas en beneficio de las mujeres guanajuatenses. Indicó que en esta ocasión se enfrenta un gran reto, porque solo el 15% del sector de la construcción está ocupado por mujeres.

Por su parte, el congresista Cuauhtémoc Becerra González recordó la importancia del voto y de ejercerlo. Finalmente, Héctor Ortiz Torres instó a sus compañeros a reflexionar sobre los logros alcanzados con su labor legislativa y a que sus acciones hayan sido en favor de los guanajuatenses.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email