Ramírez de la O: tomará años restructurar la deuda de Pemex

Los pasivos que arrastra Petróleos Mexicanos (Pemex) son de tal magnitud, que no se puede tapar el sol con un dedo, reconoció Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. “Es una restructura que tomará años (…) porque es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, declaró en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA.

Política08 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-08 a la(s) 8.42.05 a.m.

Los pasivos que arrastra Petróleos Mexicanos (Pemex) son de tal magnitud, que no se puede tapar el sol con un dedo, reconoció Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. “Es una restructura que tomará años (…) porque es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, declaró en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA.

Luego de que la principal empresa productiva del Estado reportara que a marzo de 2024 tiene una deuda de 101 mil 499 millones de dólares, y Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), reconociera que se tendrá que hacer un refinanciamiento de los pasivos que vencen el próximo año –incluso involucrando al Banco de México, dada la importancia de Pemex–, Ramírez de la O comentó que el proceso de restructura en la petrolera dista de concluir.

Aparte de los adelantos que se han hecho desde la Secretaría de Hacienda para apoyar el pago de vencimientos de Pemex, se ha sumado una línea presupuestal para que pague amortizaciones de deuda. Este es el inicio de una optimización, es decir, el balance del gobierno federal va a estar más dedicado a las atenciones de las necesidades de Pemex, comentó.

Como parte de una agenda para involucrar más al soberano en la situación financiera de la petrolera se tienen delineados diferentes objetivos como reducir costos, mantener la austeridad y hacer procesos más selectivos en las inversiones, explicó el secretario durante el encuentro con banqueros.

En su presentación destacó que al cierre de este sexenio se espera dejar la medida más amplia de la deuda pública en 50.2 por ciento como producto interno bruto (PIB) al cierre de este año, pero podría ser menor, dado que salvo 2020 en todos los ejercicios este monto queda por debajo de lo previsto.

Reiteró que para 2025 se espera una reducción del déficit fiscal, una vez terminadas las grandes obras de infraestructura, lo que por sí mismo no provocará una baja repentina de la demanda agregada. Sin embargo, no descartó que algún otro factor, como los impactos políticos derivados de los resultados electorales en Estados Unidos tengan un efecto en la economía mexicana.

Consultado sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar, dijo que hasta ahora no se prevé un aumento acelerado en la demanda de esos activos que servirían para compensar las pensiones de quienes cotizan con el esquema de 1997. Puede durar entre 8 y 10 años con esos montos sin que se sobrepase, aseguró, sin mencionar los próximos esquemas para nutrir el fideicomiso.

Por último, se le preguntó si aceptará la invitación de Sheinbaum Pardo para quedarse al frente de Hacienda, luego de que un día antes la candidata asegurara que de ganar las elecciones del 2 de junio, lo primero que hará será pedir formalmente a Ramírez de la O que permanezca en la dependencia. El economista rehusó contestar.

Es un gran honor estar en la Secretaría de Hacienda con el presidente López Obrador, va a ser un honor bajo cualquier escenario estar en la Secretaría de Hacienda, pero no puedo responder en concreto a esa pregunta.

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email