Ramírez de la O: tomará años restructurar la deuda de Pemex

Los pasivos que arrastra Petróleos Mexicanos (Pemex) son de tal magnitud, que no se puede tapar el sol con un dedo, reconoció Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. “Es una restructura que tomará años (…) porque es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, declaró en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA.

Política08 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-08 a la(s) 8.42.05 a.m.

Los pasivos que arrastra Petróleos Mexicanos (Pemex) son de tal magnitud, que no se puede tapar el sol con un dedo, reconoció Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. “Es una restructura que tomará años (…) porque es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, declaró en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA.

Luego de que la principal empresa productiva del Estado reportara que a marzo de 2024 tiene una deuda de 101 mil 499 millones de dólares, y Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), reconociera que se tendrá que hacer un refinanciamiento de los pasivos que vencen el próximo año –incluso involucrando al Banco de México, dada la importancia de Pemex–, Ramírez de la O comentó que el proceso de restructura en la petrolera dista de concluir.

Aparte de los adelantos que se han hecho desde la Secretaría de Hacienda para apoyar el pago de vencimientos de Pemex, se ha sumado una línea presupuestal para que pague amortizaciones de deuda. Este es el inicio de una optimización, es decir, el balance del gobierno federal va a estar más dedicado a las atenciones de las necesidades de Pemex, comentó.

Como parte de una agenda para involucrar más al soberano en la situación financiera de la petrolera se tienen delineados diferentes objetivos como reducir costos, mantener la austeridad y hacer procesos más selectivos en las inversiones, explicó el secretario durante el encuentro con banqueros.

En su presentación destacó que al cierre de este sexenio se espera dejar la medida más amplia de la deuda pública en 50.2 por ciento como producto interno bruto (PIB) al cierre de este año, pero podría ser menor, dado que salvo 2020 en todos los ejercicios este monto queda por debajo de lo previsto.

Reiteró que para 2025 se espera una reducción del déficit fiscal, una vez terminadas las grandes obras de infraestructura, lo que por sí mismo no provocará una baja repentina de la demanda agregada. Sin embargo, no descartó que algún otro factor, como los impactos políticos derivados de los resultados electorales en Estados Unidos tengan un efecto en la economía mexicana.

Consultado sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar, dijo que hasta ahora no se prevé un aumento acelerado en la demanda de esos activos que servirían para compensar las pensiones de quienes cotizan con el esquema de 1997. Puede durar entre 8 y 10 años con esos montos sin que se sobrepase, aseguró, sin mencionar los próximos esquemas para nutrir el fideicomiso.

Por último, se le preguntó si aceptará la invitación de Sheinbaum Pardo para quedarse al frente de Hacienda, luego de que un día antes la candidata asegurara que de ganar las elecciones del 2 de junio, lo primero que hará será pedir formalmente a Ramírez de la O que permanezca en la dependencia. El economista rehusó contestar.

Es un gran honor estar en la Secretaría de Hacienda con el presidente López Obrador, va a ser un honor bajo cualquier escenario estar en la Secretaría de Hacienda, pero no puedo responder en concreto a esa pregunta.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos designan a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Héctor Andrade Chacón
Política27 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email