OchoPuntoDos. Proceso electoral hacia al apagón; exhibición de fuerza con cierres de campaña. Alejandra y Lorena en sus plazas este miércoles

Con el último minuto de este miércoles 29 de mayo inicia el “apagón” de las campañas políticas electorales de candidaturas por los diversos cargos públicos del proceso concurrente 2023-2024, concebido como el más grande que ha tenido México pues se renovarán en el orden federal, un presidente de la República, con el Congreso de la Unión, 128 Senadores y 500 Diputados.

Opinión29 de mayo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

Con el último minuto de este miércoles 29 de mayo inicia el “apagón” de las campañas políticas electorales de candidaturas por los diversos cargos públicos del proceso concurrente 2023-2024, concebido como el más grande que ha tenido México pues se renovarán en el orden federal, un presidente de la República, con el Congreso de la Unión, 128 Senadores y 500 Diputados.

En las entidades federativas, habrán de renovarse un total de 19 mil puestos, en los que sobresalen los estados de Chiapas, la Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, donde habrán de determinarse ocho gobernadores, una jefatura de Gobierno; los Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas municipales y las Alcaldías.

El referente más importante es que por primera vez, con base en los resultados de las encuestas, México, será gobernado por una mujer durante el próximo sexenio 2024-2030, así como otros estados, escenario que evidentemente estará cambiando las relaciones entre las mujeres con los hombres de la política, se espera el “mejoramiento” de las féminas, y sobre todo en la reducción importante de la violencia que se ejerce contra ellas.

En consecuencia, el cierre de las campañas, representarán los inicios de una nueva etapa en la vida nacional en el ejercicio del poder como sus consecuencias en los diversos sectores de la sociedad mexicana. El campanazo vendrá este miércoles al filo de las 24 horas, luego de los actos públicos cuando vendrá ese trabajo silencioso, soterrado, con el fin de asegurar el voto.

Si los cierres de campañas más importantes del orden nacional son de las tres candidaturas, en el estado de Guanajuato, luego del evento de la candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón, Libia Dennise García en el Nou Camp ante más de 35 mil personas, el reto, de acuerdo a los analistas, las cimientes del proyecto panista, las candidatas a las alcaldías de León y de Irapuato, Alejandra Gutiérrez y Lorena Alfaro, reflejen la fuerza necesaria rumbo a la elección del 2 de junio.

Gutiérrez Campos, cerrará campaña este miércoles 29 de mayo en la Plaza Principal (Mártires del 2 de enero), de León a las 18:00 horas, con lo cual concluye sus actividades como candidata del conservador Acción Nacional que inició el mes de abril pasado totalizando 90 jornadas tras de su reelección.

Alfaro García en el segundo municipio más importante de la entidad, la fresera, estará cerrando sus actividades de campaña en la búsqueda de su reelección también en el filo de la navaja, este miércoles a las 17:00 horas, en el Centro Histórico de la ciudad que los irapuatenses han tomado como Zona Cultural.

Féminas por la grande

En plaza pública, la “demostración de fuerza” de parte de las candidatas presidenciales, las realizarán en el tiempo marcado por la norma, la oficialista de la coalición Seguimos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, llevará al cabo su cierre de campaña, este miércoles en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), donde fue la jefa de Gobierno.

La abanderada del partido Morena en poder de la República llevará en ese evento su cruz a cuestas porque también servirá como el cierre de campaña de la candidata por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, al filo de las 16:00 horas; se prevé que habrá actividades desde temprano y sin los maestros de la coordinadora en esa explana del zócalo.

Por su lado, la abanderada opositora de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, cerrará campaña alrededor de las 18:00 horas, en la Arena Monterrey, aunque en tendrá rasgo itinerante, debido a que tendrá un evento similar en la Ciudad de México por la mañana, para después trasladarse a Los Reyes la Paz en un evento en el Estado de México a realizarse de 11 a 12 horas.

El chambelán, Jorge Álvarez Máynez, el candidato de MC, quien tras el desplome de parte del escenario en San Pedro, Nuevo León el pasado 22 de mayo, declaró convencido que ya no estaba pensando en la contienda sino en la atención de las víctimas del accidente; sin embargo, rompió la promesa, a fin de llevar a cabo su cierre de campaña durante un concierto musical, este 29 de mayo a las 18:00 horas en el Auditorio BlackBerry en la colonia Hipódromo en la Ciudad de México; una actividad que se considera el retiro del abanderado fosfo.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email