México encabeza adopción de Industria 4.0 en América Latina

El liderazgo de México en la adopción de tecnologías de Industria 4.0 en América Latina fortalece su posición como centro de manufactura.

León16 de mayo de 2024 Redacción
Industrial-Transformation-Mexico-2024-ITM-2024 (1)

El liderazgo de México en la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en América Latina no solo fortalece su posición como centro de manufactura regional, sino que también presenta ventajas significativas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La modernización de los procesos industriales y la implementación de tecnologías innovadoras aumentan la competitividad del país en la cadena de suministro regional, promoviendo un entorno propicio para el crecimiento económico y la inversión.

Hay diversos datos que demuestran que el panorama industrial mexicano está experimentando una notable transformación gracias al rápido avance en la adopción de tecnologías de la Industria 4.0. Por ejemplo, según datos recientes de la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés), México se posicionó en el top 15 mundial de instalaciones de robots industriales en 2022, consolidándose como líder en América Latina y ocupando el segundo lugar en el continente americano, únicamente superado por Estados Unidos.

La adopción de tecnologías de Industria 4.0 se ha acelerado en México

Con más de 6 mil robots industriales instalados en todo el país durante el año pasado, México ha demostrado un compromiso firme con la automatización y la eficiencia en la manufactura. Además, el crecimiento del 13% en la instalación de estos robots en fábricas mexicanas de 2021 a 2022 refleja una tendencia ascendente en la adopción de tecnologías avanzadas en el sector industrial.

Por otro lado, el crecimiento exponencial de los dispositivos conectados al Internet de las Cosas (IoT) es otro indicador clave del progreso de México en la Industria 4.0. Según datos de Statista, el número de dispositivos IoT en México aumentó un asombroso 201.70% entre 2018 y 2023, alcanzando la cifra de 247.1 millones. Este incremento demuestra la rápida integración de la tecnología en diversos aspectos de la vida cotidiana y empresarial en el país.

La combinación de la instalación de robots industriales y el crecimiento del Internet de las Cosas en México es un testimonio del compromiso del país con la innovación y la modernización de sus procesos industriales. Estos avances no solo promueven la eficiencia y la competitividad de las empresas mexicanas en el ámbito global, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país.

Para descubrir más acerca de la adopción de tecnologías asociadas con la Industria 4.0 y las fábricas inteligentes en México te invitamos a formar parte de la próxima edición de Industrial Transformation Mexico, la Hannover Messe de América Latina, que tendrá lugar del 09 al 11 de octubre de 2024 en León, Guanajuato.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 10.05.27

León tiene niño talento en ajedrez

Israel López Chiñas
León23 de octubre de 2025

uan Luis Pelle Cruz, niño ajedrecista leonés, representará a México en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Colombia. Del 10 al 11 tendrá verificativo en la ciudad de Córdova, de aquel país, esta justa del llamado juego ciencia con la presencia de las mejores selecciones del área de Centroamérica y del Caribe.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 10.35.30

Entrega Samantha Smith Licencia Ambiental Única de Funcionamiento a negocios responsables con el medio ambiente

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de octubre de 2025

Por un Guanajuato fuerte, honesto y sostenible, el Gobierno Municipal que encabeza Samantha Smith promueve buenas prácticas medioambientales en empresas locales. En esta ocasión la presidenta municipal entregó la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF) a negocios de la capital que demuestran en sus operaciones diarias su compromiso con el ecosistema, la ciudad y sus habitantes.

Omar García Harfuch

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Omar García Harfuch en el Senado; destaca resultados en Guanajuato

Redacción
Política23 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México. Ejemplifó con el caso Guanajuato los avances en la estrategia: "Por poner algunos ejemplos, Guanajuato, a partir de varias detenciones, pero específicamente quisiera mencionar una de Francisco N. alias Alfa 1, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61% con respecto a febrero. Por supuesto las operaciones han continuado", marcó el funcionario.

lanzan-plan-integral-para-frenar-muertes-por-cancer-de-mama_74984cf1-ce1b-4a49-901b-6d89f976b46c_medialjnimgndimage=fullsize

En México, una mujer muere cada hora por cáncer de mama: Salud

Redacción
Política23 de octubre de 2025

Con una inversión de 8 mil millones de pesos, el sector salud instrumentará un Modelo Integral de Atención al Cáncer de Mama, que es la principal causa de muerte entre las mujeres. Para ello se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos, se construirán 20 centros de diagnóstico con personal de rayos X, imagenología y para la interpretación de las biopsias, y se edificarán 32 unidades oncológicas, una en cada entidad, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email