Propone GPPAN iniciativa para reforzar la importancia de la salud mental en el ámbito escolar

Al hacer uso de la tribuna para exponer los motivos de la propuesta, la diputada Ana Teresa Camarena Gómez comentó que, aunque la necesidad de promover la salud mental y el bienestar psicosocial de las niñas, niños y adolescente ya era apremiante, la pandemia aumentó los factores de riesgo de problemas de salud mental, agravando aún más las desigualdades en el acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial.

Política24 de mayo de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-05-23_at_10.45.10_AM

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato con el objeto de reforzar la importancia de la salud mental en el ámbito escolar.

Al hacer uso de la tribuna para exponer los motivos de la propuesta, la diputada Ana Teresa Camarena Gómez comentó que, aunque la necesidad de promover la salud mental y el bienestar psicosocial de las niñas, niños y adolescente ya era apremiante, la pandemia aumentó los factores de riesgo de problemas de salud mental, agravando aún más las desigualdades en el acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial.

“Es fundamental promover la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, a fin de ofrecerles posibilidades óptimas de participar de forma plena y equitativa en su vida”, enfatizó.

Camarena Gómez señaló que derivado de un estudio de las Naciones Unidas se concluye que las dos primeras décadas de la vida son un periodo crítico para el desarrollo de competencias básicas que pueden moldear la trayectoria de salud mental de los alumnos, dado que, en esa fase concreta de rápido desarrollo y aprendizaje, las niñas, niños y adolescentes son altamente susceptibles a influencias ambientales.

Agregó que en la escuela no solo se adquieren conocimientos y habilidades, sino que es un espacio donde las personas crecen, se forman y descubren quiénes son, por lo que se debe de hablar abiertamente sobre la salud mental en las escuelas.

“Necesitamos derribar las barreras y el estigma que a menudo rodean a este tema. Debemos crear un ambiente donde todas y todos se sientan seguros y apoyados para hablar sobre sus sentimientos y buscar ayuda cuando la necesiten. La salud mental no es un lujo ni un privilegio; es una necesidad fundamental. La salud mental es un derecho humano”, detalló.

Finalmente, indicó que la propuesta plantea que la Secretaría de Educación en colaboración con las autoridades estatales y federales deberán realizar campañas para detectar, prevenir y atender las conductas de riesgo psicosocial; implementar estrategias de aprendizaje que promuevan la salud mental; garantizar el acceso a servicios de intervención temprana y de atención a la salud mental; y promover una colaboración por parte de la comunidad educativa.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política14 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-13 at 15.36.20

Capacita la Presidencia Municipal contra la violencia y el hostigamiento laboral en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de octubre de 2025

Para prevenir y erradicar la violencia y el hostigamiento laboral, funcionarias y funcionarios de todas las dependencias del Gobierno de Irapuato, así como integrantes del Ayuntamiento, participaron en la capacitación “Prevención de la Violencia Laboral”. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que las y los servidores públicos deben afrontar los conflictos laborales con una visión integral, como parte del compromiso de ser un gobierno humano y cercano a la ciudadanía.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email