Justicia electoral ordena reponer procedimiento de notificación para que Bárbara Botello tenga oportunidad de demostrar que es indígena

La Sala Monterrey instruyó al Instituto Electoral local para que, en un máximo de 24 horas, solicite a las candidatas corregir las omisiones o inconsistencias y para que el partido Morena efectúe la nominación a diputada de representación proporcional por Morena, entregando la documentación requerida de forma completa.

Política05 de mayo de 2024 Redacción
Barbara-Botello-morena-Guanajuato-1-scaled
Barbara-Botello-morena-Guanajuato-1-scaled

La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la decisión del Consejo General del Instituto Electoral de Guanajuato que había negado el registro de Bárbara Botello como candidata indígena para una diputación local proporcional.

Esto se debió a que no se alertó a las afectadas, Bárbara Botello Santibáñez y Verónica García Barrios, sobre las inconsistencias y omisiones en su solicitud de registro para validar su autoadscripción indígena, lo cual vulneró su derecho político de ser electas y la garantía de audiencia.

Por ello, la Sala Monterrey instruyó al Instituto Electoral local para que, en un máximo de 24 horas, solicite a las candidatas corregir las omisiones o inconsistencias y para que el partido Morena efectúe la nominación entregando la documentación requerida de forma completa.

La resolución se aprobó el viernes pasado después de las 3:00 p.m., aunque el plazo comenzó a contar a partir de la recepción de la notificación oficial por parte del IEEG.

El 26 de abril, el Consejo General del IEEG rechazó unánimemente el registro de Bárbara Botello como candidata indígena en el tercer lugar de la lista de Morena para diputados locales plurinominales.

El motivo fue la falta de pruebas "fehacientes e inequívocas" de su identidad indígena mediante la autoadscripción calificada, que requiere la validación de autoridades indígenas o municipales o de alguna organización indígena.

Ella presentó únicamente un documento de una organización que confirmaba su colaboración, pero no su pertenencia indígena.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email