Aprueban se cambie nombre del municipio de San José Iturbide

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con las que se modifica el nombre de San José Iturbide para que pase a ser San José de Iturbide.

Política31 de mayo de 2024 Redacción
photo_2024-05-31 09.50.23

El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con las que se modifica el nombre de San José Iturbide para que pase a ser San José de Iturbide.

Al hablar a favor del dictamen, el diputado Armando Rangel Hernández manifestó que el cambio reivindica la toponimia de uno de los municipios más importantes del Estado, porque no modifica en esencia el topónimo, al contrario, lo corrige debido a las omisiones dadas y, al mismo tiempo, dijo, fortalece el sentido de identidad y pertinencia de sus habitantes.

De igual manera, se aprobaron los dictámenes por los cuales se autoriza, previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación mediante la figura de donación de bienes inmuebles en favor de los municipios de Valle de Santiago, para destinarlo al funcionamiento de la Unidad Deportiva Prof. Santiago García Lira; Silao de la Victoria, para destinarlo al funcionamiento de las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de dicho municipio; San Felipe, para destinarlo a una zona de parque o jardín público; León, para destinarlo a otorgar servicios básicos de salud; y Celaya, para destinarlo a los estadios de fútbol y de béisbol.

Mismo trámite tuvo el dictamen para reformar los artículos Primero y Segundo del Decreto Legislativo número 209, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 148, segunda parte, de fecha 24 de julio de 2020, y donarlo a la Secretaría de Educación Pública, con destino al Tecnológico Nacional de México, Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo de Celaya (CRODE Celaya); así como el relativo a la autorización, previa desafectación del dominio público del Estado, mediante su aportación a la empresa de participación estatal mayoritaria «Guanajuato Puerto Interior, S.A de C.V.», para que, realice los actos de dominio necesarios a efecto de destinarlos al desarrollo del proyecto denominado «Puerto Seco Intermodal del Bajío».

Finalmente se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de la iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Guanajuato que buscaba dotar de efectividad la ejecución de la medida precautoria de separación de cónyuges, evitando poner en riesgo a quien la solicita y sus hijos, ante una situación en que intente impedir sea llevada a cabo la contraparte del solicitante.

Asuntos generales

En el apartado de asuntos generales hicieron uso de la tribuna la congresista Lilia Margarita Rionda Salas; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González y Héctor Ortiz Torres.

Rionda Salas se refirió a las mujeres en la construcción y señaló que su grupo parlamentario ha promovido diversas reformas en beneficio de las mujeres guanajuatenses. Indicó que en esta ocasión se enfrenta un gran reto, porque solo el 15% del sector de la construcción está ocupado por mujeres.

Por su parte, el congresista Cuauhtémoc Becerra González recordó la importancia del voto y de ejercerlo. Finalmente, Héctor Ortiz Torres instó a sus compañeros a reflexionar sobre los logros alcanzados con su labor legislativa y a que sus acciones hayan sido en favor de los guanajuatenses.

Te puede interesar
MIGUEL-MARQUEZ-2

Miguel Márquez exige transparentar 38 mil mdp de impuesto a la nómina

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

El Consejo Consultivo para el Seguimiento a la Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares (CONSAINCEG), que incluye a diversos organismos empresariales, debe rendir cuentas sobre la inversión de alrededor de 38 mil millones de pesos recaudados durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (2018-2024). La solicitud proviene de Miguel Márquez Márquez, exgobernador de Guanajuato y actual senador, quien enfatizó la necesidad de transparencia en la gestión de estos recursos.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email