PREP o conteo rápido: con cuál método y a qué hora el INE dará a conocer al ganador de la Presidencia de la República 2024

El 2 de junio, millones de ciudadanos acuden a las urnas para definir quién será el sucesor de Andrés Manuel López Obrador

Política27 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-27 a la(s) 5.51.19 a.m.

El próximo domingo se instalarán en todo el país más de 170 mil casillas y más de 98 millones de mexicanos tendrán la oportunidad de acudir a depositar su voto y con ello definir a la persona sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las casillas deberán cerrar a las 18 horas y a partir de ese momento empezará una carrera titánica para contar cada uno de los votos, labor que se extiende algunos días, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con un par de herramientas para anunciar la misma noche del 2 de junio a la virtual ganadora, o ganador, de la Presidencia de la República.

Estas herramientas corresponden al Conteo Rápido y al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), aunque cada uno tiene una metodología independiente.

En la elección presidencial del 1 de julio de 2018, el entonces consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, emitió un mensaje en cadena nacional a las 22:00 horas para dar a conocer las tendencias que en aquél entonces favorecieron a Andrés Manuel López Obrador.

“Hace unos minutos he recibido del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido la estimación de los resultados de la elección presidencial” y explicó que se trata de un ejercicio estadístico que permite calcular con un alto grado de precisión, a partir de una muestra representativa.

Con este método, un grupo de expertos elige de manera aleatoria un número de casillas del país y una vez que se cuentan los votos, la información se envía de inmediato al INE. El Conteo Rápido calcula los resultados a partir de los votos efectivamente depositados en las urnas, de ahí su alto grado de precisión.

De este modo, alrededor de las 22 o 23 horas de la noche se pueden conocer las tendencias de votación que tendrán cada uno de los candidatos presidenciales, así como el porcentaje de participación ciudadana en las urnas.

Vale la pena mencionar que hasta las 20 horas del domingo 2 de junio, no se podrá difundir públicamente los resultados de las casas encuestadoras, sin embargo, estas encuestas de salida se basan en las declaraciones de los electores, mientras que el Conteo Rápido se basa en los datos que los funcionarios de casilla asentaron en las hojas de operaciones, un documento legal.

Por otra parte, el PREP ofrece resultados preliminares de las elecciones en tiempo real, mediante la captura y publicación de los datos registrados por los funcionarios en las actas de escrutinio y cómputo de la totalidad de las casillas. Es decir, no se trata de una muestra aleatoria, sino que recopila la información de cada Distrito electoral en todo el país.

Esta información es recogida en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y se da a conocer la misma noche de la jornada electoral.

El PREP, uno de los mecanismos de información electoral estipulados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, garantiza la certeza y oportunidad de los resultados.

Los datos se capturan mediante dispositivos electrónicos y se transmiten a los CATD, donde son verificados antes de ser publicados.

Pese a la confiabilidad de estos dos métodos, los resultados definitivos y que cuentan con validez legal son los Cómputos Distritales, los cuales arrancan a partir del miércoles 5 de junio a las 8:00 horas.

Aún así, los mexicanos tienen casi todos los elementos para conocer quién ocupará la presidencia de la República a partir del 30 de septiembre, fecha en que Andrés Manuel López Obrador entregará la Banda Presidencial a su sucesora, o sucesor.

En 2018, el entonces mandatario, Enrique Peña Nieto emitió un mensaje luego que el INE dio a conocer las tendencias de la jornada electoral.

Te puede interesar
photo_2025-05-08_21-02-48

Empresas japonesas apuestan por Guanajuato con más inversiones

Redacción
Política08 de mayo de 2025

Continúan las buenas noticias para Guanajuato,  su clúster automotriz se consolida como el más dinámico de América Latina, dijo la gobernadora. La empresa Senyo invertirá 20 MDD en nueva planta en Abasolo; mientras que ATECS anuncia 11 MDD de inversión en León.

MODA IN IECA Y BJXMODA (1)

Convocan IECA y BJXMODA a diseñadores y costureros a inscribirse a Moda In, un programa de capacitación en moda

Redacción
Política08 de mayo de 2025

Moda In es un proyecto a través del cual las y los aspirantes podrán integrarse, sin costo, a un programa de capacitación con expertos de la industria de la moda, técnicas y conocimientos empresariales en el que aprenderán: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de una colección, costos de producción, branding, e-commerce, etc., con el objetivo de desarrollar una colección completa.

Lo más visto
Trump por AP copia

Trump aseguró que Claudia Sheinbaum rechazó la ayuda militar de EEUU por miedo a los cárteles mexicanos

Redacción
Política05 de mayo de 2025

El presidente estadounidense afirmó que sería un “honor” enviar tropas para apoyar a México en la lucha contra los grupos criminales en su territorio, si el gobierno azteca acepta la asistencia. Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.

fcd9cf01-f38d-4031-963d-fd7bc9499055

Mapean León con nuevas tecnologías topográficas

Redacción
León05 de mayo de 2025

La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.

Ethos Político

Ethos Político. El primer gran desafío de la nueva Procuradora: frenar los abusos policiacos en León

Héctor Andrade Chacón
Política05 de mayo de 2025

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.

ChatGPT Image 6 may 2025, 11_01_20 a.m.

Sentencia definitiva del TAS: León fuera del Mundial de Clubes

Redacción
Deportes07 de mayo de 2025

La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.

Ethos Político

Ethos Político. Silao ante una nueva oportunidad

Héctor Andrade Chacón
Política07 de mayo de 2025

Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email